Un millonario robo puso en alerta a los vecinos de Pueblo Esther

Denuncian un hecho por semana, poco patrullaje policial y que los ladrones saben el movimiento en los barrios. En general, son asaltos del tipo escruche

Regionales10/11/2024ClaudiaClaudia
image-2024-11-09t202547921png

El 4 de septiembre pasado se produjo un robo millonario en el country "Campos de Esther", de la misma localidad de Pueblo Esther. Dos hombres se hicieron pasar por remiseros para ingresar al barrio cerrado y luego dijeron ser albañiles para lograr que les abrieran la puerta de una vivienda. Una vez dentro, ataron a una empleada doméstica y huyeron con un botín de 10 mil dólares, 15 millones de pesos, alhajas y cheques.
Este hecho configura un alerta importante en lo que hace a la seguridad de la población, unos 10.000 habitantes, y los vecinos afirman "sin exagerar" que hay un hecho por semana.

Marcelo, oriundo de Rosario y quien vive en Pueblo Esther hace cuatro años, sostuvo: "Los últimos años el pueblo era seguro, pero desde hace seis meses la cosa cambió. Tenemos un grupo de redes de unos cincuenta vecinos y sin exagerar puedo decir que cada semana entran a la casa de uno. O cambió la acción policial o llegaron vecinos de mal vivir al pueblo".

Tipos de robo

Para Marcelo, una característica de los robos es que "los ladrones no tienen infraestructura, ni auto ni carro. Entran y agarran lo que pueden llevarse a mano o a tiro, no vienen de muy lejos. La gente dice que algunos de los que roban viven en un asentamiento cerca de la arenera y que no son de acá, que eran de otro lado y que parece que están ligados al narco de barrio. Que venían escapando de algo y se quedaron ahí". Otra situación que les llama la atención a los perjudicados es que casi todos los robos son de la modalidad escruches. "Pareciera que hacen inteligencia previa", aseguró Marcelo.
En tanto, en reuniones informales que algunos pobladores mantuvieron con los funcionarios policiales de la subcomisaría de Pueblo Esther les aseguraron que "van a controlar, pero no se ven patrullas por ningún lado".

A uno de los damnificados, llamado Ignacio, le robaron tres veces desde julio hasta los primeros días de octubre: "Las zonas de Oroño y Carriego, o Vera y la misma Carriego, están insoportables. Mi familia hace 45 años que vive en Pueblo Esther. Mi madre falleció y yo me hice cargo de la casa. Primero iba una vez por semana y me quedaba uno o dos días, pero después de los tres robos me instalé en la casa”.

A la hora de contar las intrusiones dijo que “todos fueron sin gente adentro (escruches). Dos veces entraron al cuarto de herramientas y ya en el tercero entraron a la casa. Es gente que sabe los movimientos del barrio y de cada casa. La policía estuvo muy correcta cuando denuncié los tres robos, igual que la guardia urbana del municipio, pero llegaron una vez que me robaron. Antes no vi muchas patrullas por la zona".

"Todos los días es un robo nuevo. Esta semana le robaron a una mujer que vive a una cuadra de mi casa y así te enterás que todas las semanas hay un robo. Te sacan de todo: bicicletas, garrafas, celulares que están arriba de una mesa o en un mueble, máquinas de cortar el césped o lo que esté al alcance. La policía dice que son gente de un asentamiento que está cerca de mi casa, pero yo nunca vi ni conozco ese asentamiento", contó.

El próximo paso de los vecinos es pedir una reunión con los agente policiales del pueblo por que varios sostienen que "hace seis meses esto cambió, algo pasa".

Te puede interesar
2bd14c82-4d20-4ad8-a17b-6b2f20eefc2a

Timbúes Dijo Presente en el 4° Congreso de Turismo Receptivo

Claudia
Regionales07/11/2025

El 4° Congreso de Turismo Receptivo se celebró el pasado martes 4 de noviembre en la ciudad de Santa Fe, bajo el lema clave de "Alianza estratégica como motor de desarrollo". Este evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial, se convirtió en un espacio fundamental para debatir el futuro del turismo santafesino.

Lo más visto
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email