Santa Fe y el Estado alemán de Baja Sajonia profundizan relaciones para el desarrollo de ambas regiones

A partir de una Declaración de Colaboración firmada este viernes por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro presidente Stephan Weil, se intensifica la “cooperación en las áreas de negocios, comercio, agricultura, energía, educación e innovación”.

Provinciales21/03/2025ClaudiaClaudia
1b8e578c-3013-411f-8e53-87986d8ac7e8

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro presidente de Baja Sajonia, Stephan Weil, firmaron este viernes una Declaración de Colaboración entre la provincia y ese Estado de la  República Federal de Alemania con el propósito de profundizar relaciones y promover intercambios en diversos ámbitos. 
“El objetivo de la asociación es intensificar la cooperación en las áreas de negocios, comercio, agricultura, energía, educación e innovación, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible y orientado al futuro en ambas regiones”, declara el acuerdo firmado en la sede de Gobierno provincial en Rosario. 
Al respecto, el gobernador valoró la visita de las autoridades alemanas, y señaló su entusiasmo porque “esto pueda ser una relación que se continúe construyendo y nos pueda permitir poner en debate las cosas más importantes que hoy se están dando en el mundo como la paz, como el fortalecimiento de los sistemas democráticos; pero también la importancia y el impacto que tiene el cambio climático y la actividad del ambiente en el mundo, que tenemos que empezar a trabajarlo fuertemente los diferentes estados”. 
Pullaro deseó “que esta relación la podamos fortalecer y sostener en el tiempo, y por supuesto tener muchos intercambios de colaboración”. “Nuestra provincia, además de ser campo, de ser industria y de ser también los puertos por los cuales sale la exportación de la República Argentina, es también las universidades públicas, somos la industria del software, y estamos trabajando muchísimo para que nuestra provincia sea capaz de desarrollar en esas áreas”, agregó. 
Finalmente, el primer mandatario santafesino calificó como “fructífera la visita”, y manifestó el deseo de que la provincia y el Estado alemán de Baja Sajonia continúen con vínculos “muy sólidos para que en el futuro podamos tener una potencia y lazos que las abracen y les permitan crecer hasta los lugares que soñamos”.

Hoja de ruta para el futuro

El secretario de Relaciones Internacionales de Santa Fe, Claudio Díaz, resaltó el acto de firma “por la propia importancia que están cobrando los entes subnacionales como la provincia y como los estados federales de Alemania en las relaciones internacionales actuales, en el comercio, en la producción, en la interacción en un momento donde el sistema internacional también está pasando por momentos de mucha zozobra”. 
Manifestó también que “esta Declaración no es solamente un mero acto protocolar, sino que lo más importante es la hoja de ruta que va a quedar a futuro con muchos temas en común que tenemos entre ambos. En primer lugar, valores que compartimos que tienen que ver con la paz, con la democracia con lo que hoy se denomina geopolíticamente amigos en los valores compartidos. Y luego una serie de cuestiones que tienen que ver con la posibilidad de intercambios en ferias, en ciencia, en tecnología, en las posibilidades que se abren para las cuestiones agrícolas”. 
E indicó que, de esta manera, se inicia “un camino de cooperación, fundamentalmente de cooperación técnica, donde mucho tenemos que aprender y donde mucho también puede la provincia de Santa Fe brindar en estos aspectos como comercio, agro, ciencia, tecnología, en cuestiones climáticas, en energía”.

Principales puntos

Entre los principales puntos de la Declaración de Colaboración entre la provincia de Santa Fe y el Estado alemán de Baja Sajonia tienen que ver con: 
* Intensificar sus relaciones comerciales y ampliar la cooperación económica; promover la inversión y ampliar los flujos comerciales, particularmente en lo que respecta al acuerdo comercial UE-Mercosur; apoyar a empresas mediante viajes de delegaciones, eventos de networking y participación en ferias internacionales; apoyo especial a las pequeñas y medianas empresas para mejorar su competitividad y su capacidad de innovación.
* Intensificar su cooperación en prácticas de cultivo sostenibles, tecnologías agrícolas modernas y técnicas innovadoras de procesamiento de alimentos. 
* La protección del clima, la expansión de las energías renovables y el comercio de fuentes de energía climáticamente neutrales.
* Desarrollar programas conjuntos de formación para promover la movilidad laboral y abordar los desafíos que plantean el cambio tecnológico y la escasez de trabajadores calificados. 
* Apoyar programas que promuevan el intercambio y el entendimiento mutuo entre culturas, en particular proyectos para jóvenes, aprendices y estudiantes.

Te puede interesar
ce2bda5a-60ee-4573-92c6-354c09fff9aa

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Claudia
Provinciales17/09/2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

Lo más visto
garrahan-2

Por orden de Caputo, al Garrahan le desviaron $40 mil millones de lo que le cobra a obras sociales y prepagas hacia un fondo de inversión para la timba financiera

Claudia
Nacionales17/09/2025

El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación

b8d71d18-5a09-48ee-9a9c-fe889e5f5a7f

Detenida una pareja en Rosario por extorsión

Claudia
Policiales17/09/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email