Mesa Provincial de Lechería: ampliar la exportación, uno de los ejes centrales de la primera reunión del año

El encuentro fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada. Entre las proyecciones para 2025 se trató el financiamiento, conseguir mayor competitividad para el sector, e ir por nuevos mercados.

Provinciales21/02/2025ClaudiaClaudia
21b7cdb8-978c-4a60-af16-90c56ce9577e

El ministro provincial de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, encabezaron este viernes la reunión de la Mesa Provincial de Lechería en la que se abordaron temas clave para el sector, como exportaciones y nuevos mercados, infraestructura eléctrica, energías renovables, financiamiento y capacitaciones. Además, se trataron detalles de Todo Láctea 2025, que se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza.
Puccini recordó al respecto que “estamos trabajando en infraestructura eléctrica y energética para el sector tambero, y también con lo que llamamos Caminos Productivos”, y agregó que “el comercio internacional es también un eje, estamos participando en ferias a nivel internacional, también en ferias de aquí y en rondas de negocios”; y destacó además que “este año Todo Láctea se va a hacer en la provincia de Santa Fe, y eso también es importante”. 
Asimismo, el ministro santafesino repasó algunos logros alcanzados durante 2024, y mencionó “el tema de retenciones: la lechería finalmente pudo tener retención cero, y eso fue una certeza para a este sector”. También remarcó que “fuimos la primera provincia donde se anunció el crédito con el Banco Bice, que es innovador, porque se ha tomado el valor-producto, y somos la provincia que más ha tomado estos créditos, casi 40, con 4.000 millones de pesos”.
Mientras, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras, reconoció que esta “es una mesa que trabajó activamente desde que iniciamos la gestión, y hoy reforzamos lo hecho en 2024, repasamos algunos puntos, y proyectamos 2025. Hablamos mucho de financiamiento y de cuestiones estratégicas”, y afirmó que “estamos convencidos que la potencia de lechería y el desafío de lechería en Santa Fe es la exportación, esa es la primera demanda”.

Más competitividad para el sector

Del encuentro participó también el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, quien admitió que “hoy la realidad del sector es que cerramos un 2024 con un precio para el productor muy positivo, que le permitió a muchos poder cancelar deudas”, y agregó que “trabajamos muy fuerte en conjunto para lograr financiamiento, que es una demanda histórica del sector. Y logramos desarrollar herramientas a valor-producto que le da mayor previsibilidad a los productores”. 
Por otro lado, se refirió a los desafíos que encara el sector y manifestó que “el mercado interno se cayó un poco, pero ya vemos los primeros signos de reactivación, que empezaron en diciembre. Este año queremos seguir trabajando en esto, que el precio del productor se estabilice, y trabajar fuertemente en la competitividad, tanto tranqueras adentro, y empezar a trabajar fuertemente en una agenda de promoción de los productos lácteos al exterior: tenemos que ir por más mercados y fortalecer lo que ya tenemos. Creo que ahí está el futuro de la lechería, porque estamos convencidos que tenemos mucho para hacer”.
En ese sentido, Alconada explicó que “la competitividad se tiene que generar a partir de la inversión y de mejorar y optimizar los sistemas en producción, tanto en industria como en la parte de producción primaria. En producción primaria ya tuvimos una oferta agresiva de financiamiento, ahora vamos por lo mismo para sector industrial. Tenemos que generar productos más competitivos, aumentar la producción y agrandar la torta”, concluyó.
De la reunión realizada en el Salón Amarillo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, en la ciudad de Santa Fe, participaron también representantes de Carsfe, Coninagro, Federación Agraria, Sociedad Rural, Meprolsafe, JIPL, Apymil, Cafypel, CIL, INTI Lácteos, INTA, Senasa, Colegio de Médicos Veterinarios, Colegio de Ingenieros y Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), entre otros.

Te puede interesar
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

obras aeropuerto

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

Claudia
Provinciales06/11/2025

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

1a3425d5-3f9f-4ad1-bec9-ecb1c1decd51

Pullaro inauguró trabajos viales: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor"

Claudia
Provinciales04/11/2025

Lo afirmó el gobernador al habilitar la nueva rotonda en la intersección de las RP 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. “Tenemos un plan que apunta al desarrollo productivo, porque si logramos abaratar la logística con obras de infraestructura, vamos a poder producir más barato, vender más y generar empleo”, enfatizó.

Lo más visto
AVIONETA-COCAINA-SALTA-2

Aeronave con matrícula de Bolivia se estrelló en el sur de Salta con 130 kilos de cocaína

Claudia
Curiosidades05/11/2025

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

independiente-rivadavia

Independiente Rivadavia le ganó por penales un partido inolvidable a Argentinos y es el campeón de la Copa Argentina

Claudia
Deportes05/11/2025

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email