Salud: Santa Fe registró 6.330 donantes de sangre durante 2024

Cudaio realizó el año pasado 240 colectas públicas en 77 localidades de la provincia. Este año ya están en marcha nuevas campañas en Rosario, Santa Fe y Humberto Primo, entre otras localidades.

Provinciales15/01/2025ClaudiaClaudia
32d58bfe-4bdd-4615-990f-5e18a877d1af

El área de Medicina Transfusional del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio) del Ministerio de Salud de la Provincia, volvió a registrar un año fructífero en materia de donación voluntaria de sangre.
A lo largo de 2024 se llevaron adelante 240 colectas públicas en 77 localidades de la geografía provincial. En ellas se registraron 6.330 donantes y, además de las unidades de sangre, se pudieron realizar otros tipos de donaciones.
Para este año, ya están en marcha nuevas colectas de sangre: este miércoles se realizó una en la Sede de Gobierno, en Rosario; mañana habrá una en la capital provincial (Blas Parera 7243); y el martes 21, una campaña en Humberto Primo. El cronograma completo para las próximas actividades se puede consultar en la web cudaio.gob.ar.
La coordinadora del área, Andrea Acosta, destacó que “para lograr en 2024 ese alcance territorial y cuantitativo se requirió un gran compromiso profesional y humano, un esfuerzo logístico permanente y una inversión presupuestaria acorde con los estándares técnicos y de seguridad biológica vigentes”.
Las unidades donadas fueron procesadas en los dos Centros Regionales de Hemoterapia de Cudaio -en Rosario y Santa Fe- para obtener los hemocomponentes utilizados por el sistema transfusional de la salud pública provincial. El volumen total de unidades de sangre se completa con las donaciones efectuadas en los servicios públicos de hemoterapia existentes en hospitales y otros efectores públicos.

ba51ff72-84d0-4799-b6d0-1ac4caed3ae4

Amplia cobertura territorial

Acosta también resaltó “el protagonismo de instituciones referentes que colaboran en cada ciudad, pueblo o barrio para concretar las colectas. Se trata de iglesias, clubes, ONGs, bomberos y otros nucleamientos de la sociedad civil, que son clave en la convocatoria de donantes, la gestión de los espacios físicos y, en muchas ocasiones, para garantizar el refrigerio que recibe cada persona que se acerca a donar”. 
Las localidades santafesinas que el año pasado acogieron jornadas de donación -algunas más de una vez en el año- fueron: Alcorta, Alvear, Avellaneda, Barrancas, Berabevú, Bigand, Cañada de Gómez, Cap. Bermúdez, Carcarañá, Carlos Pellegrini, Casilda, Ceres, Chabás, Chañar Ladeado, Colonia Aldao, Colonia Belgrano, Coronda, Díaz, El Trébol, Esperanza, Franck, Fray Luis Beltrán, Funes, Gdor. Crespo, Gessler, Godeken, Granadero Baigorria, Helvecia, Hughes, Humberto Primo, Humboldt, Ibarlucea, Laguna Paiva, Las Parejas, Las Toscas, Marcelino Escalada, María Susana, Monte Vera, Murphy, Nelson, Oliveros, Pavón Arriba, Pedro Gómez Cello, Pérez, Piamonte, Pueblo Esther, Puerto San Martín, Rafaela, Reconquista, Recreo, Ricardone, Roldán, Romang, Rosario, Rufino, San Agustín, San Carlos Centro, San Javier, San Jorge, San José de la Esquina, San José del Rincón, San Justo, San Lorenzo, San Vicente, Santa Fe, Santa Rosa de Calchines, Santa Teresa, Santo Tomé, Sauce Viejo, Teodelina, Timbúes, Tostado, Venado Tuerto, Villa Cañás, Villa Constitución, Villa Eloísa, Villa Gdor. Gálvez, Villa Guillermina, Wheelwright y Zavalla.

La donación voluntaria

Desde Cudaio también se enfatizó la importancia de la donación voluntaria, regular, informada y responsable de sangre. “Es el paradigma en el que viene trabajando nuestra institución desde hace muchos años. Este tipo de donación suministra sangre más segura, y se diferencia de los dadores de reposición, aquellos familiares o amigos que acuden para pacientes específicos. Este cambio de paradigma representa un gran avance, a la altura de los países más desarrollados en la especialidad. El sistema transfusional se respalda cada vez más en la donación voluntaria, que ya ha superado el 50 % del total”, concluyó Acosta.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email