La EPE presentó su Plan de Digitalización Integral para medir el consumo de manera inteligente

A través de la telemedición ya se factura la totalidad de las Grandes Demandas. A partir de ahora se irá incorporando progresivamente a las Pequeñas Demandas, para llegar a 2030 a la totalidad de los usuarios. Esto permitirá una mejora en el servicio y una empresa mas eficiente.

Provinciales05/11/2024ClaudiaClaudia
fc3849ca-903f-40fc-8a89-bfa6b7642d16

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, junto a la secretaria de Energía de la provincia, Verónica Geese, presentaron este martes en Rosario el Plan de Digitalización Integral de la empresa, que tiene como propósito el desarrollo de procesos más inteligentes y eficientes para mejorar la calidad del servicio, lograr una disponibilidad constante de energía, prevenir fallas de gran escala, garantizar la sostenibilidad energética y la protección ambiental, y optimizar los gastos operativos de distribución y la inversión en sistemas.
Este Plan de Digitalización incorporará nuevas tecnologías que permitirán conectar sistemas físicos con modelos y simulaciones virtuales, facilitando la toma de decisiones y gestiones. “Esto es como refundar la EPE, es un cambio de 180 grados”, dijo Marcucci, que explicó que “con la telemedición el usuario podrá administrar sus consumos y no necesitamos ir cada por casa para saber si hay fraude. Habrá redes inteligentes, es decir, una autocorrección de las propias redes sin intervención de las personas. Esto generará una mejora en la calidad del suministro, menores pérdidas y mayor resiliencia de la red, lo que redundará en menores gastos energéticos para los usuarios”.
Actualmente el 100% de las denominadas Grandes Demandas (conformado principalmente por empresas e industrias) es facturado por telemedición, lo cual representa el 55% del total del consumo energético. A partir de ahora, la EPE aplicará progresivamente la telemedición para facturar las Pequeñas Demandas (uso residencial), es decir, el 45% restante de la demanda total. Para ello elaboró un plan con el objetivo de llegar a 2030 con la totalidad de la demanda medida de manera inteligente.
Al respecto, Marcucci indicó que ese proceso tomará “4 o 5 años, pero ya estamos empezando. Este año completamos los grandes usuarios con telemedición y empezamos a aplicar inteligencia artificial para detectar fraudes”. El cronograma de implementación establece para 2025 cubrir el 12% (150.000 medidores) del total proyectado; el 24% (300.000 medidores) para 2026; el 39% (500.000 medidores) para 2027; el 58 % (750.000 medidores) en 2028; el 77% (1.000.000 de medidores) en 2029; y el 100% (1.300.000 medidores) en 2030, lo que implica, a valores de hoy, una inversión de 118 millones de dólares. 

762b5bb3-38f7-41e8-a49d-3c5a856c7f17

Continúan las inversiones

Por su parte, durante la presentación la secretaria de Energía se refirió también a la situación que se deberá afrontar durante la temporada estival (en la que se pronostican temperaturas por encima de lo habitual) donde, de acuerdo a los informes oficiales, la producción de energía no alcanzaría para cubrir los picos de demanda, lo que podría provocar cortes en el suministro eléctrico.
En ese sentido, Geese indicó que “estamos analizando los recientes cambios en la Secretaría de Energía a nivel nacional. En Santa Fe estamos haciendo obras y licitaciones históricas, se van a hacer inauguraciones históricas de estaciones transformadoras, de cambios de cables que tienen más de 60 años, y van a dar resultado”, no obstante, aclaró que “nada es mágico y nada es automático, y por eso necesitamos mayores precisiones desde el gobierno nacional”.

Te puede interesar
fd31b676-0694-4957-82b5-846a66442acd

“Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales04/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Lo más visto
c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email