
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Ahora el presidente, que había dicho sin dudar que al senador entrerriano había que “echarlo a patadas”, parece querer ponerlo a salvo: consideró que fue “inválida” la sesión que lo expulsó, porque la encabezaba Villarruel. La vice fue tajante: “Firmé el acta dando el conforme a las 19”
Politica14/12/2024Después de participar de una extensa entrevista con el troll libertario Gordo Dan, en la que dijo que al senador Edgardo Kueider había que “echarlo a patadas”, el presidente Javier Milei descalificó la sesión en la que por abrumadora mayoría las y los senadores votaron la expulsión del legislador por Entre Ríos, quien está detenido junto con su secretaria en Paraguay tras haber ingresado ilegalmente más de 200 mil dólares en efectivo. Ahora, desde Italia, donde está de visita, el jefe del Estado sostuvo que la sesión de la Cámara alta fue «inválida». Y sostuvo que debería “repetirse”.
Milei sostuvo que la presidencia de Victoria Villarruel en la sesión no solo fue inapropiada, sino que también «violentó la división de poderes». Según explicó el presidente, la vicepresidenta asumió un rol dentro del Poder Legislativo cuando al mismo tiempo ocupaba el máximo cargo del Ejecutivo al relevarlo a él. “Si la vicepresidenta preside una sesión del Congreso, está trabajando en el Poder Legislativo y ocupando dos cargos a la vez, lo que es un claro conflicto de intereses”, marcó.
La sesión en cuestión, que resultó en la expulsión de Kueider por su implicación en un escándalo de dinero no declarado –además está cumpliendo prisión domiciliaria en un lujoso apart, tras haber comprometido 300 mil dólares de fianza– fue blanco de cuestonamientos por parte del bloque oficialista, que busca dar marcha atrás tras haber acompañado la votación, que resultó en 61 votos a favor de la expulsión, 5 en contra, con una abstención.
Ahora Milei dice que la notificación de la sesión fue recibida con antelación por Villarruel, pero no su presencia posterior. “La doctora Villarruel fue notificada 48 horas antes de la sesión. La Escribanía General de la Nación interactuó con su secretaria y confirmaron que la vicepresidenta estaba al tanto de lo que sucedería”, indicó Milei. Sin embargo, para él, el proceso carece de legitimidad.
De igual modo la opinión de Milei no es vinculante en modo alguno, y su sola expresión puede interpretarse –en este caso– como un conflicto de poderes por la injerencia del Ejecutivo en el Legislativo.
Con todo, aunque Milei reconoció que las acusaciones contra Kueider por corrupción son graves –de hecho la jueza Sandra Arroyo Salgado, ex pareja del fallecido fiscal Alberto Nisman, ordenó allanar propiedades en Entre Ríos que serían de Kueider y también su ex despacho en el Senado– sostuvo que los procedimientos para su expulsión deben seguir los canales legales correspondientes.
Tal y como fue tomada, la jugada del presidente parece tener un doble sentido: deslegitimar a su vicepreidenta, con la que mantiene creciente enfrentamiento, y poner a salvo a Kueider, cuyo voto fue fundamental para la aprobación de la ley Bases, con un denso manto de sospecha sobre un entramado de coimas.
Por lo pronto, la respuesta de Villarruel ya se hizo conocida y fue contundente: “Hasta que no me traspasan el poder, soy vicepresidente».
La titular del Senado fue puntillosa y explicó: “Firmé el acta dando el conforme a las 19″. Es decir, asumió la titularidad del Poder Ejecutivo después de terminada la sesión en la Cámara alta, en la que estuvo al frente.
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Con fotos de la concentración de militantes que hubo en su casa, la expresidenta llamó a defender "la salud de los niños y la Universidad Pública"
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.