Se reactivó la causa por la desaparición de María Cash: por qué se retoma la investigación

La diseñadora de ropa desapareció el 8 julio de 2011 en la provincia de Salta y desde entonces su caso se convirtió en uno de los más enigmáticos de Argentina.

Nacionales08/11/2024ClaudiaClaudia
maria-cash (1)

La Justicia Federal de Salta decidió retomar la investigación por la desaparición de la diseñadora María Cash, quien fue vista por última vez deambulando en una ruta de esa provincia en 2011.

El fiscal general Eduardo Villalba, luego de revisar todas las hipótesis y testimonios en el expediente, ordenó la citación de testigos clave para reconstruir el itinerario de la joven, captada en aquel momento por las cámaras ubicadas en la zona de Palomitas, a unos 50 kilómetros de la capital provincial.

Entre estos testigos citados se encuentra Ramón Crespín, propietario de una gomería en la zona y uno de los primeros en ser interrogados al inicio de la búsqueda de la joven. Crespín había afirmado que ni él ni su familia vieron a la joven en los días posteriores a su desaparición y puso en duda la declaración de un camionero, quien sostuvo haber dejado a Cash cerca de la vivienda de la familia Crespín.

Además, el testimonio de este hombre sugirió que el camionero podría tener información clave sobre el destino de Cash, quien tenía 29 años al momento de su desaparición.

marcha-maria-cash

La desaparición de María Cash

La diseñadora de ropa, nacida en Buenos Aires, desapareció el 8 julio de 2011 en la provincia de Salta y desde entonces su caso se convirtió en uno de los más enigmáticos de Argentina.

La joven fue vista por última vez en las inmediaciones del santuario de la difunta Correa, sobre la ruta 9/34, y pese al esfuerzo de las autoridades nunca fue hallada.

Su padre Federico Cash se encargó personalmente de colaborar con las autoridades pero falleció buscando a María en 2014, tras sufrir un accidente automovilístico en la provincia de La Pampa.

La desaparición de la chica se convirtió en uno de los casos más enigmáticos de los últimos años, y tomó intervención la Justicia Federal, ya que había indicios de que podría estar encuadrado dentro del delito de trata de personas, tal como sucedió recientemente con Loan Peña, el niño correntino que es buscado desde junio de este año.

 
  
 

Te puede interesar
Lo más visto
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email