
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "un principio no negociable"
El presidente no acudió al Congreso, en el momento más bajo de su relación con ese poder.
Luego del encuentro "positivo" del viernes pasado, continuaron las negociaciones por el futuro de la aerolínea de bandera, en medio del conflicto sindical por reclamos salariales.
Nacionales12/11/2024Luego del ultimátum del Gobierno, que amenazó con el cierre de la empresa, las autoridades de Aerolíneas Argentinas se reunieron este lunes nuevamente con los representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), tres de los gremios que no habían acordado la recomposición salarial en paritarias. Luego de más de siete horas de negociación, las partes llegaron a un principio de acuerdo que deberá ser convalidado por las asambleas de los respectivos sindicatos pero que garantizaría por el momento la continuidad de los servicios aéreos de la compañía de bandera.
Las negociaciones fueron intensas, las posiciones se fueron acercando, pero eso no aseguraba un acuerdo definitivo. De a poco, se fue llegando a un preacuerdo que permitiría continuar con la actividad aérea de Aerolíneas Argentinas.
La base del diálogo eran las modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo y en un segundo plano había quedado la negociación salarial, en la cual el Gobierno ofrecía un tope máximo del 14%, mientras que los trabajadores reclamaban un 35% de incremento.
El preacuerdo garantizaría por un lado, la continuidad de las operaciones de la empresa de manera normal, y por el otro, dejar de lado, por el momento, la intención de iniciar el Procedimiento Preventivo de Crisis, que podría derivar en el achicamiento y hasta el cierre de Aerolíneas.
La primera de las reuniones por negociación salarial con los representantes de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) de Aerolíneas Argentinas comenzó hoy pasadas las 14.30, en medio del conflicto con el sector. Después del encuentro con APA fue el turno de los pilotos y, finalmente, de los trabajadores de rampa, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales. Sin embargo poco después los tres gremios se sumaron en prácticamente una misma reunión, en una negociación conjunta, aunque lo hiciesen por separado.
Los puntos del preacuerdo entre el Gobierno y los gremios
Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas
Asociación Argentina de Aeronavegantes
Asociación del Personal Aeronáutico
Incertidumbre por el futuro de Aerolíneas Argentinas
Previo al encuentro, dentro de los propios gremios había incertidumbre sobre cómo seguir adelante con los reclamos salariales. Por un lado, hay un creciente descontento por parte de los usuarios por los inconvenientes que generaron las últimas medidas y a la vez, puertas adentro también hay disenso respecto a la escalada del nivel de la protesta. Si bien todos están de acuerdo en la defensa de los salarios, en la necesaria recuperación del poder adquisitivo de los mismos, las formas se fueron distorsionando y ya hay muchos, que como el caso del gremio que encabeza Ricardo Cirielli, se manifestaron en contra del plan de lucha instrumentado por APLA, AAA y APA, porque entienden que, de esta manera, le están "haciendo el juego" al Gobierno en sus intentos privatizadores de Aerolíneas Argentinas y de Intercargo.
Por su parte, el Gobierno se mantiene tajante con su decisión de cerrar o privatizar Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, esta decisión no es tan sencilla ni lineal como la plantean. Para llevar a cabo este plan, el Poder Ejecutivo necesita la aprobación del Congreso y, en caso de querer venderla, un comprador. Por el momento, ninguna de las dos condiciones necesarias están dadas, por lo que no puede avanzar con esta medida en el corto plazo.
No hay ley porque el Congreso aún trató los proyectos en debate y no hay comprador, porque en las condiciones actuales, como dijo un empresario de la industria, "Aerolíneas, gratis, es cara". La insistencia del Gobierno de modificar los Convenios Colectivos de Trabajo para "reducir" los privilegios con que cuentan los empleados de Aerolíneas, es un paso en ese sentido.
Lo real y concreto es que, si hoy el Gobierno decidiera no aportar un peso más en Aerolíneas, ésta dejaría de funcionar en poco tiempo. Pero si eso ocurriese, se generaría un vacío de conectividad imposible de subsanar en el corto y mediano plazo, porque no hay compañía que tenga a disposición la cantidad de aviones que se necesitaría para cubrir el hueco que dejaría Aerolíneas.
El panorama es incierto de los dos lados, por lo que posiciones extremas lo único que logran es un perjuicio general de ambas partes, con un tercero involucrado: el usuario.
Aerolíneas Argentinas: la primera reunión con los gremios aeronáuticos
La última reunión entre el Gobierno y los gremios fue el viernes pasado, fecha límite que había dado la administración nacional para presentar una propuesta para que Aerolíneas Argentinas opere normalmente y sin conflictos. "Fue positiva", coincidieron los sindicalistas una vez finalizado el encuentro.
Las reuniones se suceden en el edificio de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque. Mientras se mantenga la negociación, APLA, dirigida por Pablo Biró, se comprometió a no realizar medidas de fuerza.
"La reunión fue en buenos términos, quizás con conceptos duros”, señaló Mateo Ferrería, secretario gremial de APLA. No estuvo Biró ni funcionarios del Gobierno, pero sí el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.
“Creemos que fue una reunión positiva, nosotros trajimos una propuesta integral como pidió el Gobierno para ciertas mejoras que ellos creen que tienen que empezar a ocurrir y las recibieron de buena manera”, explicó Ferrería.
La empresa hizo sus propuestas que serán analizadas por APLA. “Son medidas de productividad y convencionales que hemos estado hablando con la compañía en este último tiempo”, contó Ferrería.
El presidente no acudió al Congreso, en el momento más bajo de su relación con ese poder.
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre
El mandatario deberá cumplir con sus obligaciones a principios de semana dado que el martes partirá rumbo a Paraguay.
“En los casos en los cuales pueda demostrarse la confiscatoriedad hay buenas chances de que con el tiempo se obtenga un resultado favorable en la Justicia", evalúa la tributarista Julia Adano
El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata informó los valores para la temporada que viene
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.