Rosario: avanza a buen ritmo la obra de renovación de redes de agua potable en el macrocentro

ASSA incorporó la técnica de cracking, una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia de las intervenciones. En su primera etapa beneficiará a más de 30.000 vecinos.

Provinciales17/03/2025ClaudiaClaudia
9a6853fd-a2f0-46ee-a6db-9c5c698d8882

Aguas Santafesinas (ASSA) continúa con un histórico plan de renovación de redes de agua potable y cloacas en la ciudad de Rosario, donde ya se han tendido 1.700 metros de cañería y ejecutado 320 conexiones domiciliarias, constatándose un incremento del 50 % en la presión habitual del suministro de la zona ya renovada. El proyecto prevé, en esta primera etapa, renovar más de 9 kilómetros de antiguas cañerías, beneficiando a 30.000 usuarios, con una inversión que supera los $ 4.000 millones. 
Actualmente, las obras iniciadas en enero se centran en los barrios Lourdes y Pichincha, en el macrocentro de la ciudad, en la zona delimitada por Av. Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia. Al respecto, la presidenta de la empresa, Renata Ghilotti, dijo que “esta obra inédita permite mejorar el sistema de distribución de agua potable, logrando más eficiencia en la prestación y mejorando el nivel del servicio”.

Gasto eficiente y ahorro de recursos

Asimismo, la titular de ASSA aseguró que “vamos a continuar con el proceso de sanear la empresa, eficientizar el gasto, y profundizar decisiones que permitieron en 2024 generar un fuerte ahorro de recursos cercano a los 4.000 millones de pesos. Queremos una empresa autosustentable, que no requiera de la inyección constante de recursos que pueden ser destinados a cubrir otras necesidades en la provincia”. 
En ese sentido, Ghilotti destacó que en el último año se logró reducir la cantidad de intervenciones en calzada: “Bajamos a un promedio de 80 los más de 200 corralitos que había en la ciudad, y lo mismo ocurre con los reclamos técnicos pendientes de agua y cloaca, que en Rosario pasaron de un promedio de 8.000 semanales”.

Inversiones

El Gobierno de Santa Fe lleva invertidos más de $ 6.500 millones en un plan de mejoras y reacondicionamiento de la planta potabilizadora Rosario, que abastece a más de un millón de habitantes de la ciudad, de Villa Gobernador Gálvez y parte de Funes. 
La actual gestión se ha enfocado en llevar adelante el reemplazo de viejas tecnologías en obras orientadas a todas las etapas del proceso de potabilización, desde confiabilizar y asegurar la captación de agua del río Paraná, la dosificación de insumos químicos, y la compra de equipos generales, hasta mejoras en el proceso de filtración e impulsión de agua tratada a red.
Además, se invirtieron más de $ 1.700 millones en equipos y repuestos necesarios para mejorar la operatoria diaria, como caudalímetros, válvulas, variadores de velocidad, y también en el mantenimiento edilicio de la planta, que cuenta con un predio de más de 4 hectáreas.

Te puede interesar
59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

apiiet

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Claudia
Provinciales09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

Lo más visto
ACARRE

¿Carrefour vende sus activos en Argentina?

Claudia
Curiosidades10/07/2025

La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email