
La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

Se trata de Benito Vicente Romano, del otrora poderoso gremio FOTIA. El hallazgo se produjo en la localidad bonaerense de Escobar y estuvo a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Información General03/11/2024
Claudia
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró identificar y recuperar los restos de Benito Vicente Romano, destacado dirigente gremial del sector azucarero y la CGT durante los años sesenta y setenta, detenido, desaparecido y asesinado durante la última dictadura cívico militar. El hallazgo se produjo en el cemeterio de Escobar, Provincia de Buenos Aires, a partir de una investigación exhaustiva.
La familia esperó décadas para poder despedirlo en una ceremonia y la exhumación aconteció el 17 de octubre, como homenaje a su extensa militancia sindical peronista. Romano tenía casi 48 años al momento en que una patota parapolicial del régimen de Jorge Rafael Videla se lo llevó del hotel Splendid en la Ciudad de Buenos Aires el 14 de abril de 1976, a menos de un mes del golpe.
Según consigna el periodista David Correa en un artículo publicado en Ámbito, el dirigente azucarero no tuvo familia propia, ni esposa, ni hijos. Pero su sobrino, que lleva por nombre Benito Vicente Romano, como su tío, aseguró que "la desaparición (...) fue como si hubiera caído una bomba atómica en la familia, un desastre, mucho dolor".

En diálogo con ese medio, el sobrino del gremialista afirmó: "Mi tío era todo para la familia, era el ídolo de los sobrinos y admirado. Fue un gran autodidacta porque leía muchísimo y por eso presentó proyectos interesantes en la Cámara de Diputados para beneficio de los trabajadores".
Romano trabajó en el sector azucarero de Tucumán desde los 15 años y fue integrante del movimiento peronista sindical desde sus inicios. Con el paso de los años y escalando en la organización de la Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (FOTIA), el dirigente luchó contra los masivos despidos tras el cierre de los ingenios azucareros en la década del sesenta. Su referencia llegó hasta la misma CGT, al punto de que cumplió funciones como representante de esa central obrera ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Luego de su asesinato, su cuerpo fue hallado a orillas del río Luján, en la provincia de Buenos Aires. Fue registrado como NN y la investigación del EAAF permitió identificarlo entre otros 13 cuerpos depositados en el mismo lugar del Cementerio de Escobar.

La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

El presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, Juan Ramos, explicó que los aumentos de precios empujan a los consumidores a buscar alternativas al vacío, un corte que supera los 20 mil pesos el kilo. La tapa de asado y otras opciones ganan protagonismo entre los parrilleros

Según el informe del Indec, 45% es la proporción de hogares que tienen al menos un menor de 18 años. ¿Cuándo comenzó el descenso?

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Se trata del exfuncionario Carlos Vaudagna, también procesado por lavado de activos, y del exsíndico de la agroexportadora Omar Scarel. El delito precedente encubierto fue calificado “especialmente grave”, al tratarse de la apropiación indebida de beneficios fiscales

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Aquí e dejamos esta receta paso a paso

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

El buque escuela de la Armada Argentina regresó al país después de una travesía que se extendió por 169 días de navegación

A partir de un convenio con Invap, referente internacional en ingeniería y proyectos de alta complejidad, la Provincia consolida un trabajo conjunto para potenciar los desarrollos tecnológicos que Enerfe -junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica y Conicet-, impulsa en materia de energía sostenible y transición energética.

La jornada del domingo se inició con una intensa actividad policial en Coronda tras el robo de una motocicleta, que derivó en una persecución, el recupero del vehículo y la aprehensión de dos sujetos involucrados en una pelea, uno de ellos siendo el propietario de la unidad sustraída

Aquí te dejamos esta receta paso a paso