Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

Provinciales17/04/2025ClaudiaClaudia
Puccini

La potenciación de la inversión productiva es uno de los pilares de las políticas del Gobierno de Santa Fe a través de su Ministerio de Desarrollo Productivo. En ese sentido, se dio a conocer un balance de créditos tramitados a partir de Expoagro, una de las muestras agroindustriales más grandes del país: “El mandato de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro es poner en valor la fuerza del interior productivo, colocar a Santa Fe en el lugar más alto y en eso estamos avanzando firmemente. Durante la muestra, y a través de acuerdos con el Banco Nación, el Nuevo Banco de Santa Fe y el Banco Municipal de Rosario, ofrecimos 26 líneas de crédito a tasa subsidiada con un cupo total de 83.750 millones de pesos. Estos préstamos están destinados a la adquisición de maquinaria, capital de trabajo, conectividad, eficiencia energética, riego e infraestructura turística, entre otros rubros”, explicó el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini. 
Hasta el momento se registraron solicitudes por 78.387 millones de pesos, con algunas líneas que ya agotaron sus cupos y otras con cupos cerca de agotarse. En todos los casos, la Provincia realiza un aporte de subsidio de tasa que, en algunas líneas, alcanza hasta los 25 %, permitiendo condiciones altamente competitivas en el mercado financiero. Este acompañamiento se brinda durante un período de hasta 36 meses. 
Vale señalar lo siguiente: esta demanda supera todo lo otorgado en financiamientos similares a lo largo de 2024. Para el ministro Puccini, “esto habla a las claras de la confianza del sector productivo en este gobierno, que se esfuerza en generar las mejores condiciones para el desarrollo”. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor. Además, la herramienta que lanzamos en Expoagro, Catalizar, representa una apuesta a un sector con enorme potencial que requiere inversión pública y privada, facilitando el acceso a capital de riesgo. Esto fortalece el ecosistema de innovación, fomenta la competitividad y contribuye al crecimiento económico de la región”.

Líneas de créditos, una por una

El Banco Municipal de Rosario recibió solicitudes de créditos por 2.187 millones de pesos sobre un cupo de 3.250 millones de pesos. Los destinos son capital de trabajo, turismo regional, inversión productiva, frío y congelados, y eficiencia energética. En cuanto al Nuevo Banco de Santa Fe, se ingresaron aplicaciones por 38.000 millones de pesos sobre un cupo de 40.500 millones de pesos. En este caso, se incluye maquinaria, inversión productiva, leasing, eficiencia energética, conectividad, capital de trabajo, fertilizantes y riego. En el Banco Nación se recibieron pedidos por 38.200 millones de pesos de un total de 40.000 millones de pesos, destinados a maquinaria, inversión productiva, conectividad, frío y congelados, capital de trabajo, fertilizantes y riego.
Varias líneas ya han alcanzado o se encuentran muy cerca de agotar sus cupos. En particular, ya se registran líneas completas o superadas en los tres bancos intervinientes: en el Banco Nación, las destinadas a inversión en maquinaria, capital de trabajo, fertilizantes e inversión productiva; en el Nuevo Banco de Santa Fe, las de Inversión maquinaria nacional – productores santafesinos, capital de trabajo, fertilizantes y leasing; y en el Banco Municipal de Rosario, las de capital de trabajo e inversión productiva. “No obstante, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Dirección General de Inversiones, continuamos trabajando intensamente en el procesamiento de solicitudes y en la emisión de los certificados de elegibilidad, paso fundamental para que las entidades bancarias puedan avanzar con la instrumentación de los créditos”, afirmó el responsable del área, Juan Pablo Batistelli.
Así, el trabajo articulado entre el Gobierno de Santa Fe y las entidades financieras reafirma la efectividad de las políticas de financiamiento implementadas, fortaleciendo la producción y el desarrollo económico de la región.

Te puede interesar
1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

milei1-2

Santa Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

Claudia
Información General16/09/2025

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email