Guerra de guerrillas en Colombia: hay más de 100 muertos en tres días y Gustavo Petro declaró estado de conmoción interna

El gobierno colombiano publicó un decreto que oficializa la medida. Durará aproximadamente 90 días.

Internacional24/01/2025ClaudiaClaudia
guerrillas-colombiajpg

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró el estado de conmoción interior para 16 municipios del país, debido al notable crecimiento en la violencia guerrillera. Esta situación llegó al punto de que haya más de 100 muertos en solo tres días.

La medida fue oficializada mediante un decreto de 19 páginas firmado por todo el gabinete, donde se declara que la extensión del estado será de 90 días. Además, se especifica que 11 de los municipios a los que aplica pertenecen a la zona del Catacumbo.

Asimismo, se detalla que la decisión se debe a los violentos enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las FARC, tanto en los sectores mencionados, como en Cúcuta y dos del departamento del Cesar que reciben desplazados.

Qué dice el gobierno de Colombia

Desde el gobierno colombiano consideran que "se presenta una perturbación extraordinaria del orden público en la región del Catatumbo, derivada de enfrentamientos armados, amenazas, desplazamientos forzados masivos, afectaciones al ejercicio de los derechos fundamentales de la población civil, alteración de la seguridad y daños a bienes protegidos y al ambiente".
"El ELN ha escalado de manera imprevisible a una magnitud que desborda la capacidad ordinaria del Estado", continúa la normativa.

parteaguas-la-llegada-gustavo-petro-al-poder-cambio-hace-un-ano-la-historia-colombia-su-historia-embargo-aun-esta-escribirse-y-no-ofrece-garantias

Luego señala: "El ELN ha incrementado sus ataques y hostilidades contra la población civil y, especialmente, contra los firmantes del acuerdo final de paz en la región del Catatumbo, lo cual es promovido y financiado, entre otros, con los recursos provenientes de las actividades y economías ilegales en esta región".

Se trata de una medida excepcional que, según la Constitución colombiana, el presidente puede decretar "en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía".

La escalada de violencia

En el propio decreto se justifica la declaración resaltando el hecho de que ya se recibieron 41 cuerpos, aunque las autoridades cifran entre 60 y 80 los muertos por la violencia, mientras otros afirman que se superan los 100.

También destaca que hay más de 36.000 desplazados, es decir 700 personas diarias entre el 17 y el 19 de enero a Venezuela, y porque 395 personas retiradas de la zona o extraídas,, entre ellos 14 firmantes de paz y 17 de sus familiares. Por otro lado, se sigue produciendo el confinamiento de más de 7.000 personas en Tibú, Teorama y San Calixto.

"Pese a la recuperación y protección de más de 500 personas civiles amenazadas de muerte por el ELN, aún se mantiene un número indeterminado de personas escondidas, confinadas y que no han logrado ser evacuadas del territorio de riesgo y no se cuenta con suficientes medios aéreos para cumplir con este objetivo", sentenció el decreto.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-12 at 16.09.46

La Provincia invierte más de $ 104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

Claudia
Provinciales12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

81349e4d-13ea-48e7-8451-ec40072aa6e7

“El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

695239e8-04b4-49be-9420-4b9542836f00

“Este Gobierno Provincial es aliado de nuestro sistema productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo y reafirmó que la provincia será “la locomotora del cambio que empuje a la Argentina a un camino diferente”. Y destacó que “cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email