Licencia de conducir para siempre: el proyecto del gobierno para que la renovación deje de ser presencial

Antes de fin de año se presentará una revisión integral del Código de Tránsito, cuyos lineamientos anticipó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Información General14/12/2024ClaudiaClaudia
carnet

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzzenegger, confirmó que se busca extender la duración de las licencias de conducir y que, antes que termine el año, de acuerdo con una “revisión integral del Código de Tránsito” serán implementados cambios tanto en ese trámite con el registro como en la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Según pudo averigiar la Agencia Noticias Argentinas, la medida implica que deja de ser necesaria la presencialidad para su renovación. El conductor podrá verificar online sus aptitudes psicofísicas para manejar. 

Al encontrarse el proceso de digitalización en su fase final, a partir del nuevo código de tránsito los ciudadanos podrán, al mismo tiempo, realizar el trámite de transferencia de vehículos desde una computadora.

licencia

Asimismo, se incluirá permitir que las agencias de autos realicen verificaciones técnicas vehiculares.

«Podés ir a hacer el service y pedir que te hagan la VTV«, remarcó el ministro, quien indicó que cada provincia tendrá autonomía para gestionar su propio sistema de Código de Tránsito.

Duración actual

Actualmente, la duración de la licencia de conducir depende de la edad que tenga el titular:

  • Entre los 21 a 45 años, 5 años.
  • Entre los 50 y 69 años, 4 años:
  • Desde los 70 años, 2 años.

La posibilidad de que el trámite de renovación se pueda realizar de manera virtual, eliminando la obligatoriedad de hacerlo de forma presencial, es la principal modificación de las adelantadas por Sturzzenegger, en línea con lo que ya había declarado hace unos meses.

“Es fundamental comprobar que estás bien psicofísicamente, que tus ojos y tu audición están en condiciones. Permitiremos que la gente envíe ese certificado, evitando la necesidad de realizar el trámite presencial”, reiteró.

Desregulación
El DNU 70/2023 fue presentado en agosto por el presidente Javier Milei con el objetivo de desregular y agilizar los trámites relacionados con la propiedad automotor.

Este decreto surgió con el objetivo de modernizar el sistema de registros, dado que el parque automotor argentino incluye aproximadamente 15 millones de autos y 8 millones de motocicletas.

La digitalización total del sistema se planteó como una solución para reducir costos, eliminar etapas innecesarias y facilitar la circulación de vehículos en el país.

Una de las primeras medidas en esa dirección consistió en cerrar el 40% de los registros automotores, lo que llevó a una reducción del personal en un 30% mediante retiros voluntarios.

Uno de los puntos clave del DNU es la eliminación de la obligación de que la ubicación del vehículo esté vinculada al domicilio del propietario, lo que simplifica el proceso de registro y transferencia.

Además, se establece que las deudas por multas y patentes no impedirán la transferencia de un vehículo, una medida que busca facilitar la compraventa de automóviles.

Esta reestructuración se fundamentó en la búsqueda de optimización de los recursos y la mejora de la eficiencia del sistema.

Te puede interesar
videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

WhatsApp-Image-2025-11-07-at-12.24.34-PM

Condena Histórica en Rosario: Ex Fiscal Regional Patricio Serjal Sentenciado a 9 Años de Prisión por Asociación Ilícita

Claudia
Información General07/11/2025

El sistema judicial de Santa Fe ha dado una resolución de fondo a uno de los escándalos de corrupción más resonantes en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Este viernes, el ex fiscal regional de Rosario, Patricio Serjal, fue condenado como organizador de una asociación ilícita que operaba dentro de la Fiscalía, recibiendo una pena de 9 años de prisión.

Lo más visto
PIZZA

Pizza

Claudia
Recetas07/11/2025

aquí te dejamos esta receta paso a paso

videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email