Apps de viajes: “La mayoría de los choferes tiene autos más viejos de lo que se exige”

Piden una revisión de la flamante Ordenanza que regula las aplicaciones en la ciudad de Santa Fe. “Es mucha la gente que deja afuera esta norma”, dijo Mariano Battan, referente de los choferes. La respuesta de la Municipalidad.

Provinciales06/11/2024GianiGiani
6OWY-m0V2_1300x655__1

La ciudad de Santa Fe reguló con una Ordenanza municipal el funcionamiento de las aplicaciones de viaje, que ya funcionan desde hace años en la clandestinidad. Sin embargo ahora los choferes que pretenden regularizar su situación se encontraron con un problema: la gran mayoría de los coches que utilizan en la actualidad tienen más de siete años de antigüedad, lo que les impide ingresar al sistema. Por ese motivo solicitan a las autoridades una contemplación que les permita sortear el escollo. Y advierten que de lo contrario seguirán funcionando en la clandestinidad y realizarán reclamos y protestas frente al Palacio, para ser escuchados.

Entre los requisitos que indica la nueva norma que regula las aplicaciones de viajes en Santa Fe se expresa que los vehículos deberán tener una antigüedad de hasta siete años computándose al 31 de diciembre de cada año. Si se tratare de un vehículo híbrido o eléctrico, el plazo de antigüedad se extiende a diez años; contar con el Libre Multa Municipal; ser unidades de cuatro puertas con articulación independiente, con una capacidad mínima de tres pasajeros, no pudiendo transportar más de cuatro; Revisión Técnica Obligatoria (RTO) vigente; estar radicado en la ciudad de Santa Fe, al día con el pago de la patente automotor y presentar el libre deuda municipal.

“Al leer la nueva Ordenanza nos encontramos con algo totalmente distinto a lo que habíamos acordado en las reuniones previas que mantuvimos con los concejales y funcionarios municipales”, dijo Mariano Battan, referente de los choferes que ofició de vocero ante la prensa. “Porque nos piden una antigüedad máxima de siete años y, la verdad, el 80 por ciento de los autos que hoy están en esta actividad van a quedar afuera del sistema”, advirtió. “Por eso estamos en alerta”.

Preocupación
“Los autos que hoy están en actividad son modelos 2012, 2014, en su gran mayoría. Por eso pusimos esto en evidencia desde el primer momento, para que al momento de redactar la Ordenanza no quede nadie afuera y todos tengamos la posibilidad de trabajar”, dijo el choferes. “Esto lo hablamos claramente con los concejales. Y hoy nos encontramos con este problema que es realmente preocupante”.

Por ese motivo, los choferes intentaron ahora dialogar con los concejales y funcionarios municipales, “con quienes cuando se estaba redactando la norma teníamos hasta 10 llamadas por día y hoy no nos atienden el teléfono ni recibimos respuesta”, se quejó Battan. “Nos pusimos a disposición para ayudar a los funcionarios a redactar esta Ordenanza y hoy nos encontramos con ésto. Creo que la solución es que pongamos un poquito de cada lado, como lo hicimos desde que empezamos a discutirlo. Queremos que nos reciban y nos escuchen”.

-¿Qué solución plantean los choferes?
-Queremos que se les dé una prórroga de al menos un año a todos los conductores que tienen vehículos con más de siete años de antigüedad, para que les den la posibilidad de trabajar. Esta exigencia agrava la situación que de por sí es dramática. Nos obliga a seguir trabajando en la ilegalidad. Y no queremos eso.

El 80 por ciento de los autos
Todavía restan 90 días para regularizar la situación de los choferes y las aplicaciones, de acuerdo a lo estipulado con la sanción de esta nueva Ordenanza. Pero “cuando los días empiezan a correr se achica el margen para encontrar una solución. Somos el 80 por ciento de los actuales trabajadores, ente 250 y 300 choferes. Queremos charlar, que nos escuchen, para ir por la vía del diálogo, pero si no nos escuchan vamos a empezar a cortar las calles y a traer los autos a la puerta de la Municipalidad porque nos sentimos usados”, remató Battan.

Qué dice el Municipio
“Lo primero que tengo para decir es que la antigüedad de los vehículos que dispuso la Ordenanza es porque están transportando personas”, dijo el intendente, Juan Pablo Poletti. “No podemos habilitar cualquier automóvil”, agregó. Y mencionó luego: “Por eso impone también la Ordenanza que los choferes deben contar con un carnet de conductor profesional (Clase D1 emitido por la Municipalidad de Santa Fe), no puede ser cualquier persona quien transporte pasajeros”.

“Desde que asumí creo y apelo al diálogo”, dijo luego el intendente. Así que “por supuesto que si hay que escuchar y contemplar algo, deberán participar también los concejales que dictaron la norma y deberemos considerar también a los taxistas y remiseros, porque no les podemos exigir algo a unos que no les exigimos a otros”.
“Todo será evaluado y se buscarán consensos”, dijo Poletti. “Lo veo difícil pero eso no quiere decir que no se dialogue y se revise lo que sea necesario”.

-¿Ya hay inscriptos en el nuevo registro municipal de aplicaciones y choferes?
-Sí, se está llevando a cabo la inscripción. Esperaremos un tiempo prudencial para contarles cómo viene el registro -finalizó Poletti.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-06 at 14.54.42

Santa Fe Business Forum: la segunda edición será en septiembre

Claudia
Provinciales06/07/2025

Esta semana se realizó la presentación oficial, en el marco de la Feria Internacional de la Alimentación (FIAR) 2025, que se realizó en el Salón Metropolitano de Rosario. La plataforma estratégica ideada por el Gobierno santafesino para el desarrollo económico y la proyección internacional se desarrollará este año del 1 al 5 de septiembre.

0097cc66-1478-4911-aa71-e1c6cb1a0d18

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

Claudia
Provinciales05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

0c61a39b-9e36-4dca-8ab9-8020c033b9a2

Santa Fe activa su estrategia para potenciar su plan de obras, con respaldo normativo y una misión al corazón financiero y político de EEUU

Claudia
Provinciales05/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email