Pullaro: “Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito”

Fue el deseo del gobernador al participar de la apertura del año judicial en la ciudad de Rosario. “Después de muchos años, se vienen nuevos aires en la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe y esperamos que puedan tener una nueva impronta”, auguró el mandatario provincial.

Provinciales14/03/2025ClaudiaClaudia
756532b8-5593-4255-9e8c-a349900dad97

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe dio inicio este viernes a la apertura del año judicial. El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, asistió al acto que tuvo lugar en la sede de los Tribunales provinciales de la ciudad de Rosario, en Balcarce y Montevideo.
Durante la ceremonia, las autoridades presentes compartieron el discurso del presidente de la Corte, Roberto Falistocco, quien estuvo a acompañado por el resto de sus pares Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, María Angélica Gastaldi, Daniel Erbetta, y quienes juraron sus cargos el pasado lunes: Jorge Baclini y Margarita Zabalza. También estuvo el procurador General, Jorge Barraguirre.
En diálogo con los medios de prensa convocados en el lugar, Maximiliano Pullaro, expresó su deseo por “una justicia más eficiente, una justicia que pueda dar respuestas, una justicia mucho, pero mucho más cercana, y una justicia que también que pueda interpretar los momentos que estamos viviendo en la provincia de Santa Fe”.
“Una justicia que nunca más diga que no tiene nada que ver con la construcción de seguridad, sino que sea una justicia aliada a la construcción de seguridad pública que lleva adelante el Poder Ejecutivo, la Legislatura, y por supuesto, lo que fue el último año el Poder Judicial”, continuó Pullaro.

Una justicia eficiente

En otro apartado, Pullaro señaló que “nosotros creemos que la justicia puede ser más barata, que puede dar mejores respuestas y que las personas que ganan muy buenos sueldos, como los gana también la Legislatura y el Poder Ejecutivo, puedan trabajar en función del sueldo que tiene”. “No sucedía de esa manera”, advirtió, porque “en muchos casos no había el mismo compromiso que tenían otros poderes del Estado. Y mi rol es que las instituciones puedan mejorar”.
El gobernador agregó que “en este momento hay que estar en los nuevos debates. Hace poco se sancionó una ley muy importante que le va a venir muy bien a la provincia de Santa Fe, que es la Ley Antimafias. Eso permitirá que, una vez identificada las organizaciones criminales, ir por todos sus miembros y no de a uno en función del rol que tuviesen en la misma”.
Pullaro, por otra parte, anunció que “este año, con esta nueva Corte, pretendemos empezar a interactuar para cubrir los cargos que sean necesarios. Son más de 100 cargos que vamos a cubrir, porque entendemos que son estrictamente necesarios; pero por supuesto lo haremos en función de un trabajo con datos concretos”.
“Lo que queremos es tener un Estado eficiente que no gaste un solo centavo de más en pagar un sueldo que no tenga sentido”, aseguró el gobernador. “Si nosotros vamos a enviarle a la Legislatura la propuesta para cubrir una vacante, indudablemente tenemos que tener claridad que esa vacante hace falta de verdad”. En ese sentido Pullaro recordó que el año pasado “hubo tensión porque era muy difícil construir datos o tener datos de funcionamiento de los juzgados y para construir una política pública uno tiene que tener datos, tiene que saber de qué está hablando, porque el reclamo era de cargos vacantes, pero tal vez había un juzgado que tenía 200 expedientes por año y uno que tenía 5.000 expedientes por año y se ponía todo en el mismo lugar”.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email