Enrico: “Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante”

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”, remarcó, y reiteró la solicitud de que el Gobierno nacional ceda las rutas a la provincia para que pueda ocuparse del tema.

Provinciales13/03/2025ClaudiaClaudia
fb2ac24d-323f-41b3-9716-88eaf2397bd7

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe Lisandro Enrico se refirió a la decisión del Gobierno Nacional que, a través de una nota emitida por la Dirección Nacional de Vialidad, ordena “arbitrar los medios necesarios para proceder al cierre de todos los contratos de obra pública de rutas”.
En ese sentido, el ministro santafesino apuntó que “la resolución tomada por el gobierno de Javier Milei de dar por terminado cualquier tipo de contrato para la reparación y mantenimiento de las rutas nacionales; es la estocada final para el malísimo estado en el que se encuentran las rutas”, expresó Enrico y agregó: “Estamos realmente muy sorprendidos, no esperábamos una medida así, jamás en la historia de nuestro país se tomó una decisión semejante”.
El ministro continuó: “Esto implica que los más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales quedan a la deriva, sin las reparaciones necesarias, sin mantenimiento, bacheo, iluminación, corte de pasto, es decir, al estado de rotura generalizado que tienen los caminos, se suma esta situación a futuro. Con esta medida, el gobierno nacional dice: a las rutas no las vamos a reparar. En nuestro caso, todas las obras en las rutas nacionales, como la 33, 11, 178, 34, fueron canceladas”, lamentó.
“Es un tema muy grave que nos tiene que encontrar a todos de pie y unidos, no podemos seguir permitiendo que de todos los impuestos nacionales que pagamos como el IVA, ganancias, bienes personales, retenciones, el impuesto a los combustibles que está destinado a la reparación de las rutas, vuelva tan poco. Por estas vías se transporta gran parte de la riqueza de nuestro país”, dijo el funcionario. 
Enrico advirtió: “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días, algo que en el gobierno del presidente Javier Milei no se percibe porque hay una mirada muy concentrada en Capital Federal, y no tienen un índice de la realidad de lo que ocurre de la General Paz hacia afuera. Los que vivimos en el interior sabemos que todos los días millones de argentinos transitan por estas rutas y al hacerlo ponen en peligro sus vidas. En los 2.685 km que hay en Santa Fe se registra 1 muerto cada 19 kilómetros por año, estas rutas son verdaderas trampas mortales”.
Para finalizar agregó: “No hay política de seguridad vial en el mundo que funcione con rutas abandonadas y no hay país en el mundo que pueda mantener sus rutas sin inversión del Estado. Si este Gobierno nacional no sabe, no quiere o no puede reparar las rutas que las ceda a las provincias para poder planificar un esquema de mantenimiento”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 18.11.53

Semana Invencible: Provincia reconoció al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Claudia
Provinciales14/11/2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

Lo más visto
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email