Compras centralizadas: Provincia licitó la compra de inmunosupresores para pacientes trasplantados por más de $ 1.600 millones

Diez oferentes se presentaron a la licitación pública del Gobierno Provincial para la compra de medicamentos que son esenciales para las personas que recibieron un trasplante de órganos. En Santa Fe hay 391 pacientes bajo régimen de inmunosupresión con cobertura pública exclusiva.

Provinciales25/03/2025ClaudiaClaudia
e9250657-99c3-457f-a8a7-36ed67397a31

En el marco de la política de compras centralizadas de medicamentos, la Provincia de Santa Fe licitó la compra de inmunosupresores, cuya función principal es evitar que el sistema inmune de una persona trasplantada rechace el órgano implantado, lo que implica un cronograma riguroso y personalizado con esa medicación. El presupuesto oficial para esta licitación es de $ 1.613.605.162,50, y contempla 19 productos farmacéuticos (renglones).
La apertura de sobres fue en el auditorio del Cemafe, y contó con la presencia del secretario de Administración, Guillermo Álvarez; de la directora del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Cecilia Andrada; y del subsecretario de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, Emiliano Melero. 
“Tenemos en marcha 11 procesos de licitación pública para la compra de insumos y medicamentos, con un presupuesto total de $ 55.854.433.422,53”, remarcó en el inicio de la actividad el secretario de Administración del Ministerio. Y precisó que esos procesos se iniciaron en los últimos meses del año pasado, planificando el abastecimiento del primer semestre de 2025, con continuidad en el stock de los medicamentos e insumos que se licitaron. Además, consignó que “entre las compras de 2024 y lo que va de 2025, más el monto que se está licitando hoy, sumamos 3.000 millones de pesos que se destinaron para medicación inmunosupresora por parte de la salud pública provincial”. Al mismo tiempo, sobre el acto licitatorio destacó que “la participación de 10 firmas oferentes refleja una confianza en el sistema de salud, y sobre todo en el sistema administrativo santafesino, que cumple con los plazos de pago y de entrega, y ganó mayor confiabilidad a través del sistema de compra centralizada implementado junto con el Ministerio de Economía desde el año pasado, y que además ha permitido ahorrar miles de millones de pesos”. 
Álvarez también focalizó sobre otra inversión sustancial en el presupuesto anual del Ministerio: “En 2025, la Provincia va a invertir más de 26.000 millones de pesos en tratamiento de diálisis crónica. Eso resalta también la importancia que tiene el trabajo histórico que hace el equipo de Cudaio en procuración, lo que posibilita el acceso al trasplante renal, permitiendo que cientos de pacientes puedan liberarse del tratamiento de diálisis”. Una vez que las personas acceden al trasplante, explicó el funcionario, “contar con la medicación inmunosupresora marca una diferencia vital: si ese insumo no está garantizado, la persona trasplantada puede necesitar de la diálisis nuevamente y en el peor de los casos le puede costar la vida”.
En esa línea reafirmó que “este Gobierno no va a dejar a los pacientes sin los tratamientos que necesitan porque el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, nos piden una gestión eficiente que permita garantizar la presencia del Estado para que los pacientes tengan acceso a los medicamentos, entendidos como un bien social”.
 
Medicación esencial

Cecilia Andrada detalló que Cudaio entrega estos fármacos regularmente a 391 pacientes y valoró que la institución, dependiente del Ministerio de Salud, “cuenta con un área específica que cumple con protocolos administrativos estrictos para la entrega, con una fuerte y sensible carga de responsabilidad, ya que muchas vidas dependen de su cumplimiento”. Teniendo en cuenta que la apertura de sobres coincidió con el 43° aniversario de creación del Cudaio, su directora valoró el rol que cumple la institución: “históricamente se ha hablado de nuestra institución como líder en la procuración a nivel nacional, de hecho hace más de 10 años que estamos por encima de la media nacional en donantes por millón de habitantes y terminamos un 2024 terceros a nivel nacional, después de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires”.

10 ofertas

Las ofertas que se presentaron son las siguientes: Grupo Bosch SC, $2.085.293.404,60; Droguería Meta S.A., $2.199.686.710; Redimer S.A., $2.167.107.906,20; Droguería Comarsa S.A., $1.407.392.246,70; Droguería Kellerhoff S.A., $2.362.845.533,90; Macropharma S.A., $1.969.813.102,50; Droguería 20 de junio S.A. $ 1.902.276.678,40; Droguería Monumento S.A., $ 2.228.725.026; ABC S.A. $2.046.199.116,80 y por último Suizo Argentino S.A. $2.197.461.700.
Del acto participaron el subdirector del CUDAIO, Martín Morejón; el director médico del Cemafé, Sebastián Calvet; y la subdirectora, Natalia Anaya, entre otros.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 18.11.53

Semana Invencible: Provincia reconoció al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Claudia
Provinciales14/11/2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
RABAS

Rabas

Claudia
Recetas14/11/2025

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email