
La convocatoria será el próximo miércoles 17 de septiembre en la Plaza San Martín, donde se espera la participación de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades universitarias
Durante la última audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de Nación, la agroexportadora repitió que no tiene flujo para asumir sus obligaciones laborales. Llegó a pedir que se incluya en el conflicto a un grupo de empresas acreedoras y hasta cargó culpas en los propios trabajadores por la retención de tareas. Sus inversoras estratégicas argumentaron que no son responsables solidarias en el tema salarial
Gremiales19/03/2025La reunión convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación entre el gremio de Aceiteros, Vicentin y sus «inversores estratégicos» ACA, Viterra y Bunge terminó sin acuerdo para el pago de salarios adeudados. La agroexportadora defaulteada insistió en que la crisis financiera que atraviesa le impide cumplir los compromisos laborales y sus socias negaron responsabilidad solidaria para abonar los sueldos.
“Negamos ser solidariamente responsables, cuestión a todo evento de derecho y ajena a debate en esta instancia. Negamos también las imputaciones y demás manifestaciones que se formulan. Rechazamos las intimaciones peticionadas por la parte sindical, formulando la más amplia reserva de derechos”, dejaron sentadas ACA, Viterra y Bunge.
Los representantes de Vicentin, por su parte, descargaron culpas en la Justicia santafesina, en un conglomerado de empresas acreedoras que tercian en el concurso y hasta en los propios trabajadores.
El gran bonete
“El conflicto se origina a raíz de la imposibilidad de abonar la totalidad de los salarios correspondientes al mes de febrero de 2025 debido a un periodo de graves problemas financieros que la empresa ha enfrentado. Estos problemas han sido provocados, en gran parte, por la dilación en la homologación del acuerdo preventivo por parte de la justicia provincial interviniente”, sostuvo el consorcio nacido en el norte santafesino.
Además, arguyó que el paro dispuesto por el gremio ante el atraso salarial le impide generar ingresos para hacer caja y pagarle a los trabajadores. “La reducción drástica de la facturación y la ausencia total de operaciones de fazones (alquiler de plantas) de soja en febrero han generado un importante pasivo post-concursal que no podemos revertir hasta que se efectúen adelantos por la cosecha de soja, contratos éstos que a la fecha no existen”, agregaron.
El reparto de culpas no terminó ahí. También pidieron que para la próxima audiencia se cite al grupo de acreedores que impulsa un cramdown (salvataje) en lugar de la cuestionada oferta de pago de deudas que formuló Vicentin en el proceso concursal.
“Debemos requerir a esta Secretaría de Trabajo que es imperioso citar a la empresa Commodities SA y Grassi SA, responsables principales y parte del problema que se atraviesa”, expresaron.
El gremio sigue en alerta
El sindicato de Aceiteros rechazó esa pretensión de Vicentin de incorporar nuevos actores al conflicto laboral. “Son acreedores en el concurso preventivo y nada tienen que ver con esta discusión, no corresponde su convocatoria”, expresó la representación de los trabajadores.
Además, rechazó la versión de Vicentin sobre un paro y aclaró que se trata de una retención de tareas ante la falta de pago de salarios.
La negativa del consorcio agroexportador en crisis terminal por las maniobras de sus propietarios y directivos a asumir sus compromisos amenaza escalar el conflicto sindical a todo el sector cerealero.
La convocatoria será el próximo miércoles 17 de septiembre en la Plaza San Martín, donde se espera la participación de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades universitarias
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales
Ante el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Federación Universitaria de Rosario ratifica la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria para acompañar la insistencia de la Ley, tal como se lo había anticipado con la consigna “Si hay veto, hay marcha”
Fue durante una conferencia de prensa que ofrecieron el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, el vicepresidente del organismo y rector de la UNR, Franco Bartolacci, y el rector de la UBA, Ricardo Gelpi. También cuestionaron el desfinanciamiento del Garrahan
Con el Presidente debilitado, los gremios confían en recuperar protagonismo, mientras siguen discutiendo cuál será la nueva conducción de la central. No descartan más conflicto con el Gobierno si insiste con sus políticas.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
Sucedió en la madrugada del lunes. Confirmaron que cuenta con antecedentes penales
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.