
La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

La progenitora francesa, quien aportó su óvulo, no apareció. La mujer cordobesa que lo tuvo dijo no ser la madre
Información General24/02/2025
Claudia
Un bebé que nació prematuramente quedó abandonado en una clínica de Córdoba. El parto no estaba previsto en esta ciudad, ya que la madre gestante había planificado dar a luz en Buenos Aires, en un centro de salud con un obstetra contratado.
Sin embargo, las complicaciones durante el embarazo llevaron a que el nacimiento se adelantara a noviembre de 2024. Tras ser internado en neonatología, la mujer cordobesa que había dado a luz comunicó que no era la madre biológica del niño, sino que había sido contratada por una mujer francesa a través de una agencia.
La madre francesa, quien había proporcionado sus óvulos y financiado el tratamiento, nunca se presentó para reclamar la custodia del bebé. Ante esta situación, el sanatorio notificó a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) de Córdoba, que dictó una medida de resguardo y ubicó al bebé en una familia de acogida mientras se definía su situación legal.
La subrogación de vientres no está regulada en Argentina y se lleva a cabo bajo el principio de que «lo que no está prohibido está permitido». Según publicó La Nación, la Justicia investiga 49 casos de «turismo de fertilidad» en el país, donde agencias tanto nacionales como internacionales contratan gestantes, muchas veces en situaciones de vulnerabilidad económica, para vincularlas con padres extranjeros.
En este contexto, la agencia que actuó como intermediaria entre la gestante cordobesa y la madre francesa está bajo investigación por presunta trata de personas y falsedades ideológicas. La fiscalía federal de Córdoba confiscó dinero destinado al pago de la gestante, así como dispositivos electrónicos de la abogada que dirige la agencia.
Este caso en Córdoba no es el primero de su tipo en Argentina. Un antecedente incluyó a un matrimonio alemán que, tras un procedimiento similar, perdió la tenencia de su hija debido a signos de desnutrición detectados en Alemania.
Estas situaciones llevaron a la revocación de una medida cautelar en Buenos Aires que, hasta septiembre de 2024, permitía inscribir a los niños nacidos por subrogación sin autorización judicial.
Un fallo reciente de la Corte Suprema determinó que la madre legal es quien da a luz, lo que podría modificar la regulación de estos casos. La decisión del Congreso sobre una posible legislación será fundamental para definir el futuro de la subrogación de vientres en el país.
El fiscal federal de Córdoba, Carlos Gonela, abordó la problemática en diálogo con Cadena 3 y explicó que «esto es, ni más ni menos, la gestión de seres humanos sometida a la lógica del mercado». Según detalló, la falta de regulación permite que estas situaciones se desarrollen sin un marco legal claro, dejando a los involucrados en una situación de vulnerabilidad.

La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

El presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, Juan Ramos, explicó que los aumentos de precios empujan a los consumidores a buscar alternativas al vacío, un corte que supera los 20 mil pesos el kilo. La tapa de asado y otras opciones ganan protagonismo entre los parrilleros

Según el informe del Indec, 45% es la proporción de hogares que tienen al menos un menor de 18 años. ¿Cuándo comenzó el descenso?

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Se trata del exfuncionario Carlos Vaudagna, también procesado por lavado de activos, y del exsíndico de la agroexportadora Omar Scarel. El delito precedente encubierto fue calificado “especialmente grave”, al tratarse de la apropiación indebida de beneficios fiscales

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El argentino pudo mejorar mucho con respecto a la primera sesión de entrenamientos, en la que quedó último

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

Agentes que hoy siguen trabajando en la Policía de Santa Fe deberán responder por torturas, falsedad ideológica y robo contra siete jóvenes a los que acusaron de tener droga de venta ilegal en marzo de 2018. Pasaron 2 años desde que la Justicia tiene todo para iniciar el proceso. Desde la querella adelantaron piden penas de entre 5 y 12 años de prisión

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Axel Araneda, el conductor de la Amarok, tenía antecedentes por narcotráfico y estaba bajo libertad condicional. El test de alcoholemia confirmó que manejaba con 0,46 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del choque.