
Misiones: un militar correntino murió dentro de un regimiento y se investigan las causas
El sargento Gonzalo Tuama fue encontrado con un disparo en la cabeza producido con su propio fusil FAL

El calor con viento amenazan propagar el fuego por las laderas de los cerros con bosque nativo, en cuyo caso un incendio urbano en Bariloche sería latente, subrayó un experto de Greenpeace
Otras Provincias21/01/2025
Claudia
El coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, pronosticó que los incendios en el Parque Nahuel Huapi recién se van a parar por completo en abril, y alertó que el fuego amenaza propagarse por las laderas de los cerros con bosque nativo en dirección de Bariloche.
Lo supeditó a una situación de alto nivel de focos en un día de mucho calor y viento y puso de relieve que hace poco se prendió un domo en el cerro Otto, que si no lo apagaban rápido, el fuego agarraba los cipreses y algunos pinos, y «por ahí hubiera terminado en el centro ‘comiéndose’ un montón de casas”.
Representante de Greenpeace hace 19 años, habló del tema en el marco de los incendios que azotan en este momento a la zona patagónica, tanto en el Parque Nacional Nahuel Huapi como en Epuyén.
Acerca de la polémica sobre el origen de los recurrentes incendios en la Patagonia, el experto desarrolló: “Hay focos, los menos, que tienen que ver con temas naturales, pero el 95% de los casos se vincula a causas humanas. Puede ser por negligencia, que es mucha: asados mal apagados, fogatas en sitios que no corresponden, colillas de cigarrillos, quema de residuos forestales. También existe un porcentaje de intencionalidad”.
Respecto de esa última opción, detalló: “Algunos casos tienen que ver con cuestiones psicológicas, por piromaníacos, que hay muchos más de los que imaginamos. Existen estudios acerca de una recurrencia, con gente que se dedica a prender fuego porque sí”.
Y añadió: “Otra intencionalidad puede tener que ver con buscar un cambio de uso de suelo. Básicamente, eliminar el bosque con algún motivo especulativo, porque no le están permitiendo desforestar”.
Asimismo, en lo que hace a ciertos casos, donde se suele apuntar a un origen vinculado a conflictos indígenas, Giardini opinó: “La acusación que algunos dirigentes políticos a veces hacen en relación a que los incendios los provocan los mapuches es infundada, irresponsable y maliciosa”.
Giardini apuntó también a una cuestión relevante en esta región: las plantaciones de exóticas.
«En el caso de Epuyén, se vio con claridad cómo, por tener tanto pino en el ejido urbano, se pasó a un incendio de magnitud que en apenas doce horas se llevó más de 2.000 hectáreas”.
El indicó: “La temática, sobre todo en las ciudades patagónicas, merece un programa de reemplazo de los pinos, con el fin de volver a tener el bosque nativo que había”.
Más allá de las causas, remarcó: “Que los focos se conviertan en incendios de magnitudes importantes tiene que ver con que el sistema actual, tanto a niveles provinciales como nacional, en general, no está adaptado a la crisis climática que estamos sufriendo”.
Apuntó: “Deberíamos tener muchos más brigadistas e infraestructura para el ataque rápido a los focos”.
Puso como ejemplo que hasta en países más equipados, cuando no se interviene a tiempo, las llamas tampoco pueden frenarse: “En Estados Unidos, Los Ángeles está prendida fuego y con toda la tecnología que tienen no lo pueden parar, porque cuando ya se desató un incendio de magnitudes, apagarlo es prácticamente imposible, y lo que se hace es controlarlo”.
Propuso: “Hay que tener un sistema de alerta temprana”.
Los focos de incendio provienen de un área de difícil acceso, en la Reserva Estricta, dentro de un bosque húmedo y en zonas de pendientes pronunciadas.
La superficie afectada en varios puntos ascendía, de acuerdo al último parte, a aproximadamente a 4.591 hectáreas de bosque en total, en una zona entre Cerro Alcorta y Cerro Colorado, sobre el cerro Bastión y el fondo del Lago Martín en un sector afectado por el fuego en 2.022.
En la cola sobre el Lago Los Manzanos no hubo un avance significativo. En la zona de Cascada Los Alerces, un equipo del Comité de Emergencia continúa con las tareas preventivas y el monitoreo del incendio para proteger a las poblaciones locales.
El acceso al Circuito Cascada Los Alerces permanecía restringido, permitiendo solo el paso a vehículos oficiales y residentes.
Desde el Parque Nahuel Huapi comunicaron que el incendio sigue activo principalmente en Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas “donde el fuego se propaga quemando en retroceso”.
En estás áreas, los brigadistas combaten las llamas de manera directa con herramientas manuales y equipos de agua con la colaboración de medios aéreos (tanto para el traslado del personal como para lanzamientos de agua).
Al mismo tiempo, en el Cerro Alcorta hay tres guardaparques y diez pobladores (cinco de Huala y cinco de Mesa), que están realizando “una línea de penetración” para que los brigadistas ingresen a realizar las tareas de sofocación.
El incendio comenzó a combatirse el 26 de diciembre, tras registrarse una considerable cantidad de rayos durante la tormenta eléctrica del 16 de diciembre, lo que se estima como el origen de los focos.
Desde entonces, cientos de brigadistas han trabajado incansablemente, enfrentando condiciones difíciles para controlar el avance del fuego, cuya propagación se vio favorecida por la actividad eléctrica en la zona.
Hasta el momento, el incendio afectó una gran superficie, superando las 4.000 hectáreas quemadas.
La situación se complicó en los últimos días debido a la llegada de un frente frío con vientos fuertes y ráfagas superiores a los 50 km/h, lo que intensificó el comportamiento del fuego.
En particular, el fuego se concentró en las zonas de Cerro Colorado y Cerro Bastión, generando grandes columnas de humo visibles en áreas cercanas como el Lago Steffen y El Manso.

El sargento Gonzalo Tuama fue encontrado con un disparo en la cabeza producido con su propio fusil FAL

Horacio “Chuleta” Zdero embistió con su camioneta a un peatón de 40 años que murió en el acto

El hecho ocurrió en la localidad de Frías. La víctima fue encontrada en un descampado con múltiples lesiones y sin ropa. El detenido, expareja de la joven, tenía antecedentes por agresiones. La Fiscalía investiga si otras dos personas estuvieron vinculadas al hecho

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

Mientras continúa la investigación por la desaparición de Juana Morales y Pedro Kreder, la familia no detiene su propia búsqueda y ahora enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de recursos para continuar. En diálogo con ADNSUR, Aldana, la hija de la mujer, lanzó un pedido de colaboración para conseguir vales de combustible que les permitan seguir movilizando las camionetas particulares con las que rastrillan la zona.

La oficial Daiana Raquel Da Rosa fue asesinada por su ex novio, Natanael Comes, quien entró armado a su domicilio y le disparó. Antes de quitarse la vida, el oficial se filmó: se apuntó con un arma en la cabeza, mostró el cuerpo de la joven de 27 años y dejó un mensaje

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo

Un trabajador que circulaba por el lugar logró salvar a sus hermanos y relató la dramática escena mientras equipos especializados continúan el operativo por aire, tierra y mar

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.