Acuerdo Santa Fe: Provincia lanzó un pan dulce artesanal a precio promocional para estas fiestas

Se consigue a $ 3.500 en panaderías de Santa Fe, Rosario y alrededores. Además, autoridades provinciales anunciaron medidas específicas de financiamiento y capacitación para panaderos artesanales santafesinos. “La articulación público-privado es posible siempre en beneficio de los vecinos”, señaló el ministro Gustavo Puccini.

Provinciales09/12/2024ClaudiaClaudia
1c99427b-7f3d-473c-9319-4900fe64975f

El Gobierno de Santa Fe presentó este lunes una línea especial de Acuerdo Santa Fe mediante la que comenzará a comercializarse el pan dulce navideño a un precio diferencial de $ 3.500. Además, se anunciaron medidas específicas de financiamiento y capacitación para panaderos artesanales santafesinos. 
La presentación tuvo lugar en la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Rosario, y estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, acompañado por el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio; y el presidente de la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Rosario, Ariel Paglia. 
El pan dulce de Acuerdo Santa Fe es una continuación del trabajo conjunto entre la Provincia y los panaderos iniciado a mitad de año con el precio del pan accesible. Ahora, este nuevo acuerdo permitirá que las panaderías que ya están inscriptas para participar del programa pongan en venta en sus panaderías el pan dulce Acuerdo Santa Fe, de 500 gramos, con frutas abrillantadas, pasas de uva, de muy buena calidad y artesanal a un precio promocional de $ 3.500.

a30328e1-6463-4d8c-9c0d-ead5bd14d656

Articulación público-privado

En ese marco, Puccini destacó “el precio accesible del pan dulce” recordando que “a través de Acuerdo Santa Fe, días atrás presentamos la caja navideña con cinco artículos. Ahora sumamos esta buena iniciativa junto a los panaderos de Rosario que esta misma semana se replicará en Santa Fe”. En esa línea anticipó que “a medida que lo hacemos en estas dos ciudades, se va extendiendo a toda la provincia”. Para Puccini, “a lo largo del año año pudimos demostrar que la articulación público-privado es posible siempre en beneficio de los vecinos que, en una coyuntura difícil, haber podido acercarles productos de calidad hechos por santafesinos, nos parece importante”. Finalmente, recordó que “Acuerdo Santa Fe incluye un total de 45 productos en las góndolas a precios diferenciales que, de acuerdo a los datos recabados por los supermercadistas, han tenido un incremento de entre el 60 y 70 % de ventas que otros productos”. 
Por su parte, Rezzoaglio remarcó que este tipo de acuerdos le da “prioridad a la producción santafesina, con marcas de calidad, mostraron aumento en los rubros dentro de Acuerdo Santa Fe, lo que es una contribución sobre el esfuerzo del sector privado para que Santa Fe tenga una inflación menor y y un mayor poder adquisitivo por parte de la gente adquiriendo estos productos”. 
Por último, Paglia aseguró que el pan dulce a precio diferencial es “de primera calidad, artesanal para el cual ajustamos los costos y la provincia proveyó del packaging”. 

9e88553f-1878-4c5d-9467-9f06e39bcfff

Nuevas líneas de acción

Durante la presentación también se anunciaron líneas de crédito para equipamiento del sector panaderil, que tienen por finalidad la creación de Fondos Rotatorios que serán administrados por las Agencias y Asociaciones para el Desarrollo que adhieran al mismo. Es un fondo rotatorio que tiene como una línea de crédito tope máximo $ 6 millones, con la dinámica que la propia agencia le impone a este tipo de créditos, con una tasa menor, accesible y en hasta 36 cuotas. 
Además, las partes acordaron acompañar a la escuela de oficios de la escuela de panadería de la Asociación de Rosario, donde a través del programa Impulsa brindarán apoyo en la capacitación para la formación de maestros panaderos. Impulsa, apoya con un programa propio para sumar más horas de capacitación en la escuela de oficios de la Asociación de Panaderos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email