Provincia inactivó en Rosario dos puntos de venta de drogas vinculados a la banda de “Lichi” Romero

Se trata de domicilios ubicados en las calles Bello 3936 y Oria 4055. En el marco de la Ley de Microtráfico se inactivaron este año 36 puestos de venta de estupefacientes en toda la provincia, de los cuales 27 fueron en Rosario, detalló el ministro Cococcioni. Anticipó que irá a la Legislatura “a defender una propuesta para plantear la ocupación positiva” de los bunkers, “con actividades estatales o sociales como forma de impedir que vuelvan a apropiarse los delincuentes de un lugar inactivado”.

Seguridad10/12/2024ClaudiaClaudia
c7d5c2ea-c1be-4327-8eb4-f7b0ddf95882

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Diego Giró y Franco Carbone, encabezó este martes la inactivación de dos inmuebles en la zona noroeste de la ciudad de Rosario, en el marco de la Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a comienzos de la gestión de gobierno de Maximiliano Pullaro. 
Durante el procedimiento, que se llevó adelante en los domicilios de las calles Bello 3936 y Oria 4055, Cococcioni aseguró que “son lugares muy emblemáticos desde el punto de vista de la seguridad porque algunos de los grupos que gestionaba estos puntos de venta ocasionaron balaceras, heridos de armas de fuego e incluso fue un lugar que tuvo actividad comandada desde la cárcel de Piñero hasta hace un año” y explicó que se trataba de lugares “vinculados a Hernán ‘Lichi’ Romero -jefe del clan Romero- que habían sido allanados en varias oportunidades, siendo viejos puntos de venta, pero que seguía funcionando, produciendo una degradación del entorno en la convivencia con los vecinos por los hechos violentos y la circulación de violencia que era permanente”. 
Por otra parte, el ministro anunció que “en los próximos días iremos a la Legislatura a fundamentar una tercera opción de inactivación de estos lugares, proponiendo directamente la ocupación positiva del lugar con actividades estatales o sociales como forma de impedir que vuelvan a apropiarse los delincuentes de un lugar inactivado” y rememoró que durante este año se inactivaron “36 puestos de venta de estupefacientes en toda la provincia, de los cuales 27 fueron en Rosario”. 

839743f5-ef82-4ac5-ac06-6173116932ae

Denuncias de vecinos

Seguidamente, el fiscal Diego Giró, hizo un repaso de la investigación por la que se llegó a la inactivación de estos búnkers, afirmando que fue por “llamados de vecinos que daban cuenta de venta de estupefacientes en estos lugares. A raíz de eso se coordinó con la PDI una investigación que comenzó en agosto y se pudo constatar las ventas de estupefacientes de manera constante” y agregó que el domicilio de calle Oria 4055 “se usaba como lugar de acopio y habían montado una carpa enfrente para vender en la calle. Luego se llevaron a cabo diversos allanamientos, se secuestró material estupefaciente, se detuvo a personas que estaban en el lugar y eso derivó en el pedido de inactivación con bloqueo de aberturas”. 
Por último, el funcionario del MPA se refirió a la zona, asegurando que “históricamente estuvo vinculada a la banda de ‘Lichi’ Romero, quien está preso como jefe de una asociación ilícita y por delitos conexos y estos búnkeres fueron usados por personas mayores de edad que pertenecían a esta banda, quienes hoy están detenidos tras diversos allanamientos realizados en las últimas dos semanas”. 

8947c3a8-cc33-4db9-87c2-5afe65dad47e

Ley de microtráfico

Este tipo de operativos de inactivación y derribo de bunkers que se da en el marco de la ley de Microtráfico comenzó a principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia Provincial, la Policía Provincial y con colaboración de los gobiernos locales. Se trata de una de las medidas que integran la ley que fue aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la reglamentación eran competencia de la Justicia Federal.
De esta manera, se permite la desactivación coercitiva de los puntos de venta minoristas de estupefacientes en el territorio provincial: cuando haya un búnker o una construcción precaria y montada específicamente para el tráfico estupefaciente, con la ley se permite el derribo o demolición forzosa. 
También se pretende dilucidar los eslabones superiores en la cadena de comercialización y suministro de estupefacientes, y la desactivación del punto de venta en concreto. 
La Justicia Federal persigue la cadena de comercialización, investiga los eslabones superiores del narcotráfico y la intervención provincial es la desactivación directa del punto de venta.

dcecdabd-fe35-41f7-b3f9-5092a7d7afcf

Te puede interesar
ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

5ff3ac70-1a6b-4341-b67b-afa5cabdbb03

“Trabajamos para tener el mejor sistema de seguridad de la Argentina”

Claudia
Seguridad09/09/2025

La vicegobernadora participó esta tarde de la entrega de chalecos antipunzantes y antifragmentarios a agentes del Servicio Penitenciario de Santa Fe. La inversión provincial fue de 177 millones de pesos. Los elementos de protección cuentan con estándares internacionales. Santa Fe es la primera provincia del país en incorporar estos elementos de protección para celadores de pabellones.

Lo más visto
c82b7735-06c9-4e6e-9197-fa928650e2f0

Fuerte colisión en el cruce de las rutas 34 y 65

Claudia
Policiales15/09/2025

Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email