Mesa Provincial de Lechería: ampliar la exportación, uno de los ejes centrales de la primera reunión del año

El encuentro fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada. Entre las proyecciones para 2025 se trató el financiamiento, conseguir mayor competitividad para el sector, e ir por nuevos mercados.

Provinciales21/02/2025ClaudiaClaudia
21b7cdb8-978c-4a60-af16-90c56ce9577e

El ministro provincial de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, encabezaron este viernes la reunión de la Mesa Provincial de Lechería en la que se abordaron temas clave para el sector, como exportaciones y nuevos mercados, infraestructura eléctrica, energías renovables, financiamiento y capacitaciones. Además, se trataron detalles de Todo Láctea 2025, que se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza.
Puccini recordó al respecto que “estamos trabajando en infraestructura eléctrica y energética para el sector tambero, y también con lo que llamamos Caminos Productivos”, y agregó que “el comercio internacional es también un eje, estamos participando en ferias a nivel internacional, también en ferias de aquí y en rondas de negocios”; y destacó además que “este año Todo Láctea se va a hacer en la provincia de Santa Fe, y eso también es importante”. 
Asimismo, el ministro santafesino repasó algunos logros alcanzados durante 2024, y mencionó “el tema de retenciones: la lechería finalmente pudo tener retención cero, y eso fue una certeza para a este sector”. También remarcó que “fuimos la primera provincia donde se anunció el crédito con el Banco Bice, que es innovador, porque se ha tomado el valor-producto, y somos la provincia que más ha tomado estos créditos, casi 40, con 4.000 millones de pesos”.
Mientras, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras, reconoció que esta “es una mesa que trabajó activamente desde que iniciamos la gestión, y hoy reforzamos lo hecho en 2024, repasamos algunos puntos, y proyectamos 2025. Hablamos mucho de financiamiento y de cuestiones estratégicas”, y afirmó que “estamos convencidos que la potencia de lechería y el desafío de lechería en Santa Fe es la exportación, esa es la primera demanda”.

Más competitividad para el sector

Del encuentro participó también el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, quien admitió que “hoy la realidad del sector es que cerramos un 2024 con un precio para el productor muy positivo, que le permitió a muchos poder cancelar deudas”, y agregó que “trabajamos muy fuerte en conjunto para lograr financiamiento, que es una demanda histórica del sector. Y logramos desarrollar herramientas a valor-producto que le da mayor previsibilidad a los productores”. 
Por otro lado, se refirió a los desafíos que encara el sector y manifestó que “el mercado interno se cayó un poco, pero ya vemos los primeros signos de reactivación, que empezaron en diciembre. Este año queremos seguir trabajando en esto, que el precio del productor se estabilice, y trabajar fuertemente en la competitividad, tanto tranqueras adentro, y empezar a trabajar fuertemente en una agenda de promoción de los productos lácteos al exterior: tenemos que ir por más mercados y fortalecer lo que ya tenemos. Creo que ahí está el futuro de la lechería, porque estamos convencidos que tenemos mucho para hacer”.
En ese sentido, Alconada explicó que “la competitividad se tiene que generar a partir de la inversión y de mejorar y optimizar los sistemas en producción, tanto en industria como en la parte de producción primaria. En producción primaria ya tuvimos una oferta agresiva de financiamiento, ahora vamos por lo mismo para sector industrial. Tenemos que generar productos más competitivos, aumentar la producción y agrandar la torta”, concluyó.
De la reunión realizada en el Salón Amarillo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, en la ciudad de Santa Fe, participaron también representantes de Carsfe, Coninagro, Federación Agraria, Sociedad Rural, Meprolsafe, JIPL, Apymil, Cafypel, CIL, INTI Lácteos, INTA, Senasa, Colegio de Médicos Veterinarios, Colegio de Ingenieros y Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), entre otros.

Te puede interesar
aeropuerto Rosario

“Tenemos un 30% de avance de obra en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario”

Claudia
Provinciales21/10/2025

A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza con múltiples frentes de trabajo en simultáneo y ya alcanzó el 30 % de progreso. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe detalló que ya se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de umbral, y se ejecutan tareas clave que permitirán operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia.

60911a61-d6ac-4078-8c62-e89c660e5d8b

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

5ef4d162-fcc2-4213-af8b-5f79b0305cee

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

054da3f8-30ff-4aa9-b077-b097dc0d67bb

Gasoductos para el Desarrollo: llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes

Claudia
Provinciales20/10/2025

Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.

3a9586b8-ff2f-4542-b09d-b4895b5454a5

En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia

Claudia
Provinciales19/10/2025

A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de sistema de Gestión Ambiental de la Provincia, 5 veces más de lo alcanzado en 2023. “Por impulso del gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia, estamos modernizando el Estado para hacerlo transparente, eficiente, ágil y confiable para el sector productivo”, aseguró el ministro Enrique Estevez. Y destacó que el proceso “antes podía demorar entre 3 y 12 meses. Hoy, con el nuevo sistema ya consolidado, se resuelven en menos de media hora”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email