
Una perlita de las elecciones: Amalia Granata fue la candidata más votada en las cárceles de la provincia de Santa Fe
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) inició una investigación en la ciudad de Tostado, en el norte de Santa Fe, tras detectar una conexión clandestina
Curiosidades16/04/2025La Empresa Provincial de la Energía (EPE) inició una investigación en la ciudad de Tostado, en el norte de Santa Fe, tras detectar una conexión clandestina de electricidad que involucraría al exintendente de esa localidad y a funcionarios de la gestión anterior.
El hallazgo se produjo de manera casual durante una obra pública ejecutada por el municipio y derivó en una denuncia formal que llevará adelante la EPE ante la Justicia.
Según explicó el actual intendente, Andrés Cagliero, todo comenzó el lunes pasado mientras personal municipal realizaba tareas de ripiado en dos cuadras de calle Gobernador Crespo. “Ese día se estaba colocando el ripio y haciendo cuneteo. En ese marco se detecta una conexión subterránea a unos 50 o 60 centímetros de profundidad sobre la calle. Se trataba de un cable de energía eléctrica, preensamblado”, detalló.
Los obreros dieron aviso al secretario municipal, Jorge Peralta, quien se comunicó de inmediato con la EPE.
El hallazgo, según Cagliero, fue completamente fortuito: “Fue de casualidad, mientras se hacía la obra. El cable cruzaba de una manzana, que está electrificada, hacia una manzana que no tiene energía eléctrica. Entonces cruzaba el cable, por debajo de la calle”.
De acuerdo al relevamiento que hicieron las autoridades locales, el cable partía de una bajada legal, pero luego era desviado de manera subterránea hacia un loteo que no tiene habilitación eléctrica.
“Desde ese pilar, el cable cruzaba a 30 centímetros por debajo de la calle a esta manzana donde hay dos construcciones. Ese loteo entero no tiene electrificación porque están en trámite de usucapión administrativa hace varios años. Entonces, no tienen energía eléctrica”, sostuvo en declaraciones radiales.
Lo que agrava la situación es la identidad de los involucrados. Es que las construcciones pertenecerían al exintendente y al exsecretario de servicios de la gestión pasada. Además, la bajada de luz desde la cual se habrían enganchado pertenece a un vecino que también fue funcionario cercano al exintendente.
“Para la política es un ejemplo muy negativo esto”, afirmó Cagliero, y remarcó que “en Tostado se conoce el dueño de cada lote de esa manzana, quién está construyendo en cada lote, y todos saben que energía eléctrica no había. O por lo menos eso se sabía y, bueno, ahora nos encontramos con esta cuestión”.
Comienza la etapa de investigación de la EPE
Cagliero expresó su indignación y la contrastó con los esfuerzos de su gestión por avanzar con la regularización del servicio eléctrico: “Hay un montón de cuestiones, de falta de recursos y de llegada de energía eléctrica en la ciudad, en lo que venimos trabajando mucho desde que entramos. He tenido reuniones, he ido al despacho de Anahí Rodríguez, la presidenta de la EPE, le presenté los proyectos, todo legalmente como tiene que ser. Y después te encontrás con estas cosas… y la verdad que indignan”.
«Son vecinos que nos han dirigido la ciudad y que actualmente intentan seguir estando, trabajando el servicio de la gente”, añadió.
Tras el hallazgo, el municipio realizó una constatación notarial. “Nosotros cuando encontramos eso hacemos una constatación por escribana, que nos pide la EPE como gobierno para que ellos puedan hacer todas las cuestiones legales que correspondan”, explicó.
El intendente también aclaró que, aunque se trate de un pilar de obra, la empresa provincial debe tener conocimiento del uso del suministro. “Lo que la EPE no permite, porque aparte es una cuestión ilegal, es que pase de manera subterránea un cable preensamblado a un sector donde no hay electricidad. Es un peligro y riesgo grande, por eso es ilegal y no está permitido”, remarcó.
Ahora comienza una etapa de investigación a cargo de la EPE y la Justicia. “Se investigará desde cuándo están las conexiones, cómo fueron hechas, etcétera”, dijo el mandatario local.
Además, confirmó que el municipio ya está a disposición de las autoridades: “Como se lo comuniqué a Anahí Rodríguez. Me decía que en Rosario tenemos casi cuatro mil conexiones ilegales. En Tostado también las hay. La problemática de la energía eléctrica es una problemática de todas las ciudades. Pero hay que hacer las cosas bien”.
“Luchamos por hacer las cosas bien, por tener una mejor sociedad, y nos encontramos con estas situaciones. Después está la otra cuestión de que la EPE es muy burocrática y necesita de muchos permisos y de muchas cuestiones para poder electrificar lo que sea una cuadra, una manzana, y que la gente tenga luz. Te encontrás con estas cosas y obviamente te sorprenden”, agregó.
Por último, Cagliero detalló que la instalación fue cuidadosamente realizada. “La conexión estaba bien hecha, la hicieron con tiempo. Tenían ladrillos arriba. Los empleados detectan el cable y se encuentran con que tenían ladrillos para que, justamente, si metés una pala no rompas el cable”
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa
San Lorenzo: El juez Marcelo Escola ordenó el secuestro del vehículo tras comprobar que el hombre no pagaba desde diciembre de 2021. La madre de los menores podrá usar el auto para garantizar el interés de sus hijos
Los datos surgen de las respuestas de los mismos estudiantes de 6to. grado de primaria en los cuestionarios complementarios de las evaluaciones de la Secretaría de Educación Nacional, las Aprender 2023. Solo el 25% de los alumnos cuenta que en sus bibliotecas familiares tienen más de 50 libros
El fenómeno, ocasionado por el cambio climático y la desertificación, afectó principalmente a ciudades del centro y sur, como Najaf, Basora y Nasiriya
La compañía Pan American Energy, segunda productora de petróleo y gas natural de la Argentina, detrás de YPF, anunció que encontró gas no convencional en Cerro Dragón, hallazgo que reactiva la cuenca del Golfo San Jorge y proyecta a la provincia de Chubut. La inversión inicial será de 250 millones de dólares. También significa nuevos puestos de trabajo para la zona
La baigorriense Roxana Rotchen fue asesinada por su pareja, Adrián Pérez Tica, en la pequeña localidad cordobesa. Con el paso de las horas surgieron detalles del oscuro comportamiento del femicida, como inquietantes mensajes enviados a los hijos de la víctima, a proveedores de los emprendimientos de la mujer y un escrito con tiza en la pared
Ocurrió este jueves, cerca de las 2.30, en Gaboto al 1300. Los efectivos llegaron al domicilio tras un llamado al 911 que alertaba sobre un grupo de personas intentando ocupar la vivienda. Al ingresar, descubrieron en una de las habitaciones el cuerpo de un hombre sobre una cama
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Argentina está viviendo una masacre nunca vista del mercado laboral, ni siquiera en la pandemia. Donde más se nota es en los empleos más propios de las clases populares. El trabajo privado registrado, en particular, no repunta
El alerta estará vigente para la noche de este jueves. Se esperan tormentas fuertes y ráfagas intensas
El cuerpo del muchacho fue hallado este viernes en la cuadra de Khantuta al 1700. El médico policial constató que tenía heridas defensivas y escoriaciones en distintas partes del cuerpo. Este homicidio se produjo a sólo 200 metros y a menos de 20 días de que una dupla irrumpiera y acribillara a un hombre dentro de un comercio
Villa Constitución: La PDI secuestró droga fraccionada, municiones y dinero en efectivo. Una de las detenidas tenía pedido de captura por rebeldía.
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez Tica, ambos se habían ido de la ciudad a vivir a Los Reartes en Córdoba. El hombre, padre de un exjugador de Newell´s, se comunicó con los hijos de la víctima y les confirmó el crimen
Tiene 65 años y fue detenida en la misma cuadra donde un mes antes mataron a su hijo por una presunta deuda por consumo de drogas. La Fiscalía estima que era una de las personas que vendía estupefacientes al menudeo y quedó tras las rejas por dos meses. Su esposo, el legendario Mono Grande, es a quien la banda de Las Flores le debe su nombre
Arocena: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en dicha localidad