Argentina en el segundo país que más snacks consume: ¿ganan las galletitas dulces o saladas?

Se conoce al snack como la acción de comer pequeñas cantidades de alimentos entre comidas. La amplia variedad de alternativas y opciones, convirtió a las galletitas en el snack preferido de los argentinos y su mercado continúa en aumento.

Curiosidades10/12/2024ClaudiaClaudia
galletitasjpg

Galletas, galletitas o cookies como se las conoce en Argentina, nacieron hace miles de años de la mano de cocineros persas y hoy en día se mantienen en plena vigencia gracias a la innovación de las recetas que las transformaron en el snack favorito para cualquier momento del día.

Precisamente, los estudios a nivel mundial destacan que el snacking (comer pequeñas cantidades de alimentos entre comidas) es un comportamiento que viene creciendo en incidencia por la propia rutina, dinámica y hábito de los habitantes de los países desarrollados.

Argentina es considerado el segundo país en escala mundial en cantidad de consumo anual por persona, con un promedio de 11 kilos de galletitas por año. En comparación, en Uruguay el consumo ronda los 9 kilos, mientras que en Paraguay llega a 2,5 kilos por habitante.

galletita-avenajpg

Los packagings hoy en día se adaptan a las diferentes ocasiones, desde consumo familiar hasta un snack más práctico, accesible y sencillo en cualquier momento, y también para aquellos que, por decisión propia o por intolerancia, desean disfrutar de las opciones que ofrecen las marcas sin TACC.

Cómo surgió la costumbre del snack

Los historiadores señalan la necesidad en el tiempo de contar con alimentos nutritivos, fáciles de almacenar, de transportar y de conservar, llevó a que los ejércitos de las civilizaciones anteriores al nacimiento de Cristo, elaboraran las primeras galletas, con cereales cocidos para soportar los grandes desplazamientos terrestres y marinos.

A partir del 4 de diciembre de 1987 se comenzó a celebrar el día mundial de la galletita, en honor al empresario norteamericano Matt Nader, quien desarrolló las primeras galletitas de nueces y chocolate blanco.

Además, lo especial de su elaboración fue que la denominada generación silver las recuerda por su almacenamiento en latas metálicas, con las clásicas ventanas transparentes que permitían visualizar las diferentes variedades para ser adquiridas a granel.

El mercado de las galletitas: ¿dulces o saladas?

Se determina que el 75% de la gente declara snackear regularmente y el 88% lo hace al menos una vez a la semana. El mercado argentino es respetado por su alta competencia y por la gran variedad de productos con amplias alternativas de tamaños, sabores e ingredientes.

Según los estudios de mercado, indican que el snack está presente en el 99% de los hogares, incluso más que alimentos clásicos de nuestra costumbre como la yerba y los fideos, y el negocio mueve u$s1.000 con la comercialización de casi 500.000 toneladas anuales.

El debate y la verdadera grieta siempre estuvo entre si las galletitas son dulces o saladas, y la estadística nos permite decretar un claro ganador. El 59% consume galletitas dulces, mientras que el 52% consume galletitas rellenas, que conjunto a las surtidas, son las más consumidas debido a su infinita combinación de rellenos, texturas y sabores.

Respecto a las galletitas saladas, se las suele asociar más al acompañamiento diario en las infusiones, típicas del mate, te o café, y particularmente para el inicio de las mañanas con el desayuno.

Te puede interesar
Lo más visto
autonomia4

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

Claudia
Locales15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email