
Un ejemplar de esta especie emblemática de la región andina es monitoreado con radiocollar en el marco de un proyecto que busca su retorno a la Patagonia

Gabriel y Matías Di Tomaso son padre e hijo, socios y emprendedores. Reiventaron las estufas sin conexión, con un quemador que funciona con alcohol etílico
Curiosidades05/04/2025 Claudia
Claudia
En un país donde las crisis sacan lo mejor del ingenio local, millones de argentinos han encontrado soluciones caseras que se transforman en negocios inesperados. En ese escenario de tarifas impagables y recursos limitados, la creatividad se vuelve una herramienta de supervivencia y, a veces, una oportunidad de oro.
Un claro ejemplo de esto es una estufa revolucionaria nacida en plena tormenta económica. No solo calienta sin necesidad de gas ni electricidad, sino que está ganando terreno como alternativa ecológica y accesible frente a los inviernos más crudos.
Una familia emprendedora creó una estufa que no contamina, no requiere instalación y se abastece con alcohol etílico común, como el que se consigue en cualquier farmacia. Su combustión limpia y eficiente permite mantener la casa templada incluso en jornadas de frío extremo, sin liberar gases tóxicos al ambiente.
El secreto está en el uso de alcohol al 96%, derivado de productos agrícolas como melaza, caña o cereales. Esta fuente de energía no sólo es renovable, sino también sustentable. Con una vida útil que supera los diez años, las estufas también eliminan los costos de mantenimiento y los riesgos asociados a las instalaciones tradicionales.
Portátiles y versátiles, algunos modelos incluyen ruedas para moverlas según la necesidad, lo que evita tener que multiplicar dispositivos por cada habitación. El diseño también permite que, en verano, se use como adorno o incluso como repelente, agregándole aceites como la citronela. 
Cómo un padre y su hijo cambiaron el futuro del calefaccionamiento con un invento único en el mundo
Todo comenzó cuando Matías Di Tomaso se enfrentó a las tarifas de gas y luz de 2017. Frente a una realidad insostenible, pensó en una solución impensada: calefaccionar con alcohol. Su padre, Gabriel, ya había trabajado con quemadores decorativos. Juntos transformaron ese concepto en un sistema seguro y funcional para calefaccionar hogares.
Con esfuerzo, prueba y error, fundaron Di Tomaso Design, una propuesta 100% nacional que hoy crece en ventas. La estufa fue refinada hasta alcanzar un rendimiento óptimo, con sistemas antiderrame y reguladores de intensidad que permiten ajustar el consumo y el nivel de calor según el ambiente.
El camino no fue fácil. La pandemia encareció el alcohol y la inflación elevó los costos de materiales. Aun así, abrieron un showroom en el patio de sus padres para mostrar el producto y convencer con hechos. Hoy ofrecen dos modelos: uno de 3000 kilocalorías por hora que cubre 30 m2, y otro de 4000 para espacios de hasta 40 m2. Ambos regulables, ambos listos para cambiar el juego del calefaccionamiento ecológico en Argentina.

Un ejemplar de esta especie emblemática de la región andina es monitoreado con radiocollar en el marco de un proyecto que busca su retorno a la Patagonia

La organización Dogs of Chernobyl advirtió que “no tenían ese color semanas atrás” y busca determinar qué provocó el inusual cambio en los animales

La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026

Tras el operativo, el taxista fue detenido y se labraron infracciones por conducir bajo efectos del alcohol y por el transporte irregular de personas

Orlando Canido fue citado a indagatoria. La acusación involucra al empresario y a su hermano, Norberto Canido, director titular de la firma

Con una grúa y en siete minutos vaciaron la sala de las Joyas de la Corona y escaparon en moto. El botín es “inestimable” y una pieza apareció rota en la calle

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El monto tuvo un gran incremento respecto a Qatar 2022, no sólo por el aumento en la cantidad de equipos, sino también por la renovación del acuerdo entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA).

Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

En un operativo de rutina realizado durante la madrugada de hoy, personal de la Policía de la Provincia de Santa Fe perteneciente a la Unidad Regional XVII, logró frustrar una tentativa de robo en la localidad de Fray Luis Beltrán y aprehender a un individuo.

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

Uno de los mejores jugadores en la historia cumpliría 65 años este jueves

El episodio fue en una vivienda de calle Bemporat al 7000, en de barrio Franchetti. Fiscalía ordenó la intervención al gabinete criminalístico, la toma de testimonios, peritajes fotográficas y levantamiento de rastros, entre otras medidas de rigor

El conductor cuestionó la nueva entrega organizada por APTRA y Telefe y opinó sobre los cruces entre Migue Granados y Nico Occhiato

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio. Por datos que faciliten sus capturas se ofrecen recompensas de 25 millones de pesos.