
Docentes privados estiman pérdida del poder adquisitivo entre 30 y 35% este año
Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

"Argra exige al presidente de la República que la separe de inmediato de su cargo y la ponga a disposición de la justicia, a ella y a sus subalternos. De no ser así, lo hacemos moral, política y penalmente cómplice de los delitos cometidos por su ministra"
Gremiales13/03/2025
Claudia
En sintonía con el comunicado de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) los sindicatos de prensa de buenos y Rosario expresaron su solidaridad con las y los trabajadores de prensa “reprimidos brutalmente” este miércoles y acompañaron el pedido de renuncia de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
“Argra exige al presidente de la República que la separe de inmediato de su cargo y la ponga a disposición de la justicia, a ella y a sus subalternos. De no ser así, lo hacemos moral, política y penalmente cómplice de los delitos cometidos por su ministra”, señala el comunicado de los reporteros gráficos.
En tanto, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), repudió la represión de este miércoles a la marcha en apoyo a los jubilados frente al Congreso de la Nación que terminó con más de cien detenidos, decenas de heridos y el reportero gráfico Pablo Grillo herido de gravedad en la cabeza por el impacto de un cartucho de gas de las fuerzas de seguridad en la cabeza.
El gremio remarcó a su vez que “una hora antes del horario en el que estaba convocada la manifestación”, se llevó a cabo un “enorme y violentísimo operativo de seguridad montado por el gobierno para dispersar, reprimir y criminalizar la protesta”, denunció la organización en un comunicado de prensa.
Es preciso recordar que en febrero del 2024, más de 50 trabajadores de prensa fueron reprimidos y que esto también sucedió el pasado 12 de junio, en la movilización contra la Ley Bases, que terminó con más de 30 detenidos en cárceles federales. “No podemos naturalizar que esto nos pase”, manifestó el gremio.
Por su parte el Sindicato de Prensa Rosario (SPR) señaló que “Compartimos el reclamo de Argra y Sipreba exigiendo la renuncia de la ministra Bullrich, por la brutal represión en la que fueron atacados manifestantes y también periodistas y reporteros gráficos. La violencia institucional se descarga para impedir el derecho a informar”.
En ese marco el SPR expresó en un comunicado: “Repudiamos la expresión del diputado Gabriel Chumpitaz (PRO) en X, por la que llama a la violencia institucional cuando dice: “A los barras, cárcel o plomo”, en consonancia con la brutal represión descargada ayer sobre lxs manifestantes en apoyo a la protesta de jubiladxs”.
Exigimos la renuncia de Patricia Bullrich
Argra denunció el 16 de diciembre de 2023 que para el Ministerio de Seguridad los reporteros gráficos eran “objetivos a reprimir” y lo fundamentó en las circunstancias en que una docena de nuestros asociados fueron baleados y gaseados por las fuerzas de seguridad, a menos de una semana de asumir el actual gobierno.
El 9 de febrero de 2024 nos presentamos ante distintos estrados judiciales denunciando por ilegal e inconstitucional el Protocolo de Seguridad instaurado por la ministra Bullrich, que en 50 días de vigencia había provocado heridas a decenas de reporteros gráficos y trabajadores de prensa.
Alertamos que el protocolo iba a incrementar la violencia institucional y la impunidad de los delitos cometidos por las fuerzas de seguridad. Iniciamos más de media docena de juicios ante distintos juzgados federales, nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires. Recursos de amparo, denuncia por lesiones, abuso de autoridad y atentados contra la libertad de prensa. Ninguno prosperó, ningún juez nos escuchó.
Hoy, quien fuera nuestro alumno en Argra Escuela, Pablo Grillo, ha sido vilmente herido por fuerzas de seguridad. No habrá sido porque no advertimos el grado de peligrosidad de Patricia Bullrich. Y fue herido, y su vida corre peligro, porque no hubo ni un solo resorte político, institucional o judicial que le pusiera freno a su impericia asesina y demagógica.
Hoy Argra exige al presidente de la República que la separe de inmediato de su cargo y la ponga a disposición de la justicia, a ella y a sus subalternos. De no ser así, lo hacemos moral, política y penalmente cómplice de los delitos cometidos por su ministra.

Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, rechazó el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei y anticipó que la central sindical se reorganiza para resistir los cambios. “No hay negociación posible si se trata de quitar derechos”, afirmó.

El diputado dijo que “ninguna reforma laboral creó puestos de trabajo”, y vaticinó que “se vienen tiempos difíciles” para los trabajadores

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei y advirtió: "No hay voluntad de resolver un problema grave"

Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre

Así lo señalaron desde un comunicado de Amsafé. Durante la actual gestión de los gobiernos provincial y nacional, los sueldos docentes han sufrido una caída del 30 % de su poder adquisitivo, según los propios datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La aseguradora contestó la demanda negando los hechos relatados, y destacó que el demandado circulaba al mando de su rodado sobre el carril izquierdo de Battle y Ordoñez en sentido Oeste cuando, al llegar a la intersección con calle Balcarce y habiendo aplicado el guiño para girar, se dispuso a realizar tal maniobra hacia su izquierda

El Gobierno obtuvo dictamen de Presupuesto 2026 en Diputados. PRO y UCR apoyaron con disidencias

“Vamos a dar a conocer a la mascota oficial, Capi, que a partir de ahora va a aparecer junto con los jugadores para difundir los Juegos, el deporte, los valores que implican y que el legado en la provincia sea un hito que nos marque para el futuro”, explicó el secretario de Vinculación Institucional de la Provincia, Julián Galdeano.