
Escándalo y bochorno en el Congreso: diputados fueron a buscar a Espert y la sesión terminó a los empujones
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate
Con voto dividido, la decisión fue ordenada por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Desde noviembre, el exfuncionario cumplía prisión preventiva tras ser encontrado culpable por los peculado y negociaciones incompatibles con la función pública y espera por decisión de la Corte Suprema de Justicia.
Politica08/01/2025El Supremo Tribunal de Entre Ríos ordenó liberar al exgobernador de la provincia, Sergio Urribarri, tras el pedido de impugnación que su defensa realizó contra el fallo de Casación que dispuso su prisión preventiva en el mes de noviembre. El exfuncionario se encontraba detenido tras ser encontrado culpable por los delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública.
En detalle, la Cámara de Casación Penal entendió que Urribarri podría fugarse antes de que la Corte Suprema de Justicia revisara la sentencia, por lo que había dictado la prisión preventiva. Su cuñado, Juan Pablo Aguilera también fue liberado por decisión de la Justicia entrerriana.
La decisión de la Justicia de Entre Ríos sobre la condena del exgobernador Sergio Urribarri
Con voto dividido entre sus miembros, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos ordenó la libertad de Urribarri y su cuñado, Juan Pablo Aguilera. Ambos se encontraban detenidos desde el 19 de noviembre en la Unidad Penal 1 de Paraná.
Para expedirse sobre la situación judicial del exgobernador, el STJ habilitó la feria. En la votación participaron los vocales Leonardo Portela, Germán Carlomagno y Miguel Ángel Giorgio.
Tanto Portela como Carlomagno entendieron que el criterio del riesgo de fuga que presentó la Fiscalía y que Casación tomó no se había acreditado de manera indubitable. De esta manera la Justicia dio lugar a la apelación presentada por la defensa del político.
De esta manera, ambos condenados fueron puestos en libertad y fueron ordenados de cumplir las medidas restrictivas que impuso originalmente el Tribunal de Juicio. Así, esperarán al sentencia final de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que no dio plazos para pronunciarse sobre el caso.
El caso y la detención de Sergio Urribarri
La Cámara de Casación Penal de Entre Ríos detuvo al exgobernador Sergio Urribarri el pasado 19 de noviembre, en el marco de la causa por su condena en 2022 a ocho años de prisión e inhabilitado a perpetuidad para ejercer cargos públicos. Lo dispuesto por la Casación provincial es una prisión preventiva ya que la condena todavía no se encuentra firme.
La detención se ordenó en el marco de la causa en la que la justicia de la provincia probó que Urribarri dispuso en forma ilegal de fondos públicos para financiar sus campañas electorales, a través de contratos de imprenta y publicidad. El exgobernador -que ocupó el cargo de embajador en Israel durante el gobierno de Alberto Fernández - fue condenado el 7 de abril de 2022 y esa sentencia fue confirmada por la Casación de Entre Ríos en 2023.
En la misma causa en la que está involucrado Urribarri, también fue removida de su cargo la fiscal anticorrupción Cecilia Goyeneche, que enfrentó un jury por mal desempeño. Goyeneche coordinó el equipo de investigadores que avanzó contra Urribarri, gobernador de Entre Ríos (2007-2015), aliado del kirchnerismo.
Cuando la Cámara de Casación de la provincia confirmó la condena de Urribarri afirmó que toda la prueba de la causa fue “legítimamente reunida” y que a los acusados se les garantizó el debido ejercicio de su defensa. Según la Casación, esta investigación tuvo pruebas de “un volumen y contenido incriminador pocas veces visto en este tipo de hechos”.
Los delitos por los que está condenado Urribarri son peculado y negociaciones incompatibles con el cargo. La sentencia confirmada fue dictada, por unanimidad, el 7 de abril de 202
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate
El ministro de Economía defendió el modelo y cuestionó a "los políticos, un montón de periodistas comprados y economistas" que asesoran al sector privado e instalan "por inoperancia o por negocio" mentiras
El presidente presentó una denuncia por "injurias" contra la periodista que viene siendo víctima de un hostigamiento por parte de libertarios en las redes sociales
La ciudad de San Lorenzo vivió una jornada electoral histórica este domingo, donde el peronismo, unido bajo una misma bandera, logró un contundente triunfo en las elecciones para concejales. La lista encabezada por Esteban Arico y Yaz Petrillo se impuso con amplitud por sobre el oficialismo del intendente Leonardo Raimundo, cuyo candidato fue Gustavo Oggero, consolidando así una alternativa política sólida y representativa para los vecinos y vecinas de la ciudad.
A través de las redes sociales, Cristina saludó al candidato del PJ en Rosario y felicitó al resto de los candidatos que ganaron en las diferentes localidades de la provincia
Entre las diez ciudades principales, la lista de unidad Más para Santa Fe se impuso en seis. En la capital provincial, la periodista María Luengo le dio la victoria a Unidos, que también hizo buena elección en Esperanza y Venado Tuerto. El partido de Javier Milei sólo salió primero en Villa Constitución. La baja participación fue el denominador común en todo el territorio
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El defensor de la selección argentina, con inferiores en Newell's, instó a los políticos a dejar de lado las diferencias y trabajar por el bienestar del pueblo argentino en medio de una profunda crisis social
El jefe policial estaba con licencia médica cuando fue detenido a principios de junio por narcomenudeo en una localidad chaqueña. La investigación lo vincula a una red de narcotráfico que se extiende por ciudades del norte santafesino y las medidas siguen para determinar si también incluyó a Sastre, su último destino
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.