Objetivo Dengue: Santa Fe ya vacunó a 50.000 personas

Es la provincia que proporcionalmente más dosis aplicó en función de lo adquirido, y la que más rápido avanza con el esquema. Son las primeras dosis aplicadas de 80.000 esquemas completos de la vacuna, adquiridos por el Estado santafesino al laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos. La vacunación se incorporó como una herramienta más de cuidado y protección, sin dejar de trabajar en la prevención y concientización.

Provinciales23/11/2024ClaudiaClaudia
d925bc65-92f8-4123-8f65-47de691fd383

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe ya aplicó 49.875 vacunas contra la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. En total fueron unas 160.000 dosis las que se adquirieron, es decir, 80.000 esquemas completos de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.
En proporción a lo adquirido, Santa Fe es la provincia que más dosis ha aplicado y la que a mayor velocidad va, ya que la campaña comenzó en septiembre. 
“El inicio de la estrategia de vacunación fue progresivo, como habíamos anticipado, con un monitoreo permanente para tomar decisiones en cada etapa, y un ritmo que se intensificó en las últimas semanas hasta alcanzar casi 50.000 dosis esta semana. La estrategia es exitosa teniendo en cuenta los desafíos que plantea colocar una vacuna nueva, comenzando por una población adolescente, a la que seguimos intentando llegar a partir del esfuerzo que están haciendo los equipos de vacunación, que merece ser destacado por el compromiso que demuestran cada día”, señaló la ministra de Salud, Silvia Ciancio.
En esta línea valoró que “el gobernador Maximiliano Pullaro se adelantó a este escenario con la decisión de comenzar a planificar este trabajo en los meses de invierno, no solo para contar con las dosis necesarias sino también con otros recursos como los que nos permiten quintuplicar la producción del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF). Vamos a tener casos de dengue, pero lo más importante es llegar al momento del brote preparados de manera integral como lo estamos haciendo”, consideró la ministra. Lo más importante, de cara a los meses donde podría presentarse un brote de la enfermedad, “es que los pacientes que presenten síntomas compatibles con dengue lleguen en tiempo y forma a la consulta, por eso también estamos preparando a los equipos para unificar criterios de atención mediante la capacitación”, indicó Silvia Ciancio.

Mejor preparados

Por su parte, el secretario de Cooperación de Gobierno, Cristian Cunha destacó que a través del Programa Objetivo Dengue se logró desplegar “un trabajo inédito en toda la provincia, integrando a cinco ministerios, poniendo el foco en la prevención para evitar que se reproduzca el mosquito que transmite la enfermedad”. En este sentido, Cunha aclaró que “la vacuna es un punto más, no es la solución definitiva. Dengue vamos a tener y por eso nos preparamos para afrontar el brote. Si cada ciudadano toma conciencia, entenderemos que hay que convivir con esta enfermedad, pero evitaremos problemas mayores si hacemos nuestra tarea en cada uno de nuestros hogares”.
Al mismo tiempo, remarcó la tarea que se lleva adelante con municipios y comunas que elaboraron y presentaron planes de prevención, que contarán con insumos que proveerá el Estado provincial. “La decisión del gobernador fue que la provincia llegue mejor preparada de lo que encontramos en el brote que tuvimos este verano, y con eficiencia llevamos adelante esa tarea que nos pidió con anticipación y decisión política”.

Esquema de vacunación

Enmarcada en el programa Objetivo Dengue, la estrategia de vacunación es segmentada, focalizada, nominalizada, progresiva y dinámica, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización. La primera etapa se inició el 9 de septiembre, con una población objetivo de adolescentes y jóvenes que tienen entre 15 y 19 años de edad, que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
La segunda comenzó el 23 de septiembre y abarca a personal de salud, integrantes de la policía provincial y bomberos, entre 20 y 39 años. El 21 de octubre se inició la tercera, ampliando el esquema de inoculación para ese personal hasta los 59 años, e incorporando al personal penitenciario.
La cuarta etapa de la campaña provincial de vacunación contra la enfermedad incluyó a integrantes de equipos de municipios y comunas que participen en operativos territoriales de dengue, de entre 20 y 59 años; y a personas que estuvieron hospitalizadas por dengue durante el brote 2023/2024, de entre 15 y 59 años.

Te puede interesar
9789c7ea-b307-4c24-bf10-e363dc310489

Control de alarmas “para un uso racional” del policiamiento en calle, uno de los ejes de la nueva regulación de la seguridad privada

Claudia
Provinciales28/11/2025

Funcionarios provinciales se refirieron hoy al nuevo marco regulatorio aprobado por la Legislatura provincial, y que tiene por objetivo ordenar a las agencias de seguridad privada que se regían por una norma del año 1991 sin categoría de ley. La normativa apunta, entre otras cosas, a reducir el margen de falsas alarmas automáticas. “Los llamados por alarmas consumen más de un 30 % de la operatividad policial en calle y en lo que va del año tenemos más de 150 mil llamados por alarmas, de los cuales solo 350 fueron incidencias”, indicaron.

7fe97327-25ee-4da3-bcd0-3f7e4f2d6cf5

“En Santa Fe estemos llevamos adelante la ejecución de obra pública más importante de los últimos 20 años”

Claudia
Provinciales27/11/2025

El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción. “Estamos llevando adelante estos trabajo aquí y en el resto de la provincia con recursos propios, en momentos muy difíciles, en los que el Gobierno nacional y el resto de las provincias han cortado la obra pública”, explicó el ministro Lisandro Enrico.

Lo más visto
7fe97327-25ee-4da3-bcd0-3f7e4f2d6cf5

“En Santa Fe estemos llevamos adelante la ejecución de obra pública más importante de los últimos 20 años”

Claudia
Provinciales27/11/2025

El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción. “Estamos llevando adelante estos trabajo aquí y en el resto de la provincia con recursos propios, en momentos muy difíciles, en los que el Gobierno nacional y el resto de las provincias han cortado la obra pública”, explicó el ministro Lisandro Enrico.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email