Quiebra de fondos ganaderos uruguayos repercute en Brasil con preguntas sobre control gubernamental

Las empresas caídas practicaban un sistema piramidal que prometía comprar ganado y compartir con el inversor la ganancia del engorde y nacimientos, ofreciendo un título sin registro ni regulación que pagaba intereses hasta su “vencimiento”.

Información General26/03/2025ClaudiaClaudia
conexion-ganaderawebp

La noticia de la caída de Conexión Ganadera, el Grupo Larrarte y República Ganadera, las empresas uruguayas que captaban ahorro público para supuestamente invertirlo en ganado y dejaron miles de ahorristas damnificados por un valor cercano a los u$s400 millones, comenzó a repercutir en Brasil, hasta ahora el único de los cuatro países del Mercosur en el que no han aparecido personas estafadas por estos fondos.

O Diario do Poder, portal dirigido por el exportavoz presidencial brasileño Claudio Humberto, fue el medio que se hizo eco del escándalo, recordando que las empresas caídas practicaban un sistema piramidal que prometía comprar ganado y compartir con el inversor la ganancia del engorde y nacimientos, ofreciendo un título sin registro ni regulación que pagaba intereses hasta su “vencimiento”.

Ni el Banco Central ni el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, sea a través de la regulación para la emisión de títulos que realiza el primero o de los controles de trazabilidad –que tiene el segundo- intervinieron para frenar una estafa de la que fueron víctimas uruguayos, argentinos y paraguayos, que buscan resarcimiento vía judicial.
O Diario do Poder menciona al exministro de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo, Fernando Mattos, como involucrado en el caso, debido a posibles omisiones de la cartera en áreas de su responsabilidad, como la protección de la sanidad y la inspección de animales y campos, cosa que no ocurrió con los bovinos y las áreas de Conexión Ganadera, poniendo en juego la reputación del sistema de trazabilidad de un país agroexportador como Uruguay.
Un abogado que representa ahorristas damnificados, citado por El Observador y La Mañana, medios de Montevideo, indicó que prepara una demanda contra el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca por 1.000 millones de dólares, mientras otros grupos de perjudicados buscan formas de presionar para que el Poder Judicial se movilice con mayor agilidad para intentar rescatar parte del dinero robado por los socios de las empresas.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-03-28-at-15.45.33

Telecom impulsa la innovación y el talento digital con el Seminario Tecnológico Regional en Rosario

Claudia
Información General29/03/2025

El Seminario Tecnológico Regional (STR) se trasladó a Rosario para ofrecer un espacio de aprendizaje colaborativo destinado a los integrantes de la operación técnica de Telecom. Referentes que integran la cadena de valor de Telecom dieron cuenta de los avances en inteligencia artificial, virtualización de acceso, evolución de redes FTTH y mejoras en conectividad 5G. La agenda tuvo un espacio destacado para las temáticas y prácticas sustentables en el uso de energía, nube y transporte.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 16.56.25

PDI allanamientos y detenciones en operaciones en operativos contra el microtráfico

Claudia
Policiales28/03/2025

SAN LORENZO: La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo este viernes una serie de allanamientos en la ciudad de San Lorenzo, que resultaron en la detención de cuatro personas por delitos vinculados a amenazas, privación ilegal de la libertad, robo calificado, lesiones y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

98c0b4b2-13e2-46a7-9e57-4f7a790354c4

“Santa Fe es la primera provincia que le devuelve a sus jubilados la diferencia entre el 5 % de su jubilación y lo que gasten en medicamentos”

Claudia
Provinciales29/03/2025

Lo afirmó el gobernador luego de anunciar esta histórica política pública en beneficio de todos los jubilados y pensionados de la Provincia. La medida se comenzará a aplicar a partir de abril y alcanza a unos 105 mil beneficiarios. “Entendemos que no es justo que los jubilados, que la están pasando muy mal en este momento, destinen gran parte de su salario a pagar los medicamentos que tienen que tomar”, aseguró Maximiliano Pullaro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email