
Dato mata relato: cayó el uso de la capacidad instalada de la industria en septiembre
Continúa la baja en el rubro: es el tercer mes consecutivo en el que no repunta el indicador

Desde el sector frigorífico celebran el fin del cepo, pero advierten la falta de incentivos a la producción ganadera. En exclusivo por la Nueva Nueve, Raúl Cagliero, presidente de Cámara de Frigoríficos de Santa Fe se refirió a esta medida y sostuvo que "sin hacienda no hay industria"
Información General15/04/2025
Claudia
El Gobierno nacional anunció el viernes pasado la salida del cepo cambiario y la aplicación de un nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas, en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En este contexto, en las primeras horas del lunes la cotización oficial del dólar se ubicó en $ 1.190 (según el Banco Nación), pero con el correr de las horas su valor aumentó y terminó cerrando un $ 1.230, lo que implica una devaluación del 12% con respecto al valor del viernes 11 de abril ($ 1.097,5).
El presidente Milei celebró la medida y consideró que «somos más libres», además, apuntó contra la gestión de Mauricio Macri, por haber reinstalado la restricción de las operaciones con moneda extranjera.
Desde el sector frigorífico celebran el fin del cepo, pero advierten la falta de incentivos a la producción ganadera. En exclusivo por la Nueva Nueve, Raúl Cagliero, presidente de Cámara de Frigoríficos de Santa Fe valoró la medida del Gobierno Nacional como un paso necesario, aunque insuficiente. En esta línea sostuvo que la clave está en duplicar el stock ganadero y resolver trabas estructurales, para que la industria sea rentable y sostenible.
El representante del sector cárnico indicó que el reciente levantamiento del cepo cambiario dispuesto por el Gobierno Nacional, es un medida esperada por la industria cárnica y fue recibida como un alivio necesario, aunque advirtió que aún resta mucho por corregir para lograr una recuperación genuina del sector.
«La salida del cepo se viene pidiendo desde hace rato. En el rubro frigorífico era muy importante, muchas veces nos encontrábamos con faltantes de lo principal -como por ejemplo envoltorio de productos- por no poder girar divisas al exterior», explicó el referente.
Respecto al nuevo esquema cambiario, Cagliero señaló que la reciente devaluación del tipo de cambio oficial (hoy en torno a $1.250) representa una mejora marginal para el exportador, pero que aún no se trata de un cambio de fondo, «con el mejoramiento que tuvo China, hoy un corte de vaca vale unos cinco mil seiscientos dólares. Eso hace que el negocio vuelva a ser positivo, cosa que hace un mes y medio era inviable», indicó.
En cuanto a los precios en el mercado interno, el empresario llevó tranquilidad: no se esperan aumentos bruscos en el corto plazo y aseguró que la baja capacidad de compra de los consumidores pone un freno natural a cualquier suba. «Esto es muy sencillo, vos vas a comprar un kilo de pulpa y si no lo podes pagar, no lo compras. Eso hace que el precio tienda a estabilizarse o incluso a bajar», señaló.
Consultado sobre el bajo consumo de carne vacuna durante el primer trimestre de 2024, el dirigente reconoció una caída, aunque también señaló que la dieta del argentino se diversificó en los últimos años, con un mayor consumo de pollo y cerdo.
El mensaje más contundente, estuvo sujeto al problema de fondo: la producción ganadera no crece desde hace décadas, y sin un cambio estructural, el país no podrá sostener su histórica potencia exportadora, «creo que deberíamos estar en 100 millones de cabezas, y seguimos en 50 desde hace 40 años. Si no tenes hacienda, de qué vale tener tanta cantidad de frigoríficos, porque en realidad ninguno gana: ni el productor ganadero ni el frigorífico».
Entre las medidas reclamadas figuran la eliminación del impuesto a la ganancia por tenencia para incentivar la inversión, condiciones impositivas más previsibles, y mecanismos que permitan modernizar plantas con tecnología importada. La falta de acceso a divisas, dijo, afectó incluso la posibilidad de actualizar equipamiento básico en los últimos años.
Finalmente, comparó el desempeño argentino con el de países vecinos como Brasil, Paraguay y Uruguay, que lograron avanzar en faena, productividad y exportación mientras «Argentina se queda atrás», en este sentido concluyó con una nota de esperanza, aunque sin perder de vista las dificultades: «Esto va a llevar tiempo, 1, 2, 3 o 5 años. Pero si no se arranca por incentivar la producción ganadera, nada se va a resolver del todo».
Fuente: LT9

Continúa la baja en el rubro: es el tercer mes consecutivo en el que no repunta el indicador

El organismo informó nuevas fechas para cumplir con vencimientos de noviembre y diciembre

Un hombre de 30 años con serios antecedentes atacó en la ciudad de Buenos Aires a una mujer brasileña que murió poco después

El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso que se registró un aumento del 3,1% mensual, mientras que el incremento interanual alcanzó el 23%. La variación acumulada del año es del 18,5%.

La decisión deja sin empleo a los 140 trabajadores. La tradicional empresa láctea bonaerense estaba en manos de Maralac, administrador de Arsa, que también quebró la semana pasada

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

El procedimiento tuvo lugar este jueves en calle Garibaldi 215. El lugar estaba ligado indirectamente a un sector del Clan Funes. “Entre 2020 y 2023 en esta cuadra hubo seis homicidios dolosos vinculados a la circulación de estupefacientes”, reconoció el ministro Cococcioni. En la provincia suman 90 los búnkeres inactivados.

La delegación local de la oficina especializada en narcocriminalidad del MPF coordinó un amplio operativo que permitió incautar 956 kilos de esa droga y arrestar, tras una persecución y en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, a uno de los prófugos más buscados por la provincia de Santa Fe

La Fatun realizará un paro nacional de 24 horas en todo el país en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

El 22 y 23 de diciembre del 2020, se presentó a trabajar como lo hacía habitualmente pero no le fue permitido el ingreso por lo que decidió remitir a su empleadora un telegrama intimando a que lo reincorporara a su puesto de trabajo

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe