“Nunca en la historia de Santa Fe se ha invertido tanto en obra pública con recursos propios”

Lo dijo el Gobernador al inaugurar el sistema de defensa contra inundaciones en la localidad de Los Amores, en el departamento Vera. Además recorrió la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 3. Se trata de dos obras paralizadas que el mandatario decidió reactivar para brindar soluciones a los anegamientos.

Provinciales19/03/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-03-19 at 21.37.38

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, inauguró este miércoles el sistema de defensa contra inundaciones en la localidad de Los Amores, departamento Vera. Se trata de una obra que estuvo paralizada y fue retomada por la actual gestión de gobierno. 
Los Amores se encuentra ubicada en el margen de la Ruta Provincial N° 3, posee una población de alrededor de 2.000 habitantes y está situada en una zona sometida a vulnerabilidad hídrica dentro la zona de los Bajos Submeridionales, conformando parte de la región denominada históricamente Cuña Boscosa. Es por ello que los trabajos consistieron en la ampliación del canal paralelo a la RP N° 3, ampliación y profundización del lago del reservorio sur, la construcción de una estación de bombeo, la materialización de una descarga por gravedad, la instalación de una motobomba y de una electrobomba, las adecuaciones de acceso a dichas zonas y la readecuación canal Línea Paraná Tramo lindero a la defensa suroeste.

Obras en cada pueblo

“Dijimos que las obras iban a llegar a cada pueblo de la provincia, y eso está sucediendo”, comenzó diciendo Pullaro durante la inauguración del sistema de defensa y enumeró que dicho logro se alcanzó por “bajar el costo de la obra pública, ser austeros disminuyendo un 40 % los gastos corrientes de todos los ministerios y porque dimos discusiones de eficiencia, porque un Estado eficiente puede administrar correctamente los recursos públicos”. 
Seguidamente, el gobernador santafesino destacó que este año el Gobierno provincial invertirá “1.500 millones de dólares en obra pública. Nunca en la historia de Santa Fe se había invertido tanto con recursos propios”, tras lo cual remarcó que “si el Estado no hace obra pública, es imposible que obras del costo y características como esta puedan llegar a pueblos como este”, y aseguró que esto se puede hacer “sin aumentar ningún impuesto como lo hicimos porque la producción en Santa Fe no paga nada; al campo se le cobra 0 de ingresos brutos y a las pymes 0,5 %, prácticamente nada, a la vez que el Estado invierte mucho más de lo que recauda para sostener el sistema productivo pero fundamentalmente para generar trabajo y crecimiento económico”. 
Del acto participaron también el presidente comunal de Los Amores, Omar Walker; el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; el senador por el departamento Vera, Osvaldo Sosa; el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Nicolás Mijich; la subsecretaría de Asuntos Electorales, Juliana Caillat; el director provincial de DPV, Pablo Seghezzo; los diputados provinciales Dionisio Scarpin y Sergio Rojas; autoridades provinciales y comunales; intendentes y presidentes comunales de la región, entre otros. 

Recursos para el norte

Por su parte, el ministro Enrico subrayó que “el Gobierno santafesino está presente fuertemente en el norte de la provincia”, y “se esmera en que los fondos sean administrados seriamente y que vayan a obra pública”. 
Asimismo, Caillat aseguró que “emociona ver esta obra porque durante mucho tiempo pensamos que las obras nunca se terminan y por eso nos sentimos orgullosos del trabajo que el Gobierno de Santa Fe lleva adelante en el norte provincial para su crecimiento”. 

Cambios en la obra

Cabe señalar que el proyecto original no contemplaba el alteo de la RP N° 30. Por eso, en enero de este año, la Dirección Provincial de Vialidad realizó el alteo de la RP N° 30 a cota de coronamiento 59,50 para unificar nivel de defensa en la zona este y efectivizar el cerramiento del sistema, la conexión entre Defensa Sur y la RP N° 30, la conexión entre Defensa Norte y RP N°30 y las transiciones entre la alcantarilla existente sobre el Canal Línea Paraná y el tramo a intervenir de la RP N° 30 y de dicha ruta hacia el este. 

Recorrida por la ruta Provincial N° 3

Además, el gobernador recorrió la obra de repavimentación de la RP N° 3, entre Los Amores y Cañada Ombú. Se trata de otra obra paralizada que Pullaro decidió reactivar el año pasado. 
Los trabajos abarcan 18 kilómetros en sentido hacia el norte, superando la zona urbana de Los Amores, última localidad del departamento, con la finalidad de brindar soluciones a los anegamientos generados sobre la calzada natural existente a causa de diferentes episodios de precipitaciones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.38

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Claudia
Provinciales25/10/2025

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre. Participarán el periodista Gonzalo Bonadeo, Gerardo “Tata” Martino, Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Cecilia Carranza, Facundo Conte, Sebastián Crismanich y Julio Lamas, entre otros. Habrá plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios. La inscripción se amplió al público en general.

0074c005-e2da-4c11-848f-843503a15ff0

La Provincia invierte más de $ 4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

Claudia
Provinciales25/10/2025

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial. Del total de los que acceden a créditos de Activa Emprendedor, el 32 % son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

f8344e95-da55-41d4-b9fd-a5ef2d49d813

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Claudia
Provinciales24/10/2025

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email