“El sector privado santafesino es innovador y apuesta al futuro”

Al cumplir su primer año al frente del ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, visitó dos empresas de Rosario que se caracterizan por su innovación y su competitividad. “Es de la mano del sector privado, juntos, cómo se construye una provincia justa, pujante y un país competitivo”, remarcó el ministro.

Provinciales10/12/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-12-10 at 18.45.50

A un año de la asunción del gobierno de Maximiliano Pullaro, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, recorrió empresas de Rosario con el objetivo de analizar su inserción en mercados internacionales y el impacto de las inversiones en minería y en Vaca Muerta. “Hoy no es un día más para los santafesinos. Se cumple un año de una gestión que vino a transformar la provincia para siempre, con eficiencia en el manejo de los recursos, apuesta al sector privado, a generar empleo y con inversión en infraestructura”, aseguró el funcionario para luego indicar que “este es el motivo por el cual vinimos a recorrer estas dos empresas, a escuchar sus inquietudes y acercar nuestras propuestas. Porque es de la mano del sector privado, juntos, cómo se construye una provincia justa, pujante y un país competitivo”. 

Ebinox, un ejemplo

La jornada de trabajo de Puccini de este martes 10 comenzó en Ebinox, una firma con 35 años de trayectoria que brinda servicios e infraestructura a industrias siderúrgicas, alimenticias, químicas, mineras, hospitalarias, sanitarias, agroindustriales, aeronáuticas y automotriz, entre otras. Desde 2011 comercializa piezas y partes para el sector minero, suplantando productos de importación. Se dedican al diseño, fabricación, ingeniería, construcción y montaje de las plantas, una de ellas fue montada en Jujuy vinculada a la explotación de Litio.
“Ebinox es uno de los ejemplos de lo que siempre destacamos. Es una empresa santafesina que se modernizó y logró vinculación con un sector como el de la minería, que parece ajeno a la provincia. Actualmente son más de 300 empresas las que tienen vinculación con los desarrollos de litio y con Vaca Muerta, y con el RIGI esperamos que sean más las que tomen como ejemplo a Ebinox”.

Industria y conocimiento científico

Luego, el ministro de Desarrollo Productivo visitó Mosquita Feed, un proyecto de biotecnología que transforma los residuos de la industria cervecera en harina, aceite y fertilizante a través de la ayuda de un tipo de mosca. También están desarrollando un proyecto de bioconversión de residuos de industria láctea en insumo con valor. “El mayor talento del proyecto es haber identificado un problema concreto y de gran volumen en la industria de alimentos y aplicar conocimiento científico tecnológico para darle una solución”, explicó Puccini y completó: “Mosquita Feed participó en el Santa Fe Business Forum y en misiones internacionales. Representa el ADN productivo de la provincia: el talento y la innovación como el principal valor agregado”. 

Desafíos

“Tuvimos un año de muchos desafíos, poniendo en orden el Estado, generando las herramientas para que el privado tenga acceso al crédito, fortaleciendo la infraestructura con inversiones en energía, caminos y en los próximos días empezamos con los gasoductos”, indicó Puccini al concluir sus visitas en las que estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; y la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada. 
En este sentido, el ministro subrayó que “el camino que marcamos tiene que ver con articular desde lo público con lo privado, a través de las 42 mesas productivas que identificamos, generamos Business Forum para acercar a nuestro sector privado con el mercado internacional, con más de 300 compradores; estamos fomentando proyectos de innovación científica y también en industrias; por primera vez, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se trabajó con el Ministerio de Economía para el proyecto de Ley Tributaria con una mirada productiva. El modelo de trabajo que implementamos es transversal, hablando con todos y con un objetivo claro: un sector productivo más competitivo, que invierta y que genere empleo, que es en definitiva lo que piden los santafesinos”.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email