Región Centro: se firmó un convenio de Defensa al Consumidor enfocado en los turistas

Contempla una línea de comunicación para consultas y reclamos de viajeros, y permitirá tramitar con carácter prioritario los reclamos de turistas que hubiesen viajado a algunas de las provincias de la Región Centro.

Provinciales26/12/2024ClaudiaClaudia
d36197f2-99a7-44ab-8a8e-88f8bac20127

En el marco de la acciones articuladas en el interior de la Región Centro, los gobiernos de Santa Fe y Córdoba firmaron un convenio mediante el que se efectiviza un “protocolo de actuación para la protección a consumidores y usuarios turistas” de cara a la temporada estival. El acuerdo se da como resultado de la Mesa Permanente de Defensa del Consumidor de la Región Centro y forma parte del Operativo Verano que incluye acciones conjuntas entre las áreas de Seguridad, Salud, Cultura y Turismo. Cabe destacar que en los próximos días también será rubricado por la provincia de Entre Ríos.
El protocolo contempla una espacios de comunicación para consultas y reclamos como el teléfono 0800 555 6768 o el sitio web https://autogestion.produccion.gob.ar/consumidores. Asimismo, permite brindar asesoramiento; tramitar con carácter prioritario en cada jurisdicción los reclamos de turistas que hubiesen viajado a alguna de las provincias firmantes, siempre y cuando se tratase de relaciones de consumo relacionadas con los rubros de servicios y bienes turísticos conforme Ley N°24240 de Defensa del Consumidor; e implementa el formato de “audiencias virtuales” para los casos mencionados.

Articulaciones

“Es una nueva acción articulada entre las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe que apunta a proteger a los vecinos y turistas”, aseguró la subsecretaria de la Región Centro e Integración Regional, Claudia Giaccone, para luego remarcar que “en este plano, se viene trabajando hace meses con planificación de objetivos, diseños de campañas en conjunto, temas de alertas, creación de un observatorio, es decir, un área muy fuerte de acompañamiento a los consumidores”. 
Por su parte, el director provincial de Defensa al Consumidor de Santa Fe, Christian Galindo, destacó que “este protocolo nos va a permitir intercambiar información y ser más eficaces a la hora de intervenir en lo vinculado al consumo. Entre otras cosas, independientemente de donde se dé la controversia, vamos a brindar audiencias virtuales: si uno tiene un inconveniente y vuelve a su lugar de origen, puede tener una audiencia virtual. Otra cuestión importante es que cualquier consulta de un turista tendrá un trato prioritario, porque el viajero, al no encontrarse en su lugar de origen, está más desprotegido”.
Finalmente, el director general de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba, Diego Puente Rosa, sostuvo que “no hay desarrollo productivo sin consumidores, por eso nos parece fundamental establecer estos ámbitos de colaboración que nos van a permitir ser eficientes y dar mejores respuestas a los consumidores”.

Seguridad Vial en el Operativo Verano

Por su parte, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, explicó que “desde la APSV venimos trabajando muy bien con Córdoba y Entre Ríos. Nos hemos puesto de acuerdo rápidamente, en el marco del Operativo Verano. Compartimos lógicas y dinámicas como lo vinculado a la documentación que se solicita en todos los corredores de nuestras provincias”. En esa línea, valoró que “los controles en rutas tienen que ver con la prevención y forma parte de las políticas de Estado que implementamos, junto con las dos provincias hermanas de la Región Centro”. 

Defensa del Consumidor de la Región Centro

El objetivo de la mesa es lograr la mutua colaboración y cooperación entre las provincias para profundizar y fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección de derechos de los consumidores. Los temas en los que se viene trabajando son establecer un Sistema Permanente de Comunicación y Coordinación Regional para resolver situaciones y casos comunes de manera eficiente y uniforme; crear un Observatorio Regional de Consumo, que monitoree y analice las problemáticas comunes en la Región Centro, incluyendo tendencias y reclamaciones frecuentes; recopilar y analizar datos para generar informes que sirvan como base para la toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas; desarrollar un Sistema de Derivación de Reclamos, como mecanismo ágil para la derivación de reclamos entre las provincias, priorizando la atención a turistas y visitantes; instrumentar un Sistema de alertas, para realizar la notificación respecto de productos, y/o servicios peligrosos o fraudulentos detectados; realizar capacitaciones conjuntas para el personal de las áreas de Defensa del Consumidor y dirigidas a la comunidad, invitando a expertos nacionales e internacionales en la materia, entre otras cosas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-12 at 00.14.05

Provincia reafirma su compromiso con la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro

Claudia
Provinciales12/07/2025

El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado. Actualmente, con aportes del Gobierno santafesino, se llevan adelante tareas de exploración con georadares en el predio, con el objetivo de detectar irregularidades en el subsuelo.

59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

Lo más visto
detenidos-heca

Sacaban medicamentos robados del Heca hasta en coche fúnebre: dejaron presos a siete empleados

Claudia
Información General12/07/2025

Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email