“Nunca en la historia de Santa Fe se ha invertido tanto en obra pública con recursos propios”

Lo dijo el Gobernador al inaugurar el sistema de defensa contra inundaciones en la localidad de Los Amores, en el departamento Vera. Además recorrió la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 3. Se trata de dos obras paralizadas que el mandatario decidió reactivar para brindar soluciones a los anegamientos.

Provinciales19/03/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-03-19 at 21.37.38

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, inauguró este miércoles el sistema de defensa contra inundaciones en la localidad de Los Amores, departamento Vera. Se trata de una obra que estuvo paralizada y fue retomada por la actual gestión de gobierno. 
Los Amores se encuentra ubicada en el margen de la Ruta Provincial N° 3, posee una población de alrededor de 2.000 habitantes y está situada en una zona sometida a vulnerabilidad hídrica dentro la zona de los Bajos Submeridionales, conformando parte de la región denominada históricamente Cuña Boscosa. Es por ello que los trabajos consistieron en la ampliación del canal paralelo a la RP N° 3, ampliación y profundización del lago del reservorio sur, la construcción de una estación de bombeo, la materialización de una descarga por gravedad, la instalación de una motobomba y de una electrobomba, las adecuaciones de acceso a dichas zonas y la readecuación canal Línea Paraná Tramo lindero a la defensa suroeste.

Obras en cada pueblo

“Dijimos que las obras iban a llegar a cada pueblo de la provincia, y eso está sucediendo”, comenzó diciendo Pullaro durante la inauguración del sistema de defensa y enumeró que dicho logro se alcanzó por “bajar el costo de la obra pública, ser austeros disminuyendo un 40 % los gastos corrientes de todos los ministerios y porque dimos discusiones de eficiencia, porque un Estado eficiente puede administrar correctamente los recursos públicos”. 
Seguidamente, el gobernador santafesino destacó que este año el Gobierno provincial invertirá “1.500 millones de dólares en obra pública. Nunca en la historia de Santa Fe se había invertido tanto con recursos propios”, tras lo cual remarcó que “si el Estado no hace obra pública, es imposible que obras del costo y características como esta puedan llegar a pueblos como este”, y aseguró que esto se puede hacer “sin aumentar ningún impuesto como lo hicimos porque la producción en Santa Fe no paga nada; al campo se le cobra 0 de ingresos brutos y a las pymes 0,5 %, prácticamente nada, a la vez que el Estado invierte mucho más de lo que recauda para sostener el sistema productivo pero fundamentalmente para generar trabajo y crecimiento económico”. 
Del acto participaron también el presidente comunal de Los Amores, Omar Walker; el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; el senador por el departamento Vera, Osvaldo Sosa; el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Nicolás Mijich; la subsecretaría de Asuntos Electorales, Juliana Caillat; el director provincial de DPV, Pablo Seghezzo; los diputados provinciales Dionisio Scarpin y Sergio Rojas; autoridades provinciales y comunales; intendentes y presidentes comunales de la región, entre otros. 

Recursos para el norte

Por su parte, el ministro Enrico subrayó que “el Gobierno santafesino está presente fuertemente en el norte de la provincia”, y “se esmera en que los fondos sean administrados seriamente y que vayan a obra pública”. 
Asimismo, Caillat aseguró que “emociona ver esta obra porque durante mucho tiempo pensamos que las obras nunca se terminan y por eso nos sentimos orgullosos del trabajo que el Gobierno de Santa Fe lleva adelante en el norte provincial para su crecimiento”. 

Cambios en la obra

Cabe señalar que el proyecto original no contemplaba el alteo de la RP N° 30. Por eso, en enero de este año, la Dirección Provincial de Vialidad realizó el alteo de la RP N° 30 a cota de coronamiento 59,50 para unificar nivel de defensa en la zona este y efectivizar el cerramiento del sistema, la conexión entre Defensa Sur y la RP N° 30, la conexión entre Defensa Norte y RP N°30 y las transiciones entre la alcantarilla existente sobre el Canal Línea Paraná y el tramo a intervenir de la RP N° 30 y de dicha ruta hacia el este. 

Recorrida por la ruta Provincial N° 3

Además, el gobernador recorrió la obra de repavimentación de la RP N° 3, entre Los Amores y Cañada Ombú. Se trata de otra obra paralizada que Pullaro decidió reactivar el año pasado. 
Los trabajos abarcan 18 kilómetros en sentido hacia el norte, superando la zona urbana de Los Amores, última localidad del departamento, con la finalidad de brindar soluciones a los anegamientos generados sobre la calzada natural existente a causa de diferentes episodios de precipitaciones.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email