Contra todo lo verde: el gobierno dará de baja el Registro del Programa de Cannabis para cultivo destinado a uso medicinal

Lo adelantó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. "Vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero. Porque hecha la ley, hecha la trampa", argumentó la funcionaria, y utilizó el ejemplo de un hincha de Colón para generalizar

Nacionales14/02/2025ClaudiaClaudia
bullrich-marihuana-1024x577

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó este viernes que el gobierno dará de baja las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) bajo el argumento de que se produce el «desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal». La funcionaria agregó: «Vamos a dar todo de baja y vamos a empezar de cero».

«Con la marihuana hemos tenido un problema muy serio. Algunos creen que no hace daño, pero se convirtió en una droga muy peligrosa. El THC que hay en Argentina es de 18%, pero la que está legalizada en Uruguay se acepta hasta un 2%», adujo la funcionaria. «Es como una soja transgénica, que tiene mucho más rendimiento», comparó la ministra.

El Reprocann es el registro nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales o terapéuticos. Fue creado en marzo de 2021 por medio de la Resolución 800/2021 del Ministerio de Salud de la Nación.

Según explicó el entonces coordinador del programa, Marcelo Morante, “la resolución surge como respuesta al artículo 8 insuficiente de la Ley 27.350 (de Cannabis Medicinal sancionada en 2019), con el fin de ampliar o proteger derechos individuales para que quien requiera un cultivo terapéutico y el acompañamiento médico».

Al momento de su creación, el registro autorizaba el cultivo de entre una y nueve plantas florecidas, en hasta seis metros cuadrados en interior, y el transporte de entre 1 y 6 frascos de 30 mililitros o hasta 40 gramos de flores secas.

«En el 2019 se votó una ley de cannabis medicinal, para una enfermedad. Desde el 2019, durante todo el gobierno de Alberto Fernández dieron 300.000 permisos para sembrar marihuana, más 30.000 que podían sembrar para vender remedios a otros», justificó Bullrich la decisión. Y, como suele suceder con los funcionarios nacionales, utilizó un caso particular para construir una generalización: «Hemos encontrado un hincha de Colón, que vino con el carnecito del Reprocann para sembrar 18 plantas, al final tenía 18.000 y lo llevamos detenido».

El hincha de Colón

«Vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero. Porque hecha la ley, hecha la trampa», siguió Bullrich.

«Es ley el cannabis medicinal, lo que no es ley es el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal. Ese descontrol hace que nosotros tengamos menos marihuana en la frontera y mucha más marihuana sembrada en cualquier lugar», agregó sobre el conflicto legal de la decisión.

En agosto de 2024, el Ministerio de Salud había notificado a través de la Resolución 3132/2024 publicada en el Boletín Oficial una serie de cambios orientados a las asociaciones civiles y ONG que soliciten el permiso de cultivo y transporte de la planta con el objetivo de «fortalecer los controles y la transparencia».

La modificación más significativa radicaba en que los profesionales de la salud que gestionaran el trámite de ahora en más debían contar con una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la planta de cannabis.

Te puede interesar
busqueda pareja

Descartaron pistas en la búsqueda de Juana y Pedro: las huellas pertenecían a un grupo de “runners”

Claudia
Nacionales24/10/2025

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Lo más visto
accidente_a012.jpg_1756841869

Un auto en el que viajaba una familia chocó contra un camión que se detuvo en medio de la ruta para ingresar a un puerto seco

Claudia
Tránsito27/10/2025

El hecho ocurrió este domingo sobre la ruta A012. Una mujer oriunda de Zavalla, que viajaba junto a su hija y a sus padres, no pudo evitar el impacto contra la parte trasera del acoplado de un camión que se detuvo sobre la calzada, para ingresar a un campo que funcionaría como acopio irregular de cereales y fertilizantes. Las cuatro personas que viajaban en el auto estaban fuera de peligro, pero en observación

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email