Seguridad vial: Provincia incrementa los controles en rutas durante Semana Santa

La Agencia Provincial de Seguridad Vial refuerza a partir de este jueves los operativos en más de 20 puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del fin de semana largo por Semana Santa.

Provinciales16/04/2025ClaudiaClaudia
0da3aae7-a2d9-411a-a47a-73423c990706

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad, refuerza desde este jueves la prevención en rutas de la provincia incrementando la cantidad de puntos de control y personal con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo y proteger el viaje de quienes que se movilizarán durante estos cuatro días de feriado por Semana Santa. También se realizan acciones de concientización con recomendaciones para un viaje seguro en las distintas redes sociales de la Agencia y de Gobierno de la Provincia.

Controles y cuidados

Desde este jueves a la mañana hasta la noche del domingo se dispuso la intensificación de los controles en las principales rutas con destinos turísticos de la provincia, además de aquellos tramos viales que cuentan con zonas de quintas y casas de fin de semana, tanto de región norte como sur. Los controles estarán a cargo de la Policía de Seguridad Vial.
Durante el regreso a casa, el domingo por la tarde se llevarán a cabo operativos especiales en tramos de gran circulación vehicular, como es el caso de la Autopista Rosario-Córdoba, desde Funes a Rosario, en la región sur de la provincia. La Policía de Seguridad Vial (PSV) tendrá presencia en ese tramo para monitorear la circulación y evitar congestionamientos que puedan generar situaciones de riesgo.

Conductas de riesgo

Los controles en ruta permiten detectar conductas de riesgo que pueden derivar en siniestros viales. A través de ellos, la PSV fiscalizará el consumo de alcohol en todos los puestos de control las 24 horas, el uso de dispositivos de seguridad, la portación de la documentación exigible, la distribución y exceso de pasajeros en vehículos, entre otras conductas.
Por otro lado, la APSV reforzará la difusión de las principales recomendaciones que permitan tener un viaje seguro. El objetivo es brindar información sobre distintas situaciones que pueden presentarse durante el viaje, y cómo actuar ante cada una de ellas para evitar riesgos y aumentar la seguridad vial.
Entre las recomendaciones la APSV destaca revisar el estado mecánico general del vehículo y especialmente comprobar los frenos; programar el viaje teniendo en cuenta las personas que viajan, si hay niños o personas mayores, etc., a fin de establecer paradas y tiempos de descanso y no ingerir alcohol.
Cabe recordar que es indispensable que todos los pasajeros lleven abrochado el cinturón de seguridad y que los niños viajen siempre atrás en los SRI (Sistemas e Retención Infantil) correspondientes a cada edad. Se deben llevar encendidas las luces bajas las 24 horas; tomar las precauciones de distancia y visibilidad antes de realizar un adelantamiento; respetar los límites de velocidad reglamentarios y no consumir alcohol antes ni durante la conducción.

Documentación

La documentación reglamentaria que se debe portar es la siguiente:
* Licencia de conducir vigente.
* Cédula única de identificación del automotor.
* Póliza de seguro en vigencia.
* DNI.
* RTO vigente.

Consultas

El estado del tránsito en las rutas se puede consultar a través de la información que difunde la APSV en sus cuentas de Facebook /seguridadvialsantafe y Twitter @redsegvial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-13 at 11.59.42

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Claudia
Provinciales13/09/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email