Nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé: Provincia invertirá más de $ 37 mil millones

Esta semana se publicará el pliego de licitación de la obra, cuyas ofertas se abrirán el viernes 20 de diciembre a las 20, en la cabecera Santo Tomé del puente.

Provinciales17/11/2024ClaudiaClaudia
23e12f56-2d67-45c7-9890-2beda2d8390b

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas, invertirá $ 37.589.125.618,46 en la construcción del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé, una obra largamente esperada por ambas localidades del departamento La Capital. A partir de esta semana estarán publicados los pliegos de la licitación, cuya apertura de sobres se llevará a cabo el viernes 20 de diciembre, a las 20, en la cabecera Santo Tomé del actual enlace.  
El presupuesto de esta obra prioritaria para el Gobierno provincial está contemplado en el Presupuesto 2025. En ese sentido, Pullaro afirmó: “Pasaron 25 años de promesas de diferentes Gobiernos nacionales. Nosotros lo vamos a hacer y lo vamos a terminar en nuestra gestión. De esta manera, todo el problema que generaba lo vamos a solucionar. La forma de hacer tantas obras públicas en la provincia es administrando al Estado correctamente, poniendo orden en el Estado y eficiencia en la administración de los recursos públicos. Desde ese lugar, invertir donde debemos: inversión, obra pública y desarrollo para la provincia”, dijo en oportunidad del anuncio junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Detalles del proyecto

El proyecto contempla tres sectores, siendo dos de ellos las cabeceras y obras aledañas en la localidad de Santo Tomé y Santa Fe y el restante el puente propiamente dicho sobre el Río Salado.
Sobre la cabecera de Santa Fe, se prevé la demolición del pavimento de hormigón existente, que cuenta con numerosa cantidad de bacheos y losas deterioradas. Luego se proyecta la construcción de dos calzadas de 9,30 m de ancho (dos carriles de 3,65 metros de ancho y una banquina de 2 metros de ancho), una de ellas sobre el terraplén existente (prácticamente coincidente con el pavimento que se demuele) y la otra sobre un terraplén que se prevé construir al norte del existente. También tendrá obras complementarias como iluminación, parquización, construcción de bicisenda, entre otras.
Sobre la cabecera de Santo Tomé, se plantea una reconversión del sentido del tránsito existente, que a grandes rasgos se puede resumir en un impedimento del giro a la izquierda por calle Mitre para la mano que circula desde Santa Fe hacia Santo Tomé, y el cambio de sentido de Avenida Mitre en las últimas dos cuadras antes de llegar a la Avenida 7 de Marzo (ingreso al puente Carretero) convirtiéndola en sentido único en sentido sur-norte.
Estas obras son no solo para adaptar la situación al proyecto, sino también para mejorar la fluidez vehicular.
Se prevé la demolición del pavimento existente y construcción de un pavimento rígido nuevo en las áreas mencionadas, a la vez que se prevén también bicisendas, veredas, iluminación, parquización. Para ambas cabeceras el pavimento que se prevé es del tipo rígido, compuesto por una subbase de suelo mejorado con cal, una base de suelo arena cemento de 20 cm de espesor y un pavimento de hormigón simple H-35 de 20 cm de espesor.
En cuanto al sector del puente, cuenta con una longitud de 1300 metros. La superestructura está constituida por 43 tramos de 30,80 metros de longitud, compuesto por 5 vigas postesadas cada uno sobre los que apoyan tablero de hormigón armado de 17 cm de espesor hormigonado in situ. La infraestructura la constituyen 42 pilas; las mismas fueron discriminadas en Pilas de Viaducto y Pilas de Cauce. En el caso de las Pilas de Viaducto (sector sobre el valle de inundación), son 35 y están conformadas por un cabezal superior de 1.40m x 1.20m, el cual descansa sobre tres pilotes – columna con un diámetro de 1.00 m cada uno de ellos.
Además, en el proyecto se contempla la protección contra erosión del estribo en el lado Santa Fe, mediante la colocación de una manta geotextil y geoceldas rellenas con hormigón, para evitar así el deterioro de los mismos.
Del lado Santo Tomé se prevé un enrocado de protección con talud de pendiente 1:2 a los pies de la protección existente. En cuanto al ancho del tablero es de 12,50 metros, compuesto por un sector de 8,30 metros para la circulación vehicular de dos carriles, 1,50 metros reservado para la ubicación de una bicisenda, y 1,50 para vereda peatonal. También se contempla la iluminación de todo el puente, la colocación de defensas metálicas y barandas.

Te puede interesar
6ced170a-acab-4ad5-94a3-9eae8bedd65e

Equilibrio fiscal y foco en seguridad, educación, salud e infraestructura: los ejes del Presupuesto 2026

Claudia
Provinciales31/10/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares. Y destacó que “cada peso que se ahorra se transforma en más patrulleros, más aulas, más hospitales y más obras para el desarrollo de Santa Fe”.

e3908643-237d-43f0-839f-aa7099a39d9d

“Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”

Claudia
Provinciales28/10/2025

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

Lo más visto
club-atletico-argentino-de-quilmes

Murió el niño de 9 años que estaba en estado crítico desde que un arco de handball al que trepó le cayera sobre la cabeza

Claudia
Otras Provincias30/10/2025

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

8ddbd9fb-9e0b-49e9-ab14-d7261b8a6c0e

Derribaron dos búnkers en Puerto San Martín: ya son 81 los puntos de venta de drogas inactivados en la provincia

Claudia
Policiales30/10/2025

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email