Assal firmó un convenio con Senasa para unificar estándares sanitarios de frigoríficos provinciales

Permitirá unificar los estándares sanitarios de los frigoríficos provinciales con los nacionales, cuidando la salud de los consumidores y facilitando a los productores la realización de trámites que antes se realizaban de manera duplicada.

Provinciales24/12/2024ClaudiaClaudia
5742baa0-b1d8-4c3c-b629-9c14266d2439

Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Salud, Silvia Ciancio, presentaron, ante la mesa productiva de frigoríficos y ganadería, el convenio firmado entre la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que permitirá unificar los estándares sanitarios de los frigoríficos provinciales con los nacionales.
Entre otros puntos, implica el relevamiento conjunto de los establecimientos con habilitación provincial; diagnóstico de condiciones higiénico-sanitarias; capacitación del personal de Assal; establecer lineamientos homogéneos para habilitar transporte de sustancias alimenticias; y el reconocimiento mutuo de la validez en las habilitaciones de transporte que emiten tanto Senasa como la Assal.
Puccini destacó: “Estamos poniendo un escalón más en la calidad de todos nuestros establecimientos, que ya lo tienen, pero se busca homologar lo que habilita Senasa en Santa Fe y los establecimientos provinciales; son más de 14 los que van a entrar en este convenio”. “Estamos cuidando la salud, pero también poniendo y visibilizando el piso de calidad, tanto en el mercado nacional, como el estándar para exportaciones”, agregó. El ministro remarcó: “Muchas veces hay doble pedido de trámites tanto en Senasa como en la provincia. Con estos convenios, empezamos a homologar y simplificar trámites”, subrayó.  
Por su parte, la ministra de Salud resaltó “el compromiso de la Provincia y una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro en trabajar interministerialmente, intersectorialmente, con el fin de mejorar las condiciones, en este caso, de nuestros frigoríficos, de nuestros transportes y, desde el Ministerio de Salud, garantizar las condiciones sanitarias de los alimentos que todos nuestros santafesinos y santafesinas consumen”. 

59176b5c-2c7a-4443-adbb-3d9042801153

Homologación

El secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, detalló la importancia de lograr un estándar sanitario único: “Significa que los requerimientos de un frigorífico de Senasa van a ser los mismos que tiene un frigorífico provincial, o sea, habilitados por Assal. Esto disminuye esa diferencia entre los estándares de ambos frigoríficos”. “Sumamos la homologación del transporte de sustancias alimenticias, que hoy requieren dos o hasta -en algunas provincias-, tres habilitaciones para el mismo trabajo. Muchas veces tienen una habilitación de UTA, que da el Código Alimentario Argentino, el que damos nosotros, y aparte se le exige la habilitación de Senasa para entrar o ingresar en cualquier establecimiento. Este reconocimiento mutuo de las homologaciones de los transportes, permite que el camionero con tener solamente una habilitación, ya sea de UTA o Senasa pueda transitar por todo el país sin ningún inconveniente”, agregó. 
El director regional de Senasa Santa Fe, Oscar Antille, explicó que Senasa ha llevado adelante, con distintas provincias, “la firma de convenios para realizar estándares sanitarios. La Provincia de Santa Fe es una de las que se adelantó y firmó rápidamente este convenio la semana pasada”. Sobre el final, el gerente de la Cámara de Frigoríficos del Sur Santa Fe (Cafrisa), Sebastián Bendayán Breser, dijo que hace tiempo, desde el sector, se venía “bregando por una unificación, que sean los mismos requerimientos a nivel nacional como provincial. Y después de tanto trabajo mancomunado, tanto Nación como Provincia, se pudo materializar”. 

El convenio

El acuerdo establece un sistema integrado, con el objetivo de formar una red institucional afectada a promover el desarrollo de la calidad de las materias primas ganaderas, la promoción de prácticas higiénicas e inocuas y la seguridad de los alimentos, a los fines de proteger y mejorar la salud pública.
Además, se pretende integrar a todos los actores involucrados en la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el consumo, estableciendo una interrelación efectiva entre los sectores público y privado. Este enfoque integral permitirá beneficios tanto a los productores como a los consumidores finales. 
La actividad se realizó el lunes en la Sede del Gobierno de la provincia de Santa Fe en Rosario y contó con la presencia del director provincial de Tecnología de Industria 4.0, y coordinador de la mesa productiva de frigoríficos y ganadería, Ramiro Vio; el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Senasa Santa Fe,  Luis Racca; el presidente Cámara Avícola, Alejandro Coinaz, entre otras autoridades provinciales, nacionales y representantes del sector.

Te puede interesar
7fe97327-25ee-4da3-bcd0-3f7e4f2d6cf5

“En Santa Fe estemos llevamos adelante la ejecución de obra pública más importante de los últimos 20 años”

Claudia
Provinciales27/11/2025

El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción. “Estamos llevando adelante estos trabajo aquí y en el resto de la provincia con recursos propios, en momentos muy difíciles, en los que el Gobierno nacional y el resto de las provincias han cortado la obra pública”, explicó el ministro Lisandro Enrico.

ade8ef16-c6fa-4dbe-80af-4c4f66fae5e1

Provincia inaugura mañana en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

Claudia
Provinciales27/11/2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas. La actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno Provincial.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email