Alarma por la caída de un drone en la embajada de Israel: el dueño acudió a buscarlo

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se hizo presente en el lugar. Las calles permanecen parcialmente cortadas.

Nacionales21/11/2024ClaudiaClaudia
drone-embajada-israeljpg

Un drone cayó frente a la Embajada de Israel cerca del mediodía de este jueves, y encendió las alarmas del Gobierno. Inmediatamente, se desplegó un operativo policial en las inmediaciones. El dueño del drone se presentó espontáneamente a buscarlo, junto a su abogado.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, se hizo presente en el lugar, específicamente en la intersección de Avenida de Mayo y Chacabuco. Allí también se encuentra la Policía Federal Argentina que trabaja junto a otras fuerzas para investigar el hecho.
"Un drone explotó cerca de la Embajada de Israel. Me hice presente para analizar la situación, reunirme con el embajador Sela y supervisar las medidas necesarias", indicó Bullrich desde su cuenta de Twitter.
"Llevamos tranquilidad a la población: se confirmó que no se trató de un ataque, sino de la imprudencia de un usuario particular. La investigación continúa para esclarecer lo sucedido", sentenció.
En tanto, la policía demoró al dueño del drone, que se presentó por sus propios medios, junto a su abogado, hasta tanto se aclarasen las circunstancias. Dijo desconocer que en la zona se hallaba la embajada de Israel.

Mientras tanto, las calles permanecen cortadas en los alrededores, por cuestiones de seguridad. Según indican, el objeto sobrevolaba la zona, pero debido a una falla, cayó fuertemente y se prendió fuego.

El principal cuestionamiento es qué estaba realizando el drone en la zona. Lo que más preocupa a las autoridades y a la embajada es si estaba realizando tareas de espionaje, como la toma de fotografías o la captura de videos.

La Justicia argentina responsabilizó a Irán los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA

La Cámara Federal de Casación Penal afirmó hoy que los atentados perpetrados en la Argentina contra la embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994 fueron responsabilidad de la organización fundamentalista islámica Hezbollah, patrocinada por el gobierno de Irán.

El fallo declaró, además, que ambos episodios deben ser considerados como delitos de lesa humanidad, lo que implica que las investigaciones no prescriben pese al paso del tiempo y la carencia de resultados judiciales.

La decisión del máximo tribunal penal causó irritación entre los familiares de las víctimas, no ya por su contenido sino porque se enteraron por los medios de comunicación, ya que aún no fueron notificados en el expediente digital.

Los jueces Carlos Mahiques, Ángela Ledesma y Diego Barroetaveña determinaron que ambos atentados fueron planificados desde Irán y ejecutados por Hezbollah, organización a la que definieron como un virtual brazo armado para acciones terroristas.

Te puede interesar
incendio-ezeiza-1

Impactante explosión e incendio en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza dejó más de 20 heridos y temen contaminación

Claudia
Nacionales15/11/2025

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Lo más visto
RABAS

Rabas

Claudia
Recetas14/11/2025

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email