De cara a los Odesur, Provincia realiza el primer Congreso “Santa Fe en Movimiento”

Organizado con el objetivo de fomentar el deporte en el ámbito escolar, federado y comunitario, más de 1.800 personas vinculadas al deporte y a la educación participarán de la actividad que se realizará este martes y miércoles en la ciudad de Santa Fe. Habrá paneles que contarán con la participación de deportistas olímpicos y referentes: Paula Paretto, Germán Chiaraviglio, Ayelén Stepnik, Maximiliano Espinillo y Cecilia Carranza, entre otros, y estarán moderados por el periodista Gonzalo Bonadeo.

Provinciales25/11/2024ClaudiaClaudia
f405430f-ae69-4348-a457-3e2bd75949be

La provincia de Santa Fe será anfitriona de los Juegos Suramericanos 2026, y en ese marco dará inicio a una serie de acciones que permitirán profundizar y consolidar políticas públicas que fomenten la práctica deportiva en sus diversos ámbitos: escolar, federado y comunitario.
El 1er Congreso “Santa Fe en Movimiento”, que constituye uno de hitos en el camino a los mencionados Juegos, se desarrollará este martes 26 y miércoles 27 de noviembre en las instalaciones del CEF Nº 29 (Av. Galicia 2002) de la ciudad de Santa Fe. Contará con la participación de destacados atletas olímpicos y especialistas en diferentes temáticas deportivas. La apertura se concretará este martes a las 9 y podrá seguirse en directo por el canal de Youtube del Gobierno de la Provincia. Luego, el resto del Congreso será transmitido a través de la plataforma de Youtube de RTS.
“Esta propuesta surge del trabajo colaborativo que vienen llevando adelante los equipos de los ministerios de Educación y de Igualdad y Desarrollo Humano”, explicó el ministro de Educación, José Goity, para luego indicar que “se viene desarrollando un gran trabajo a lo largo del año con el programa Santa Fe en Movimiento en las diferentes instancias provinciales, que les permitió a nuestros estudiantes y deportistas llegar a los juegos nacionales y destacarse en el medallero, pero fundamentalmente pudimos fortalecer los lazos entre el deporte y la educación”. 
Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda afirmó que “la realización de este Congreso busca proveer a los asistentes de herramientas actualizadas en ciencias aplicadas al deporte, sino también promover la inclusión, el bienestar y la cohesión social a través de un enfoque integral. En este encuentro queremos repensar junto a profesores y referentes la práctica deportiva en los diferentes ámbitos”.  

3fcd02a5-f149-4be8-8012-3090c1e9336f

Disertantes y temáticas destacadas

La propuesta, que está dirigida a personas vinculadas al ámbito deportivo y educativo, incluye a docentes de educación física, entrenadores, preparadores físicos, dirigentes de federaciones y asociaciones deportivas, clubes deportivos, deportistas, y estudiantes de Educación Física.
Cabe destacar que en la primera jornada, los paneles contarán con la moderación del periodista Gonzalo Bonadeo y habrá disertaciones de deportistas olímpicos como Paula Paretto, Germán Chiaraviglio, Ayelén Stepnik, Maximiliano Espinillo y Cecilia Carranza, entre otros.
Asimismo, se llevarán a cabo entrevistas con Daniel Castellani, ex jugador y entrenador de vóley, con Julio Lamas, entrenador de básquet, y habrá una mesa de debate sobre políticas públicas y deportes con la presencia de Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino, autoridades provinciales del área educativa y de deporte.
Cabe señalar que el Congreso abordará de manera amplia el ejercicio deportivo, tanto escolar, como federado y comunitario. Se realizarán paneles sobre “El deporte como estilo de vida”, “Políticas públicas y deportes”, “Trabajo en equipo y liderazgo en el alto rendimiento”, “Odesur, Legado 2026”, “Deporte comunitario, social y recreativo”, “Ludopatía” y finalmente el “Legado olímpico, valores y educación para una cultura deportiva integral”, entre otras temáticas.

cbf6b4d1-531a-42a2-be11-b4074bd82125

Bienestar físico, emocional y social 

El congreso, que representa el cierre anual de las acciones del programa “Santa Fe en Movimiento”, incluye conferencias, disertaciones y conversatorios con el objetivo de fomentar el diálogo, la reflexión, así como también el intercambio de saberes entre los participantes. 
La diversidad de actividades tienen objetivos como fortalecer la integración del deporte en la educación como una herramienta transformadora que impacte positivamente en el desarrollo integral de niños, adolescentes y adultos; impulsar políticas inclusivas que promuevan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad a través del deporte, la actividad física y la recreación; generar un espacio de capacitación y actualización para docentes, entrenadores y otros actores del deporte en temas como ciencias aplicadas, gestión y valores; y, finalmente, propiciar la discusión y formulación de una nueva Ley del Deporte en la provincia de Santa Fe, alineada con las necesidades y desafíos actuales en el ámbito deportivo y educativo.

Te puede interesar
e8665df9-d1e2-4615-9a74-c3eda6868886

Provincia interviene la Cocina Centralizada de la ciudad de Reconquista ante la detección de posibles hechos de sabotaje

Claudia
Provinciales25/11/2025

La decisión se lleva adelante debido a la presunción de usos indebidos, deliberados y daños a equipamientos recientemente instalados en la cocina institucional. También se decidió designar nuevos directores interventores para llevar adelante la investigación y podrán abrir sumarios administrativos y pedir las medidas sancionatorias pertinentes. ”Vamos a ser muy duros contra quienes no quieren trabajar”, advirtió el ministro Goity, quien estuvo en Reconquista.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

38299506-698e-41fd-9adb-6df25f17e42a

“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales25/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email