
Cristina Kirchner denunció «torturas» a arrepentidos en la causa de los Cuadernos
Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

Con voto dividido, la decisión fue ordenada por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Desde noviembre, el exfuncionario cumplía prisión preventiva tras ser encontrado culpable por los peculado y negociaciones incompatibles con la función pública y espera por decisión de la Corte Suprema de Justicia.
Politica08/01/2025
Claudia
El Supremo Tribunal de Entre Ríos ordenó liberar al exgobernador de la provincia, Sergio Urribarri, tras el pedido de impugnación que su defensa realizó contra el fallo de Casación que dispuso su prisión preventiva en el mes de noviembre. El exfuncionario se encontraba detenido tras ser encontrado culpable por los delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública.
En detalle, la Cámara de Casación Penal entendió que Urribarri podría fugarse antes de que la Corte Suprema de Justicia revisara la sentencia, por lo que había dictado la prisión preventiva. Su cuñado, Juan Pablo Aguilera también fue liberado por decisión de la Justicia entrerriana.
La decisión de la Justicia de Entre Ríos sobre la condena del exgobernador Sergio Urribarri
Con voto dividido entre sus miembros, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos ordenó la libertad de Urribarri y su cuñado, Juan Pablo Aguilera. Ambos se encontraban detenidos desde el 19 de noviembre en la Unidad Penal 1 de Paraná.
Para expedirse sobre la situación judicial del exgobernador, el STJ habilitó la feria. En la votación participaron los vocales Leonardo Portela, Germán Carlomagno y Miguel Ángel Giorgio.

Tanto Portela como Carlomagno entendieron que el criterio del riesgo de fuga que presentó la Fiscalía y que Casación tomó no se había acreditado de manera indubitable. De esta manera la Justicia dio lugar a la apelación presentada por la defensa del político.
De esta manera, ambos condenados fueron puestos en libertad y fueron ordenados de cumplir las medidas restrictivas que impuso originalmente el Tribunal de Juicio. Así, esperarán al sentencia final de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que no dio plazos para pronunciarse sobre el caso.
El caso y la detención de Sergio Urribarri
La Cámara de Casación Penal de Entre Ríos detuvo al exgobernador Sergio Urribarri el pasado 19 de noviembre, en el marco de la causa por su condena en 2022 a ocho años de prisión e inhabilitado a perpetuidad para ejercer cargos públicos. Lo dispuesto por la Casación provincial es una prisión preventiva ya que la condena todavía no se encuentra firme.
La detención se ordenó en el marco de la causa en la que la justicia de la provincia probó que Urribarri dispuso en forma ilegal de fondos públicos para financiar sus campañas electorales, a través de contratos de imprenta y publicidad. El exgobernador -que ocupó el cargo de embajador en Israel durante el gobierno de Alberto Fernández - fue condenado el 7 de abril de 2022 y esa sentencia fue confirmada por la Casación de Entre Ríos en 2023.
En la misma causa en la que está involucrado Urribarri, también fue removida de su cargo la fiscal anticorrupción Cecilia Goyeneche, que enfrentó un jury por mal desempeño. Goyeneche coordinó el equipo de investigadores que avanzó contra Urribarri, gobernador de Entre Ríos (2007-2015), aliado del kirchnerismo.
Cuando la Cámara de Casación de la provincia confirmó la condena de Urribarri afirmó que toda la prueba de la causa fue “legítimamente reunida” y que a los acusados se les garantizó el debido ejercicio de su defensa. Según la Casación, esta investigación tuvo pruebas de “un volumen y contenido incriminador pocas veces visto en este tipo de hechos”.
Los delitos por los que está condenado Urribarri son peculado y negociaciones incompatibles con el cargo. La sentencia confirmada fue dictada, por unanimidad, el 7 de abril de 202

Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo un allanamiento que culminó con la detención de dos personas, un hombre y una mujer, acusadas de operar en un esquema de préstamos usurarios, amenazas y extorsiones.

"Javier Milei convocó a los gobernadores para negociar deudas de Nación a cambio de leyes espantosas", manifestó el mandatario bonaerense

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”

En Casa Rosada aseguran que el vínculo está roto. Además, tildan de “traidora” a la titular del Senado que buscan contener con la figura de Bullrich

Tras su paso por Miami y su participación en la gala conservadora CPAC, el Presidente argentino inicia una agenda centrada en captar capitales y reforzar su perfil internacional.

Tras las fuertes amenazas que recibió su hija Juana, la actriz habló en Infama

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Villa La Lata, Ludueña y Triángulo Moderno fueron donde se registraron los hechos entre el sábado a la tarde y la noche. Hay detenidos

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

SUTNA presentó una denuncia contra la empresa de neumáticos en la Secretaría de Trabajo

Dos hombres fueron detenidos tras ser denunciados por una protectora: capturaban pequeñas cotorras de nidos, las pintaban y vendían como aves exóticas. Las penas van desde multas que podrían ser millonarias hasta prisión efectiva

En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF