
aquí te dejamos esta receta paso a paso

Es de provincia de Buenos Aires, y desapareció de su casa hace dos meses. La búsqueda es impulsada por el Ministerio de Seguridad de Nación y la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe. Allegados tuvieron noticias de que estuvo demorado en la comisaría segunda de Rosario, pero dio un nombre falso y lo liberaron
13/12/2024
Claudia
El Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu) del Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, solicita información sobre el paradero de Maximiliano Eduardo Mendoza, de 33 años, oriundo de la provincia de Buenos Aires, que desapareció el 8 de octubre último en Punta Alta, provincia de Buenos Aires.
La novedad es que, según la familia del hombre, quien padece un retraso madurativo, desde la comisaría segunda de Rosario les informaron que lo habían detenido transitoriamente el 24 de octubre, cuando su búsqueda estaba activa, y luego liberado porque había dado un nombre falso.
Recién esta semana, alegan los familiares, los responsables de la seccional comprobaron, por la consulta de las huellas dactilares que le tomaron, que era la persona cuyo paradero solicitan desde nación y Provincia.

Según consta en el pedido de paradero, Mendoza tiene 1,70 metros de altura, contextura física robusta, tez blanca, cabello corto oscuro y ojos marrones. No posee tatuajes ni otra marca visible que permita identificarlo.
Al momento de su desaparición, vestía buzo azul oscuro, pantalón y zapatillas deportivas negras. Presenta un retraso madurativo y habría sido visto por última vez en Rosario.
En su búsqueda intervienen el Sifebu, el Gabinete de Búsqueda de Personas de la DDI de la Plata y la Unidad Funcional de Instrucción 8 e injerencias del Juzgado de Garantías 5, ambos del Departamento Judicial La Plata.
Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda. Ante cualquier dato, contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en Línea 134, Gabinete de Búsqueda de Personas de La Plata (teléfono 0221 4794274) o en calle Santa Fe 1950, 1° Piso (ala Dorrego) de Rosario. También, a los correos electrónicos [email protected] y/o [email protected] o a los teléfonos 3425357756 y 0800-5553348.

aquí te dejamos esta receta paso a paso

Dos sistemas de baja presión provenientes de Brasil y Chile generan una inusual alerta meteorológica en Argentina. Extensas zonas, incluyendo Río Negro y Neuquén, esperan fuertes tormentas y vientos intensos. La perturbación impactará a partir del jueves con lluvias y descenso de temperatura

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

El hombre, conocido como “El Negro Ezequiel”, tenía pedido de captura por narcotráfico. Intentó huir en una camioneta junto a su pareja y su hija menor de edad, pero fue detenido tras una espectacular persecución que terminó en barrio Tablada

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Ese resultado se obtuvo tras el análisis de 40 casos incorporados en la investigación y este documento ya se incluyó en la causa que lleva adelante el juez federal Ernesto Kreplak

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Rosario: Un operativo conjunto de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, culminó con la detención de dos hombres y el secuestro de elementos robados y material estupefaciente.

La edición 41 se extenderá por 10 tardes y noches, que incluyen el agregado del lunes 17. Más de 50 colectividades ofrecerán su gastronomía típica y muestras de su cultura en el Parque Nacional a la Bandera. Cómo se dispusieron servicios, transporte público y estacionamiento

Con la bajante histórica del Paraná y las lagunas “desconectadas”, los peces que pueden reproducirse se redujeron de un 85% en 2022 a apenas 5,8% en julio de 2025. Santa Fe exportó 10 mil toneladas de sábalo el año pasado y esa presión pesquera pone en riesgo el ecosistema. Los datos que explican la limitación impuesta por un año