Confirman dos casos autóctonos en Rosario y varios sospechosos están en estudio

Dengue: El primer caso en la ciudad había sido importado, el paciente era un hombre que había regresado de India. Se analizan unas 30 muestras por semana en el Cemar.

Salud29/11/2024ClaudiaClaudia
dengue-cambio-climaticojpg

Dos nuevos casos de dengue se confirmaron en Rosario. De esta manera, ya son tres los casos en lo que va de la temporada. Cabe aclarar que se trata de casos autóctonos, en contraste con el primer caso de dengue en la ciudad, anunciado hace un par de semanas, que había sido importado. Por estos días, hay circulación del mosquito Aedes Aegypti en todos los barrios de Rosario y se analizan unos 30 casos sospechosos de dengue por semana en el laboratorio del Cemar.
El 15 de noviembre la Secretaría de Salud Pública de Rosario anunció el primer caso de dengue en la ciudad en esta temporada. El primer caso de la temporada era un paciente de 60 años que había viajado a la India y que fue atendido en un sanatorio privado. Los funcionarios mencionaron que el hombre estuvo en distintas ciudades de India donde habitualmente hay muchos casos de la enfermedad y destacaron que de forma inmediata, una vez que presentó síntomas y fue atendido en un sanatorio privado, derivaron la muestra al Cemar donde se confirmó el diagnóstico de dengue serotipo 1.

Miembros de la familia del paciente estaban vacunados contra el dengue. A su vez, en su domicilio, en la zona céntrica (barrio Abasto), no se encontraron reservorios de agua que pudieran contener larvas. Se puso en marcha el bloqueo habitual que consiste en que equipos de Salud recorran las manzanas cercanas a la vivienda para informar a los vecinos, chequear que se lleve adelante el descacharrado y detectar algún posible paciente con fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general.
Casi en paralelo a ese primer caso, tres hombres que viven en Sunchales recibieron también el diagnóstico de dengue en esta nueva temporada. Ninguno tenía antecedentes de viaje por lo que se consideraron casos autóctonos. Como en la zona no se pudo determinar ningún caso importado cercano a estas personas, lo que hubiese permitido trazar una línea entre los contagios, Salud provincial puso el acento en esta localidad, ubicada a 270 kilómetros de Rosario, para evitar que la enfermedad se propague. Los pacientes de Sunchales adquirieron DEN 1 (dengue serotipo 1). Tienen 44, 46 y 59 años. Todos evolucionan bien.

En este contexto, Salud provincial elevó la vigilancia activa para detectar la enfermedad en forma precoz y proceder al bloqueo de las zonas en las que aparecen pacientes con dengue. Se pide a la población que incrementen las medidas de protección (descacharrado habitual, no tener agua en recipientes en ningún lugar de la casa, colocar mosquiteros, usar repelente y vacunarse si uno está entre los grupos seleccionadas para recibir la vacuna), además de consultar al médico ante los primeros síntomas.

Cuándo puede presentarse el primer gran brote

Argentina viene de atravesar un gran brote en marzo, que se sintió con especial fuerza en Rosario. En la provincia hubo más de 60 mil diagnosticados y más de 40 fallecidos. Los contagios fueron muchos más, teniendo en cuenta que cada 4 personas que adquieren el virus tres no tienen síntomas.

El dengue es una enfermedad viral producida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas son: dolor de cabeza, fiebre, malestar general, dolor en las articulaciones y detrás de los ojos. Puede aparecer erupción en el cuerpo, vómitos y sangrado en las encías. Aunque no hay un tratamiento específico para esta enfermedad es indispensable consultar al médico en forma rápida para que se puedan controlar los síntomas y además tomar medidas, para evitar que otras personas se sigan contagiando.

La secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, viene remarcando que no se puede determinar con certeza cuándo comenzarán a aumentar los casos. Arriesgó que podría ocurrir en enero, en febrero o como sucedió este año, en marzo. Sí puso el acento en situaciones que sin dudas fomentarán el incremento de casos: "Las fiestas generan mucho movimiento de gente. En Rosario, por ejemplo, tenemos muchas personas que van y vienen al Chaco, que es zona endémica. Además, se estima que este verano muchas personas de clase media irán de vacaciones a Brasil donde el número de casos es alto y tienen todos los serotipos de dengue, por eso hemos elevado la vigilancia, se fortalecieron los controles y los equipos de Salud están atentos para detectar cualquier posible caso".

"Teniendo en cuenta este panorama, es posible que tengamos alguna repercusión para mediados o fines de enero, más casos, pero no podemos saberlo con seguridad", remarcó la funcionaria.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Lo más visto
2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email