Buenas Prácticas: Provincia otorgó más de $ 480 millones a instituciones

Se trata de 105 instituciones que desarrollan actividades comunitarias, deportivas, recreativas y de asistencia social en el territorio. La Provincia potencia el desarrollo de las mismas con la entrega de fondos que serán utilizados para infraestructura edilicia, capacitación de personal y equipamiento.

Provinciales14/01/2025ClaudiaClaudia
737847d0-d8de-480d-a2a7-1c4568024edb

Con el objetivo de revalorizar el trabajo que llevan adelante las organizaciones para brindar igualdad de oportunidades a todos los santafesinos, el Gobierno de la Provincia impulsa a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano un programa denominado “Buenas Prácticas” mediante el cual, a lo largo de 2024, entregó aportes económicos no reintegrables por un total de 486.127.296 pesos a 105 instituciones.
Se trata de fundaciones, bibliotecas, asociaciones, clubes, organizaciones, comunas y otras entidades distribuidas en diversas localidades de 15 departamentos provinciales que utilizan estos recursos para construcción, adquisición de herramientas y mobiliario, financiamiento de proyectos, honorarios de capacitadores, refacciones y gastos operativos.

Territorialidad
El programa "Buenas Prácticas" alcanza a gran parte del territorio santafesino. Las 105 instituciones están radicadas en las siguientes localidades: 
    • Departamento Belgrano: Armstrong.
    • Departamento Caseros: Chañar Ladeado, Chabás.
    • Departamento Castellanos: San Vicente, Bauer y Sigel, Rafaela, Colonia Raquel, Josefina, Vila, María Juana.
    • Departamento Constitución: Empalme, Villa Constitución, Godoy, Villa Constitución (2 convenios).
    • Departamento General López: Wheelwright, Villa Cañás, Teodelina.
    • Departamento General Obligado: Guadalupe Norte, Villa Ocampo, Nicanor E. Molina, Las Garzas, Avellaneda, Villa Ocampo.
    • Departamento Iriondo: Correa, Salto Grande.
    • Departamento La Capital: Santa Fe (14 instituciones), Monte Vera, Santo Tomé, Sauce Viejo (2 convenios), Candioti.
    • Departamento Las Colonias: Esperanza, Franck, San Carlos Sud, San Carlos Centro (2 convenios), Colonia San José, San Agustín, Humboldt (2 convenios), Matilde.
    • Departamento Rosario: Coronel Domínguez, Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Rosario.
    • Departamento San Cristóbal: Ceres (3 convenios), Ambrosetti (2 convenios), Moisés Ville, Monigotes, Villa Saralegui, Las Palmeras, Colonia Ana, Dos Rosas y La Legua.
    • Departamento San Jerónimo: Barrancas (2 convenios), Gessler, San Genaro, López, Irigoyen, Gálvez, Coronda (3 convenios), Campo Piaggio, Centeno, Loma Alta.
    • Departamento San Justo: San Justo (4 convenios), Pedro Gómez Cello, Videla, Marcelino Escalada, Gobernador Crespo.
    • Departamento San Lorenzo: Roldán, Carcarañá.
    • San Martín: Colonia Belgrano, Piamonte, Cañada Rosquín, Sastre y Ortiz, El Trébol (2 convenios), Roldán.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email