El Gobierno pone fin al ingreso de personal a la EPE por vínculos hereditarios

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia remarcó que “queremos una EPE transparente, austera, donde se termine con los privilegios” al brindar detalles de las nuevas condiciones para la contratación de personal en la empresa santafesina. La conferencia de prensa se desarrolló este lunes en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario.

Provinciales11/11/2024ClaudiaClaudia
ee1ed9cb-cd82-4097-b84b-916ebf177262

Este lunes el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, informó sobre la nueva metodología de contratación de personal en la Empresa Provincial de la Energía (EPE). La conferencia de prensa se desarrolló este lunes en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario.
Cabe destacar que la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro lleva adelante un proceso de control y modernización en la EPE en el que, entre otras medidas, propone que el sistema de ingreso de personal sea abierto y transparente, basado en principios de competencia, antecedentes e idoneidad.
Al respecto, Puccini informó la nueva modalidad de ingreso a la EPE que se enmarca “en un ordenamiento del Estado, mucho más eficiente, más transparente, también más austero, y que termine con los privilegios” Según el ministro, para lograrlo “había que terminar con una metodología de ingreso que estaba más atada a siglos anteriores, que es la prerrogativa de sangre, y no por una planificación estratégica del puesto que se necesite, y fundamentalmente, por el dedo de los gremios”.
El nuevo sistema implica concursos abiertos y públicos, donde la inscripción se realiza de manera online, y habrá una junta evaluadora integrada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el directorio de la EPE. Luego explicó que, si bien existe un Convenio Colectivo de Trabajo (235/97 “E”-Art. 13) que avala la actual metodología de ingreso, “la Constitución Nacional, en su artículo 16, y también la provincial, habilita que todos los ciudadanos están en igualdad de condiciones para entrar a una empresa del Estado. La elección debe ser por idoneidad”. 
Por otro lado, explicó que la nueva metodología de selección de personal implica una nueva planificación en la ocupación de las vacantes: “Faltaba un cargo y automáticamente se reemplazaba. Sucedía en cualquier lugar de la provincia. Pero en los años que vienen, muchas de las operaciones van a estar monitoreadas en un Centro de Control, que puede ser la ciudad Rosario o la ciudad de Santa Fe. Entonces, los puestos que se reemplacen saldrán de ese diagnóstico, no simplemente porque una persona dejó su cargo”. 

Tecnología para una empresa más eficiente

“Hacer eficiente una empresa también tiene que ver con esto. Desde que ingresamos, tomamos medidas importantes dentro de la empresa”, destacó el funcionario y mencionó algunas de ellas: “La colocación de GPS en toda una flota de vehículos, más de 1.200 vehículos que no tenían una georreferenciación donde trabajaban. Hemos colocado GPS con un cruce, con un sistema que es ‘YPF en ruta’. Ese cruce ya nos está dando disminuciones de consumo de un 7 %, además de control de las licitaciones de servicios. Para dar un ejemplo, con la contratación del servicio de seguridad, hemos ahorrado 1.000 millones de pesos, un 25 % menos. También hemos colocado telemedidores para los grandes usuarios”. 
Asimismo, Puccini explicó que se incorporarán “228 equipos en todas las sucursales de la EPE para el control del ingreso del personal, con huellas biométricas y reconocimiento facial”. “Eso lo hace cualquier empresa privada y lo tiene que hacer la EPE. Estas cosas no son en contra de los trabajadores, es hacer eficiente a la empresa en el servicio que presta, que lo pagan todos los santafesinos”, agregó. 

Terminar con los privilegios

Sobre el final, el ministro anunció: “Hoy mismo estoy mandando una nota al directorio de la empresa para que ponga en revisión absolutamente todos los privilegios y beneficios que también están contenidos en un convenio colectivo, que es legal, pero que a nuestro entender ha perdido legitimidad con el paso del tiempo”. 
Ejemplificó con que “hay un bono anual por eficiencia. Toda empresa tiene un bono anual para sus empleados, pero eso debe ser medido con una evaluación de desempeño”.  
Adelantó que “muchos trabajadores de la EPE creen que están bien estas medidas, porque nosotros tenemos que diferenciar al buen trabajador del que hace una avivada. Por ejemplo, en horas extras, hace dos o tres años que se están pagando 1.725.000 horas extras. No sabemos hoy cuál es parámetro, pero es constante lo que se está pagando. Y cuando uno revisa el detalle, se encuentra con que hay personas que están cumpliendo el doble de lo que está estipulado por el propio directorio, 960 horas, y había más de 500, 600 empleados que cubren 1.800 horas”.

Te puede interesar
aeropuerto Rosario

“Tenemos un 30% de avance de obra en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario”

Claudia
Provinciales21/10/2025

A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza con múltiples frentes de trabajo en simultáneo y ya alcanzó el 30 % de progreso. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe detalló que ya se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de umbral, y se ejecutan tareas clave que permitirán operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia.

60911a61-d6ac-4078-8c62-e89c660e5d8b

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

5ef4d162-fcc2-4213-af8b-5f79b0305cee

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

054da3f8-30ff-4aa9-b077-b097dc0d67bb

Gasoductos para el Desarrollo: llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes

Claudia
Provinciales20/10/2025

Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email