
Fogata de San Pedro y San Pablo, un ritual pagano cargado de magia y ensueño
Este sábado se realizó la tradicional quema de muñecos en el Parque Regional Sur. Una sana costumbre familiar y barrial impulsada por la escuela Musto
El músico está en el país para dar conciertos en Buenos Aires. A fines de los ochenta, le dedicó una canción a las madres de los desaparecidos de Argentina y de Chile. Al menos en tres de sus visitas las hizo subir al escenario para rendirle homenaje, cada vez que está en el país acompaña a los organismos de derechos humanos
Curiosidades24/02/2025La canción se llama “They dance alone” y salió en el disco “Nothing Like the Sun”, en 1987. Pero Sting también grabó una versión en castellano: “Ellas bailan solas” y la primera vez que la cantó en Argentina fue ese mismo año. El 11 de diciembre de 1987 se presentó en el estadio Monumental de River Plate y ante miles de personas hizo subir al escenario a las Madres de Plaza de Mayo. Era un tema dedicado a ellas y a las madres de desaparecidos en Chile. Sería el primero de un ritual que repetiría varias veces, el inicio de una relación estrecha del cantante con las causas que reivindican los derechos humanos.
Sting, ex lider de la banda The Police, cumple este año 40 años de carrera solista. Esta semana está nuevamente de visita en Argentina, se presentó este domingo 23 y se presenta este lunes a la noche.
La canción está inspirada en las mujeres chilenas de luto (arpilleristas) que bailan la Cueca, el baile nacional del país vecino. En 1973 una dictadura militar tomó el poder en ese país y dio inicio a una serie de golpes de Estado sanguinarios en Latinoamérica: Argentina, Paraguay, Chile, Brasil, Uruguay.
En 1987 Sting dedicó el tema a las Madres de Plaza de Mayo, el grupo de mujeres que se había agrupado en abril de 1977, a un año del inicio de la última dictadura militar en Argentina, y desde entonces todos los jueves hacían una ronda frente a la Casa Rosada para preguntar dónde estaban sus hijos e hijas, para exigir que aparecieran con vida. En el país la dictadura había terminado hacía ya cuatro años, pero Chile seguía bajo el mando del genocida Augusto Pinochet. Aquella dictadura recién terminó en 1990, después de más de 17 años.
Aquella noche de diciembre del 87, Sting bramó contra Pinochet. También invitó a las Madres a subir al escenario, cada una de ellas con sus pañuelos atados al cuello, brazos en alto, ronda con el músico que les dio la mano.
Al año siguiente, el 15 de octubre de 1988, Sting volvió a rendirles homenaje. Fue en el marco de la gira mundial de Amnistía Internacional, a 40 años de la declaración universal de los derechos humanos. El primero de esos recitales había sido el 2 de septiembre en Londres y después de pasar por países de África, Asia y Latinoamérica, cerraba la gira en Buenos Aires ante 75 mil personas.
El país nunca había tenido un festival de esa magnitud: estrellas como Bruce Springsteen, Peter Gabriel, Tracy Chapman, Youssou N’Dour, además de los íconos nacionales Charly García y León Gieco estuvieron presentes.
Uno de los tramos más fuertes de la noche fue cuando Sting cantó en español junto a Peter Gabriel “Ellas bailan solas”. Contó que el año anterior había visto las fotografías de los desaparecidos e invitó nuevamente a que las Madres de Plaza de Mayo subieran al escenario: bailó con cada una de ellas, que sonreían emocionadas.
En 1990 Pinochet dejaría el poder en Chile, en la gira mundial de Amnistía Internacional al fin Sting pudo cantarles a las madres de allí el tema. Los años anteriores el dictador no había permitido que dieran estos recitales.
Ese mismo año, Sting volvió a Argentina y en una conferencia de prensa le preguntaron por los indultos que acababa de dar el presidente Carlos Saúl Menem. El artista respondió que prefería que esa pregunta la respondiera alguna de esas mujeres a las que tanto admira: Hebe de Bonafini, histórica integrante de Madres, tomó el micrófono y compartió su posición contra esos indultos.
Historia de la canción
En 1982 Sting se presentó con The Police en el Festival Viña del Mar, en Chile. Luego del recital, prometió que no volvería a tocar en ese país hasta que no terminara la dictadura.
A medios ingleses, el artista afirmó: “Esto es algo que vi cuando fui a Chile con The Police. Las madres y esposas de los desaparecidos hacen algo increíble. Ponen fotos de sus seres queridos en sus ropas y bailan en grupos con compañeros invisibles, frente a dependencias policiales».
De ahí “Ellas bailan solas”. No tardaría en advertir que el tema además de ser emblema Chile lo sería de todos los países que estaban bajo regímenes dictatoriales, en los que los familiares de víctimas, sobre todo mujeres (madres, abuelas, esposas).
Este sábado se realizó la tradicional quema de muñecos en el Parque Regional Sur. Una sana costumbre familiar y barrial impulsada por la escuela Musto
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima
Es una tendencia que está resurgiendo y volviendo a dominar las pasarelas a nivel internacional
Con térmicas bajo cero, ONG locales, excombatientes y la Municipalidad suman esfuerzos para que nadie duerma a la intemperie
"Astigmasaura genuflexa" era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, funciona con energías renovables, suministra agua a demanda incluso a -22 °C
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima
Luis Palacios: Los allanamientos se dieron en calle Moreno entre Froilán y Namuncurá como así también en Rucci al 1200
El Presidente participó de la inauguración del nuevo templo de la Iglesia Cristiana Internacional, con capacidad para 15.000 personas sentadas.
Este sábado se realizó la tradicional quema de muñecos en el Parque Regional Sur. Una sana costumbre familiar y barrial impulsada por la escuela Musto
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
En el HECA confirmaron el ingreso de Juan Cruz Osuna, de 13 años, quien presentaba heridas de arma de fuego en el hombro izquierdo, dorso del tórax derecho, glúteo derecho y muslo derecho. Murió poco después como consecuencia de las heridas.
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Se trata de Mirko Nicolás Benítez, alias “Mirko Yedro”, prófugo que era buscado por una causa por amenazas y balaceras, también investigado por el doble crimen de Bracamonte y Attardo. Lo detuvo la Central de Inteligencia que forma parte de El Bloque y la Unidad de Capturas de Alto Perfil recientemente puestos en funciones por el gobernador Pullaro.