Muerte de Maradona: médicos declararon que «no era necesario operarlo del hematoma subdural» y complicaron al neurocirujano Leopoldo Luque

Médicos del Sanatorio Ipensa de La Plata, que evaluaron a Maradona, entendían que no era necesario operarlo del hematoma subdural en la cabeza

Información General11/04/2025ClaudiaClaudia
maradona-1

Cinco médicos de la clínica Ipensa de La Plata declararon este jueves en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y tres de ellos señalaron que «no era necesario operarlo del hematoma subdural», mientras el neurocirujano Leopoldo Luque consideró que sí debía realizarse el procedimiento.

Fuentes judiciales informaron a Noticias Argentinas que el neurocirujano Guillermo Burry, el clínico Marcos Correa y el neurólogo Martín Cesarini decidieron no llevar a cabo el procedimiento y el médico de cabecera del ex jugador determinó lo contrario.

En primer término, Flavio José Tunesi, traumatólogo de Gimnasia y Esgrima La Plata, sostuvo que Luque observó «muy decaído» al paciente, por lo que se gestionó su traslado a Ipensa para hacerse estudios.

«Desde su especialidad, solo comentó que Maradona estaba operado de las rodillas y que eso generaba cierta dificultad para caminar», describió la fuente.

Luego, fue el turno del médico Correa, quien fue el profesional que recibió al astro cuando ingresó al nosocomio y recordó que pidió análisis de laboratorio e interconsulta con un neurólogo. El ex director técnico estuvo internado allí el 2 y 3 de noviembre.

El doctor Cesarini resaltó que solicitó una tomografía axial computarizada (TAC) previo a la cirugía. «Estaba lúcido y vigil. Entendía y conversaba», añadió el médico sobre Maradona.

En la tomografía se detectó un hematoma subdural, una acumulación de sangre entre el cerebro y su parte más externa que no era de riesgo, por lo que los médicos consideraron junto al neurocirujano Guillermo Burry no realizar una intervención quirúrgica.

Sin embargo, Leopoldo Luque decidió lo contrario y llamó a Swiss Medical a fin de que el ex futbolista del Sevilla sea derivado a la Clínica Olivos, donde finalmente fue operado.

«Todos coinciden en que el médico de cabecera era Luque porque se llevaban muy bien y tenían confianza», agregó la fuente consultada.

Por su parte, Mario Baudry, el asesor de Verónica Ojeda y Diego Fernando, diálogo con NA y celebró: «Se largaron los médicos y destrozaron a Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov».

El letrado manifestó que Maradona «no recibía medicación cardiólogica ni para la hipertensión».

Además de Luque y Cosachov, se encuentran imputados por el delito de «homicidio simple con dolo eventual» el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la coordinadora de la prepaga Nancy Edith Forlini, mientras que la enfermera Gisela Dahiana Madrid irá a un juicio por jurados populares durante la segunda parte del año.

Te puede interesar
pyme

Desplome productivo, fábricas a media máquina y galpones chinos: la industria rosarina alerta por el futuro de miles de trabajadores

Claudia
Información General22/11/2025

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

Lo más visto
Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email