Deportistas nacionales consagrados destacaron la realización del Primer Congreso “Santa Fe en Movimiento”

Daniel Castellani, Julio Lamas, Paula Paretto, Ayelén Stepnik, Germán Chiaraviglio y Cecilia Carranza, entre otros, participan en la ciudad capital de esta instancia formativa organizada por el Gobierno Provincial con vistas a los XIII Juegos Sudamericanos Odesur 2026, que se llevarán a cabo en Santa Fe, Rosario y Rafaela.

Provinciales26/11/2024ClaudiaClaudia
df935345-db9f-4230-8632-6d7cd9e97a6f

Consagrados deportistas y entrenadores nacionales destacaron este martes en la ciudad capital la importancia del Primer Congreso “Santa Fe en Movimiento”, que organiza el Gobierno Provincial, como instancia de capacitación, debate y reflexión con vistas a los XIII Juegos Sudamericanos Odesur 2026 que se disputarán en Santa Fe, Rosario y Rafaela. La actividad se desarrolla este martes y miércoles en el Centro de Educación Física (CEF) Nº 29, Espora esquina Las Heras.
En la oportunidad, el Gobierno Provincial convocó a atletas y entrenadores nacionales, que tuvieron destacadas participaciones en diferentes ediciones de Juegos Olímpicos, a participar del congreso con el objetivo de fortalecer la integración del deporte en la educación como una herramienta transformadora que impacte en el desarrollo integral de niños, adolescentes y adultos; impulsar políticas inclusivas que promuevan el bienestar integral a través del deporte; capacitar y actualizar a docentes, entrenadores y otros actores del deporte; y propiciar la discusión y formulación de una nueva Ley del Deporte en la Provincia.

0584b70e-7deb-485f-be73-629aae241d26

Deporte y educación

En conferencia de prensa, el atleta olímpico santafesino, Germán Chiaraviglio, celebró la posibilidad de “estar hablando de deporte y educación -en este congreso- porque van de la mano. Que los Juegos Sudamericanos 2026 se realicen en Santa Fe significa volver a poner en agenda al deporte, no solo al federado sino el que viene más de abajo, con todos los beneficios que este tipo de eventos brinda a la comunidad en valores, a nivel cultural, educativo y en la mejora de la infraestructura”.  
Por su parte, la deportista olímpica Paula Paretto (judo), expresó que “siempre entrené por la pasión que tengo por el deporte. Estamos muy felices de poder estar aquí para que los más chicos, que van  ser los representantes a nivel olímpico del futuro, tengan la posibilidad durante los Juegos Sudamericanos Odesur de tener su punto de partida. De la cantidad -de participantes- sale la calidad; y con la calidad, vamos a representar mejor a nuestro país ante el mundo”, aseguró.

92889e4a-366b-4c8b-93d7-d796e34c995b

El “milagro” argentino

Previamente, Daniel Castellani, entrenador y deportista olímpico de vóley, señaló que “nuestro presupuesto nacional es uno de los más bajos de la región, no se compara con los europeos, EE.UU o Canadá. Aun así, seguimos formando atletas de primerísimo nivel obteniendo medallas en todos los deportes -individuales y de conjunto-, lo cual es un milagro”, opinó, aunque también aclaró que “el Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) ha hecho mucho. El deporte no es un gasto sino una inversión porque, cada vez, hay más chicos y chicas que se acercan a practicar disciplinas deportivas”. 
En la misma línea, el periodista Gonzalo Bonadeo indicó que “a pesar del bajo presupuesto destinado, el deporte en la Argentina es un milagro. Hace muchísimas décadas que se escucha la frase ‘igual se puede’, pero el tema es ‘hasta dónde podríamos llegar si no fuese tan precario todo’. Falta infraestructura y descentralizarla para que atletas del interior no tengan que ir a Buenos Aires a prepararse. Es fundamental que la mayoría de las cosas que se hagan en Santa Fe para los Juegos Sudamericanos 2026 sirvan para el futuro. Tiene que haber dinero para el deporte, respaldar a los clubes, brindarles exenciones impositivas y subsidios para el pago de los servicios. Y para ello hay que tener una visión amplia”, dijo. 
Del Primer Congreso “Santa Fe en Movimiento” participan también los y las deportistas olímpicos Ayelén Stepnik (hockey), Maximiliano Espinillo (paralímpico, fútbol 5 adaptado), Cecilia Carranza (vela); y el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, además de autoridades provinciales del área educativa y de deporte.
Durante la jornada del martes, Gonzalo Bonadeo le realizó una entrevista destacada al entrenador de básquet, Julio Lamas, sobre Trabajo en Equipo y Liderazgo en el Alto Rendimiento.

Te puede interesar
59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

apiiet

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Claudia
Provinciales09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

Lo más visto
ACARRE

¿Carrefour vende sus activos en Argentina?

Claudia
Curiosidades10/07/2025

La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email