
Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas
Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa en las oficinas del bloque de diputados de Unión por la Patria
La decisión fue adoptada por el director general de Recursos Humanos del Senado, Gonzalo Diego Izurieta, de extrema confianza de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
Politica07/01/2025La Cámara de Senadores suspendió por dos días y sin goce de sueldo a seis empleados que fueron encontrados mirando una película en horario de trabajo, sin que el filme tuviera una mínima relación con sus labores.
El Congreso está de receso y a la espera de una eventual convocatoria del Gobierno a sesiones extraordinarias, pero este hecho, que se conoció en las últimas horas, ocurrió el 9 de diciembre último, pasadas las 14, en la oficina de enmarcado del Departamento de Conservación, Restauración y Talleres.
Así quedó plasmado en la resolución 617/24 emitida el 27 de diciembre pasado por el director general de Recursos Humanos del Senado, Gonzalo Diego Izurieta, de extrema confianza de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
Lo ocurrido el 9 de diciembre, se indica en la disposición, se suma a “otros” hechos que derivaron en “reiterados reclamos del jefe del Departamento ante la falta de colaboración en las tareas que los ahora suspendidos tienen asignadas”.
Detalles sobre los argumentos de la sanción
En el texto se precisó que la Dirección General de Recursos Humanos del Senado “tiene dentro de sus funciones múltiples tareas y responsabilidades que demandan un alto nivel de actividad y compromiso por parte de su dotación”.
Y se completó: “Por consiguiente, resulta inaceptable que, en un contexto donde el volumen de trabajo amerita dedicación plena de la carga horaria asignada a su cumplimiento, los agentes dispongan de tiempo libre para actividades no relacionadas con sus funciones”.
Al justificar la sanción, en la resolución se precisó que “las inconductas imputadas a dichos agentes constituyen una violación de las obligaciones establecidas por el artículo 43 de la ley 24.600”.
Se puntualizó que “prevé como obligaciones del personal legislativo el prestar servicios en forma regular y continua en las condiciones y con las modalidades que la autoridad competente determine; acatar las órdenes legítimas y legalmente impartidas de sus superiores jerárquicos; y mantener dentro y fuera del servicio una conducta decorosa y acorde con sus funciones, entre otras”.
Por su parte, la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado, se indicó en la resolución, “evaluó las constancias incorporadas en autos y consideró pertinente aplicar a los agentes involucrados dos (2) días de suspensión disciplinaria, sin necesidad de tramitar un sumario, de conformidad a lo previsto por el artículo 43 y concordantes de la ley 24.600″.
En la disposición se especifica que la sanción deberá ser cumplida "sin prestación de servicios ni goce de haberes".
Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa en las oficinas del bloque de diputados de Unión por la Patria
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
El presidente compartió el video de José Luis Espert y su cruce con diputadas de la oposición, en donde se refirió a la próxima contienda electoral.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate
El ministro de Economía defendió el modelo y cuestionó a "los políticos, un montón de periodistas comprados y economistas" que asesoran al sector privado e instalan "por inoperancia o por negocio" mentiras
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La medida, comunicada por el Ente Nacional Regulador del Gas, busca garantizar alta demanda en hogares para calefacción
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación