El comercio valora la iniciativa para pagar en pesos o dólares

Los pagos por bienes o servicios en divisas no implicarán en "operaciones de cambio". Pero será ineludible definir a qué proporción (oficial, financiero, blue) se ofrecerán los precios.

Información General20/01/2025ClaudiaClaudia
-qpxTUy4X_1300x655__2

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) "valoró de manera positiva" las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios -en pesos y dólares- que, mediante la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, del Ministerio de Economía de la Nación, actualiza la normativa existente. "Además, se le permite al comerciante pyme el cobro en moneda extranjera".
En la resolución se establece que los precios de bienes y servicios podrán exhibirse en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras, además de pesos argentinos. En todos los casos el comercio deberá indicar el importe total y final que tendrá que abonar el consumidor.

"La normativa resalta la necesidad de que los precios se muestren en forma clara, visible y legible, a la vista y al alcance de los consumidores, y que a partir del 1 de abril de 2025 será obligatorio incluir la leyenda "Precio sin impuestos nacionales" junto con el importe neto sin IVA ni otros impuestos nacionales indirectos, en menor tamaño que el precio final.

F8dyyg38a_870x580__1

Dinamismo y transparencia

"CAME considera que a partir de esta decisión se busca dinamizar al comercio y garantizar la transparencia en la información brindada a los consumidores. Estas medidas no sólo modernizan un esquema vigente desde 2002, sino que también otorgan mayores herramientas para competir y adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales".

Cabe recordar que, por disposición del Banco Central de la República Argentina, los argentinos quedaron habilitados para realizar pagos en dólares desde tarjetas de débito u otros medios de pago en línea, siempre y cuando tengan cuentas en esa divisa, ya que la operación no implica una operación de cambio.

Las empresas dedicadas al procesamiento de pagos deberán adaptar el sistema antes del 28 de febrero.
El propio ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado en su cuenta de X que "la tarjeta de débito te debita directamente los pesos o dólares de tu cuenta (la misma tarjeta para las dos monedas). Es decir, no hay operación de cambios. Obviamente, tenés que tener dólares en tu caja de ahorro".

El propósito de la cartera económica es una "demanda agregada" al deprimido mercado interno, sin emitir más pesos y manteniendo las divisas dentro del sistema financiero formal. La "competencia de monedas" en los términos de Javier Milei.

Incertidumbre por comisiones

El Banco Central también habilitó los pagos en dólares con el sistema de QR interoperable entre las fintech y las aplicaciones bancarias. En este caso, los comerciantes que quieran habilitar este sistema deberán hacerlo antes del 1° de abril.

Una de las incertidumbres pendientes es el cobro de comisiones eventuales; en principio se presume que los comercios pagarán los mismos aranceles que en las operaciones con moneda nacional, en tanto que los impuestos implicados en cada operación se deberán pagar en pesos, para lo cual faltan aún regulaciones específicas del ARCA.

La práctica irá demostrando, en tanto, qué sucederá con "el tipo de cambio" que se utilice para hacer el cálculo de conveniencia de la moneda a utilizar.

precio dolares
  
 Came no se expidió, pero queda en evidencia que el comprador como contratante de un servicio, calculará si la oferta es al tipo de cambio oficial ($1.063,5 del Banco Nación al cierre del viernes); al de un dólar financiero (1.166,37el MEP) o incluso al del "blue" ($1.235), cuya mayor cotización podría convencer a un intercambio en pesos cambiando antes los dólares en el mercado informal.

Te puede interesar
vicentin-puerto-san-lorenzo-1

Derrame de aceite en el río Paraná, de nuevo en el puerto de Vicentin

Claudia
Información General04/02/2025

Agentes de la Municipalidad de San Lorenzo constataron el vertidoi a las 22.26 del pasado sábado 2 de febrero. Levantaron el acta e hicieron la denuncia a la Prefectura Naval: la empresa no había reportado ningún incidente, pese a que estaba obligada a hacerlo. Se cursó la información disponible al Ministerio de Ambiente de Santa Fe y continúa la investigación.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email