La planta de Villa Gobernador Gálvez, que es parte del grupo brasilero Minerva, trabaja ahora con volúmenes normales de producción
Soja: el gobierno alcanzó su máximo nivel en seis años
El Ag Barometer Austral alcanzó su mayor valor desde 2018. Hay fuerte apoyo al presidente Javier Milei, aunque persisten cuestionamientos a la gestión de La Libertad Avanza. Que pierdan rentabilidad no importa en el ánimo
Información General01/01/2025ClaudiaA contramano de la no atención a la promesa del presidente Javier Milei para el sector agropecuario, eliminar las retenciones, cosa que no se concreta –y parece difícil que lo haga en el corto plazo por el tremendo impacto que tendría en la recaudación– los empresarios del campo mantienen una elevada confianza en la gestión de La Libertad Avanza. Incluso aventuran que los derechos a las ventas de cereales y oleaginosas al exterior pueden reducirse –e incluso quitarse– entre el año que viene y 2026. Tal es la simpatía que le tienen al gobierno nacional de ultraderecha: el índice de confianza del campo, medido por el Ag Barometer Austral del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, alcanzó en noviembre de 2024 su valor más alto desde el inicio de la medición, en 2018.
Con un puntaje de 149, el indicador muestra un incremento del 13% respecto a septiembre pasado (132) y un aumento interanual del 27% frente a noviembre de 2023 (117). Este avance refleja un cambio significativo en la percepción de los productores agropecuarios sobre el presente y el futuro del sector, en un contexto de transformaciones económicas y políticas que están troquelando al Estado, y que se profundizarían en 2025 con los anuncios oficiales de lanzar en 2025 una “motosierra produnda”.
El aumento se observa tanto en el Índice de Condiciones Presentes, que subió un 14% (120 cuando antes era 105), como en el Índice de Expectativas Futuras, que avanzó un 13% (169 sobre 150). Según el informe, este comportamiento positivo responde a factores como las recientes precipitaciones que mejoran las expectativas de rendimientos agrícolas, y las políticas económicas del Gobierno, que apuntan a la estabilidad macroeconómica. Sin embargo, persisten desafíos estructurales que generan preocupación en el sector.
Cuestión de imagen
La imagen de Javier Milei entre los productores agropecuarios es en su mayoría positiva: un 60% considera que cumplió con las expectativas del sector en sus primeros meses de gestión. Este grupo valora especialmente la baja de la inflación, la reducción de las tasas de interés y la rapidez con la que se han impulsado reformas estructurales.
No obstante, un 36% opina que el jefe del Estado aún no ha satisfecho las demandas del sector. Las principales son la reclamada quita de los derechos de exportación –sostienen que les quita competitividad global– y el tipo de cambio de un dólar “pisado” que tornó más fuerte al peso argentino.
“Los derechos de exportación siguen siendo un tema central de discusión. Los productores argentinos reciben un 32% menos por su soja que sus competidores en Estados Unidos y Brasil, lo que les resta competitividad”, sostuvo Carlos Steiger, director de la encuesta y especialista del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
De igual modo la confianza del sector agropecuario también se refleja en las expectativas de inversión. Un 56% de los productores planea invertir en activos fijos durante los próximos 12 meses, lo que marca un cambio significativo respecto al 47% registrado en septiembre. Este índice de inversión en activos fijos alcanza su segundo mayor valor histórico, sólo superado por el de marzo de 2022, cuando los precios internacionales del agro estaban en sus cotas máximas.
“Es una situación paradójica: el índice de confianza está en su punto más alto, mientras que las condiciones de rentabilidad del sector agropecuario, especialmente para quienes trabajan en campos arrendados, se encuentran en niveles muy bajos o incluso negativos”, comentó Steiger.
En el caso de la ganadería, el informe muestra un renovado interés por invertir, especialmente en vientres para incrementar el stock, a pesar de que los precios ganaderos siguen aumentando por debajo de la inflación y la debilidad del consumo local afecta la rentabilidad.
El efecto Trump
El plano internacional también genera opiniones divididas entre los productores. Un 57% cree que las políticas del presidente estadounidense electo Donald Trump favorecerán al agro argentino, mientras que el 43% opina lo contrario. Para el primer grupo, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China podría beneficiar nuevamente a la soja del Mercosur, como sucedió en 2018. Sin embargo, quienes ven un impacto negativo temen que las políticas proteccionistas de Trump fortalezcan al dólar, lo que afectaría los precios de los commodities argentinos.
“El dólar fuerte podría ser un golpe para el agro, especialmente considerando la caída de los precios internacionales y la pérdida de competitividad del tipo de cambio local”, advirtió Steiger.
Villa Constitución: la respuesta obrera torció el brazo de la patronal de Acindar
Luego de que los trabajadores realizarán un masivo y contundente paro de toda la planta de ArcelorMittal Acindar Villa Constitución, se llegó a un acuerdo de retrotraer las sanciones y reanudar las negociaciones sectoriales. Luchar sirve
Volvieron los ataques de palometas en el río Paraná: una mujer fue mordida y causó alarma entre los bañistas
La mujer fue mordida en el dedo gordo del pie derecho mientras disfrutaba del río Paraná en la zona conocida como Paso Destilería detrás de la Isla de los Mástiles
Ordenan a la obra social Andar cubrir el tratamiento para una mujer que tuvo cáncer de tiroides
La Jueza Federal Sylvia Aramberri, a cargo del Juzgado de Primera Instancia Federal N° 1 de Rosario ordenó a la obra social de Viajantes y Vendedores Ambulantes (Andar) cubrir un tratamiento a una mujer de 59 años
El gobierno autorizó a la empresa Avianca a volar desde Colombia y Ecuador al aeropuerto de Rosario
La disposición fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Así, la terminal local sumará una nueva conexión internacional
Choque fatal en la Ruta 188: dos personas murieron y uno de los vehículos se partió a la mitad
Ocurrió a la altura del kilómetro 105, en la curva conocida como Mingrone
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Villa Constitución: la respuesta obrera torció el brazo de la patronal de Acindar
Luego de que los trabajadores realizarán un masivo y contundente paro de toda la planta de ArcelorMittal Acindar Villa Constitución, se llegó a un acuerdo de retrotraer las sanciones y reanudar las negociaciones sectoriales. Luchar sirve
Una joven atropelló a un nene en una playa de Pinamar: se fugó, pero terminó detenida
La chica se desplazaba a bordo de un UTV en un lugar donde ya ocurrieron accidentes por cuatriciclos y camionetas 4x4.
Una familia encontró el extraño ejemplar en una playa del estado de Espírito Santo y su imagen se viralizó en las redes sociales.
Un joven de 15 años jugaba con el arma de su padre y mató a su mejor amigo por accidente
Mendoza: El adolescente que efectuó el disparo es hijo de un exconcejal de la localidad mendocina de Junín. El ex funcionario era el propietario del arma y quedó demorado.
El hecho sucedió en la zona oeste de la ciudad, en Cerrito al 5500. Se encuentra internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca)
Cáscaras de maní para combatir el dengue: el gran descubrimiento de científicos argentinos
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Policía de Santa Fe aprehendió a seis hombres por entraderas en el departamento San Lorenzo
Un amplio operativo cerrojo se realizó este martes a la madrugada en la ciudad de San Lorenzo. La investigación del MPA procura establecer si los aprehendidos estuvieron involucrados en una seguidilla de robos cometidos en la zona norte de dicha localidad, como también en Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán.
Se conoció el burdo plan criminal para asesinar a Marcelo Molina, orquestado por su pareja y dos familiares
Una mujer, su sobrina y un allegado fueron imputados este martes como autores del homicidio del roldanense, a quien mataron a principios de mes e incineraron su cuerpo para robarle pertenencias de su casa
Conmoción y drama en Villa Gobernador Gálvez: una motociclista murió tras chocar contra el camión que manejaba su pareja
La víctima falleció en el acto en circunstancias que son materia de investigación. Por estas horas indagan si ambos discutieron minutos antes del fatal suceso