Museos abiertos: San Lorenzo abrió su tesoro histórico en un fin de semana de espíritu sanmartiniano

Las jornadas con entrada libre y gratuita fueron un éxito de convocatoria. Como atracción suplementaria, se desplegó en el Convento San Carlos la muestra de Cartas Históricas, que incluye un manuscrito del general San Martín. En pocos días, los documentos volverán a guarda y quedarán exhibidos facsímiles.

Locales04/02/2025ClaudiaClaudia
20250204_104809

En el marco de las actividades conmemorativas por el 212º aniversario del Combate de San Lorenzo, el fin de semana pasado la Municipalidad de San Lorenzo celebró sendas jornadas de Museos Abiertos, que fueron un éxito de convocatoria. Además de las múltiples atracciones que ofrecen los cuatro establecimientos del Complejo Museológico, los visitantes pudieron acceder a la muestra de Cartas Históricas, con un manuscrito de San Martín, que se dispuso en el Convento San Carlos.

La afluencia comenzó el sábado por la mañana tras el encuentro de asociaciones sanmartinianas en el Campo de la Gloria y continuó durante todo el día. En la previa del acto central, a las 19 h, se llevó a cabo en la sala de arte sacro antiguo la representación de una escena de la obra “No hay precio que valga la libertad”, sobre la gesta de San Martín en San Lorenzo.

El domingo también hubo una importante afluencia, nutrida por los visitantes que se quedaron en la ciudad tras el acto conmemorativo y las familias de la región que vinieron a presenciar el festival folclórico “Un canto a la libertad”.

Además del Museo Conventual San Carlos, que cuenta con equipamiento tecnológico de primer nivel, los asistentes pudieron visitar, con entrada libre y gratuita, el Museo Sanmartiniano de dioramas; el Museo de Árboles Históricos, con gigantografías de ejemplares de todo el país, y el Museo de Historia Regional.

La novedad fue la muestra de cartas históricas que se desplegó en el convento San Carlos, con un manuscrito del general San Martín dirigido a los franciscanos que ayudaron a los granaderos en la gesta del 3 de febrero de 1813.

La selección de documentos también incluye una serie de cartas entre la comandancia del general Manuel Belgrano y los frailes que prestaron colaboración en la construcción de las baterías Libertad e Independencia, en Rosario.

La muestra se completa con epístolas de 1913, escritas por los franciscanos en el marco de la organización de la ceremonia por el centenario del acontecimiento histórico.

Los originales estarán en exhibición hasta el fin de esta semana y luego, para preservarlos en óptimas condiciones, volverán a condición de guarda. En su lugar se expondrán facsímiles de los mismos documentos.

Te puede interesar
Lo más visto
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

b116a7d0-ab7f-49ca-b9f5-3193171ff853

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

Claudia
16/11/2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email